La atención que hoy suscita la acelerada urbanización de China evoca memorias de lo que fue y continúa siendo este proceso en América Latina. En ambos casos, la urbanización ha llevado a las autoridades públicas a dirigir los esfuerzos de planificación y gestión hacia la implementación de medidas que satisfagan la creciente demanda de infraestructura urbana y servicios básicos y hacia la incorporación de consideraciones ambientales en el diseño e implementación de las políticas urbanas.
En el momento actual, en el cual los vínculos entre ambas regiones son cada vez más estrechos, se abre tambi…
It is estimated that some 70.6 million people lived with some kind of disability in Latin America and the Caribbean between 2001 and 2013, which is equivalent to 12.5 % of the region's population, according to a report by the Statistical Conference of the Americas (SCA), a subsidiary body of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which recommends that countries incorporate international guidelines into their statistical procedures on this topic.
The document, which is based on information provided by the national statistics offices in 17 Latin American s…
Se estima que unos 70,6 millones de personas vivían con alguna discapacidad en América Latina y el Caribe entre 2001 y 2013, lo que equivale a 12,5 % de la población regional, según un informe de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA), órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que recomienda a los países integrar los lineamientos internacionales en los procedimientos estadísticos sobre esta materia.
El documento, que se basa en la información proporcionada por las oficinas nacionales de estadísticas de 17 Estados de América Latina …
Estima-se que 70,6 milhões de pessoas viviam com alguma deficiência na América Latina e no Caribe entre 2001 e 2013, o que equivale a 12,5 % da população regional, segundo um relatório da Conferência Estatística das Américas (CEA), órgão subsidiário da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), o qual recomenda que os países incorporem as diretrizes internacionais aos procedimentos estatísticos sobre esta matéria.
O documento, que se baseia na informação proporcionada pelos escritórios nacionais de estatísticas de 17 Estados da América Latina e 19 países e territóri…
La capital oriental del Estado Plurinacional de Bolivia, Santa Cruz de la Sierra, acogió hace pocos días la cumbre del G77+China, un espacio de concertación que, al interior del sistema de las Naciones Unidas, reúne hoy a 133 países, representando a casi dos tercios de la población mundial. En dicho evento, los gobiernos acordaron propuestas originales que plantean caminos propios para su desarrollo sostenible.
Bolivia, que preside la instancia durante este año, sirvió de eficaz anfitrión al encuentro que celebró sus primeros 50 años de vida. Se trató de una reunión ejemplar en su desarrollo y…
En una de las resoluciones más importantes del Trigésimo quinto período de sesiones de la CEPAL, que se realizó recientemente en Lima, los gobiernos de los países la región aprobaron la creación de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, que se transformará en un nuevo órgano subsidiario de esta comisión regional de las Naciones Unidas.
No es casual que en la actual inflexión histórica los países de la región suscriban un acuerdo para establecer esta conferencia. Ratifica que lo social ha ganado protagonismo y centralidad en las agendas tanto n…
(18 de marzo, 2014) Hasta el próximo 20 de abril se recibirán postulaciones para participar en la XV Escuela de verano sobre economías latinoamericanas 2014, curso de formación organizado por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Los nombres de las personas seleccionadas se anunciarán el 30 de abril.
La Escuela está orientada a estudiantes avanzados de Economía o de disciplinas afines, en particular a alumnos de maestría y doctorado interesados en estudiar el proceso de desarrollo latinoamericano. Las clases pr…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL
Reunión de Cancilleres de la CELAC
La Habana, Cuba, 27 de enero de 2014
Excelentísimo señor Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba.
Estimados y estimadas Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños:
Reciban el testimonio de gratitud fraterna por la oportunidad que nos brindan de compartir en esta singular ocasión la voz de la CEPAL con ustedes. Para nosotros, asistir a estos trabajos, ofrecer nuestro apo…