Ver galería de fotos
(29 de abril, 2014) "En los tiempos actuales la desigualdad se ha convertido en una cultura, no de la pobreza sino de la riqueza concentrada, y constituye un desafío frontal a las normas éticas y políticas que deberían regir el desarrollo democrático", indicó hoy Rolando Cordera, destacado economista mexicano, al dictar la XIII Cátedra Raúl Prebisch en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Cordera, quien es Profesor Emérito de la Facultad de Economía y Coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo d…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la conferencia “El desarrollo ayer y hoy: idea y utopía” del profesor Rolando Cordera Campos, en el marco de la XIII Cátedra Raúl Prebisch
Santiago, 29 de abril de 2014
Amigas y amigos:
Sean todos ustedes muy bienvenidos a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la casa mayor de las Naciones Unidas en nuestra región.
Esta mañana concurrimos a tributar a una de nuestras más significativas tradiciones. Hace 13 años mi antecesor, José Antonio O…
(24 de abril, 2014) El destacado economista mexicano Rolando Cordera dictará la XIII Cátedra Raúl Prebisch en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, el próximo martes 29 de abril.
Cordera presentará a las 11:00 horas una exposición titulada "El desarrollo ayer y hoy: idea y utopía". Será recibido por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, quien le dará la bienvenida en nombre de esta comisión regional de las Naciones Unidas.
A la charla asistirán autoridades, miembros del cuerpo diplomático, académicos, expertos de organism…
O trabalho procura comparar o entrelaçamento dos temas planejamento, desenvolvimento e
democracia na produção intelectual de Furtado e Echavarría no período dos anos 1950/1960 ˗ período
áureo da temática do subdesenvolvimento. Partimos da constatação que a explicação do
subdesenvolvimento, a compreensão da relação entre economia e instituições políticas assumiu
arranjos diversos na obra dos dois autores, como também os temas do desenvolvimento econômico,
desenvolvimento político, planejamento e democracia. Nossa hipótese é que a filiação ao campo
cepalino aproximava Furtado e Echavarría em ter…