El actual estilo de desarrollo mundial no es sostenible debido a su impacto simultáneo en las condiciones económicas, sociales y ambientales, que se refleja plenamente en el desafío del cambio climático. El cambio climático, originado fundamentalmente por las emisiones de origen antropogénico, produce modificaciones ya discernibles en el clima, tales como el aumento de la temperatura media global, las alteraciones en los patrones de precipitación, el alza del nivel del mar, la reducción de la criósfera y los cambios en los patrones de los eventos climáticos extremos. Los avances en los proceso…
Esta investigación tiene como objetivo principal la medición de los subsidios para un grupo de países de América Latina y su importancia relativa en el gasto público y en el Producto Interno Bruto (PIB). Así, como la estimación del monto de los impuestos para el grupo de países con subsidios y otro grupo con alto consumo de gasolina y diésel por habitante, sin subsidios pero con por lo menos un impuesto a las gasolinas y diésel. Con base a este marco analítico se estiman las elasticidades precio e ingreso para los grupos, se analizan los resultados y las implicaciones de política sobre los sub…
The current global development style is not sustainable considering its simultaneous impact on economic, social and environmental conditions, as reflected fully in the climate change challenge.
Climate change, which is being brought about essentially by anthropogenic greenhouse gas emissions, is already discernible in such phenomena as a rise in average global temperatures, alterations in precipitation patterns, rising sea levels, the shrinking cryosphere and changes in the pattern of extreme weather events (IPCC, 2013). There is evidence that the mean global temperature rose by 0.85°C over th…
En este informe se presenta un análisis exhaustivo de los efectos del cambio climático en el Estado Plurinacional de Bolivia y se analizan los impactos anuales desde 2000 hasta 2100 en los sectores donde se esperan repercusiones significativas. Estas estimaciones están basadas en cálculos a nivel municipal, lo que permite tomar en cuenta la gran heterogeneidad existente en el país.
En el estudio se calculan los efectos previstos sobre la estructura socioeconómica para cada año en el futuro, tomando en cuenta varios probables cambios en el país durante las próximas décadas, tales como.el aument…
(October 15, 2014) Some 34 million citizens in Latin America and the Caribbean have no electricity in their homes and 75 % of the regional energy matrix relies on non-renewable sources, which means that expanding access to energy and increasing the use of renewable energies and efficiency are needed to achieve sustainable development with equality, regional authorities and representatives of international organizations agreed during the launch of the Decade of Sustainable Energy for All (SE4ALL) Americas.
At the inauguration of the meeting, held in Santiago, the speakers included Chilean Presi…
(15 de octubre, 2014) Alrededor de 34 millones de ciudadanos en América Latina y el Caribe carecen de electricidad en sus hogares y 75 % de la matriz regional depende de fuentes no renovables, lo que hace necesario aumentar el acceso, el uso de energías renovables y la eficiencia energética para un desarrollo sostenible con igualdad, según coincidieron hoy autoridades de la región y representantes de organismos internacionales durante el lanzamiento de la Década de la Energía Sostenible para Todos (SE4ALL) en las Américas.
En la inauguración del encuentro, celebrado en Santiago, intervinieron …
Much analysis and proposals on sustainable transport policies have been developed around the world, both at government and research institutions. It is clear that no action will provide the single solution and it is imperative to act simultaneously on: i) improvement of technology in vehicles, leading to increased energy efficiency; ii) the change in driver behavior, to use less fuel per kilometer; iii) reducing the distances traveled per vehicle; and iv) a change in the type of travels towards more sustainable modes of transport.In general, the recommendations for energy efficiency in transpo…
Like many other Caribbean countries, Grenada, Saint Lucia and Saint Vincent and the Grenadines are almost entirely dependent on imported petroleum as their primary source of energy. In this regard, many countries in the subregion have taken a strategic approach to long-term planning in the energy sector towards creating higher levels of efficiency on both the demand and supply sides as well as promoting diversification in the energy mix.
Within this context, this study was conducted to present mechanisms to improve energy efficiency (EE) in the transport sector in Grenada, Saint Lucia and Sain…
At the second meeting of the focal points appointed by the Governments of the signatory countries of the Declaration on the application of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development in Latin America and the Caribbean, which was held in Guadalajara, Mexico, on 16 and 17 April 2013, a decision was made to form working groups to advance towards the creation of a regional instrument. Thus, a working group on access rights and the regional instrument was formed for the purpose of gaining more in-depth knowledge on access rights in order to make a proposal on the nature and s…
En la segunda reunión de los Puntos Focales designados por los Gobiernos de los Países Signatarios de la Declaración sobre la aplicación del principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y
el Desarrollo, que tuvo lugar en Guadalajara (México) los días 16 y 17 de abril de 2013, se decidió la creación de grupos de trabajo para avanzar hacia la consecución de un instrumento regional. Así, se estableció un grupo de trabajo sobre derechos de acceso e instrumento regional, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de los derechos de acceso con miras a proponer la naturaleza y…
(22 September 2014) Preliminary estimates suggest that the economic costs of climate change will be around 2.5 % of Latin America and the Caribbean's annual Gross Domestic Product (GDP), in the case that the temperature rises 2.5 °C above the historical average, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, said today in the following statement released in the context of the Climate Summit, which will take place on 23 September at the United Nations headquarters in New York:
"For the last decade, ECLAC has studied the economic a…
(22 de septiembre, 2014) Estimaciones preliminares sugieren que los costos económicos del cambio climático se ubican en torno a 2,5 % del producto interno bruto (PIB) anual de América Latina y el Caribe en caso de que la temperatura aumente en 2,5 °C respecto del promedio histórico, dijo hoy la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en la siguiente declaración difundida en el marco de la Cumbre sobre el Clima que tendrá lugar el 23 de septiembre en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York:
"Desde hace una década, la CEPAL estu…
En la región centroamericana, Guatemala ha sido pionero en la elaboración y utilización proactiva de “Cuentas de Energía”, las cuales se definen como un marco contable que proporciona una descripción detallada del uso de energía por las distintas actividades económicas y brindan un registro de la producción de emisiones asociado a las distintas fuentes energéticas utilizadas. La estructura contable para desarrollar dichas cuentas se basa en las clasificaciones y definiciones del “Sistema de Contabilidad Nacional”, principal instrumento de medición del desempeño económico en los países de la re…
En años recientes el gobierno mexicano se ha comprometido a cumplir ambiciosas reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, un análisis de las reformas en el sector energía de 2008 revela que en las medidas adoptadas no está definido adecuadamente el papel que tendrán las dos empresas estatales del sector, PEMEX y la CFE, en la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero.
México se ha beneficiado de los dos monopolios estatales en el sector energía a lo largo de los años. La cobertura de electricidad de casi el 95% alcanzada por la CFE en los años noven…
This document sets out an initial proposal for measuring costs in logistics chains, and is part of a line of work of the Natural Resources and Infrastructure Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) that seeks to identify logistics inefficiencies in Latin America and the Caribbean that are detrimental to the sustainability of national and regional growth.…
El presente documento sistematiza una primera propuesta para la medición de costos en cadenas logísticas y forma parte de una línea de trabajo de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL que busca identificar aquellas ineficiencias en los procesos logísticos en América Latina y el Caribe que afectan la sostenibilidad del crecimiento nacional y regional.…
La degradación de la tierra, causada o exacerbada por el cambio climático, no solo supone un peligro para los medios de vida, sino también una amenaza para la paz y la estabilidad. Los signos de advertencia se observan en el conflicto entre pastores y agricultores de subsistencia, que compiten por tierras más productivas, y en la lucha entre comunidades por unos recursos hídricos cada vez más escasos. Vemos los síntomas de inseguridad en la volatilidad de los mercados mundiales de alimentos, los desplazamientos internos y las migraciones en masa.
Si bien la degradación de la tierra se siente d…
(6 de junio, 2014) "La sostenibilidad ambiental es impostergable, requiere de amplios acuerdos y plantea desafíos a los patrones de consumo y de producción", planteó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un encuentro en Ciudad de México.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas dictó la conferencia magistral de cierre de la celebración del 30° aniversario del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo del Instituto Politécnico Nacional de México (CIIEMAD-IPN), realizada…