Un panorama general de los efectos a largo plazo del cambio climático sobre los recursos hídricos de América Latina y el Caribe, así como de los instrumentos de gestión de riesgo asociados, entregará el seminario-taller Recursos hídricos bajo incertidumbre y riesgo al cambio climático: herramientas para los tomadores de decisión de los sectores público y privado, programado para los días 29 y 30 de octubre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El evento es organizado por la CEPAL, en conjunto con el Centro Internacional de Investigacion…
El quinto encuentro sobre análisis de políticas públicas con Modelos de Equilibrio General Computable (EGC) para América Latina y el Caribe se realizará los días 27 y 28 de Octubre de 2014 en Bogotá, Colombia. Esta conferencia es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en colaboración con el Banco de la República de Colombia, Universidad del Rosario y la Universidad EAFIT.…
In an open letter addressed to the State Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change urging for a human rights-based approach to climate change, 28 United Nations Special Rapporteurs and Independent Experts called for the respect of access rights in climate policy.…
En una carta abierta dirigida a los Estados Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático instando a adoptar un enfoque de derechos humanos en la materia, 28 Relatores Especiales y Expertos Independientes de las Naciones Unidas llamaron a respetar los derechos de acceso en la política climática.…
(9 October 2014) "The greenhouse gas emissions that cause climate change are ever greater and mitigation commitments, above all in developed countries but also in emerging economies, are not enough to stabilize climate conditions," the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, warned at the start of two meetings at the organization's headquarters in the Chilean capital.
The United Nations official indicated that the need to reach a global agreement, based on a true technological revolution and capable of converging with the post…
(9 de octubre, 2014) "Las emisiones de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático son cada vez mayores y los compromisos de mitigación, sobre todo de los países desarrollados, pero también de las economías emergentes, son insuficientes para estabilizar las condiciones climáticas", alertó la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en la inauguración de dos encuentros en la sede del organismo en la capital chilena.
Para la funcionaria de las Naciones Unidas, la necesidad de alcanzar un acuerdo mundial, basado en una v…
Palabras de bienvenida de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión del Taller sobre Perspectivas del Cambio Climático en América Latina y el Caribe
Santiago, 8 de octubre de 2014
CEPAL
Fernando Farías, Director de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente de Chile y Presidente de la Plataforma Regional de Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones para América Latina y el Caribe (LEDS LAC),
Margarita Astrálaga, Directora Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el M…
Much analysis and proposals on sustainable transport policies have been developed around the world, both at government and research institutions. It is clear that no action will provide the single solution and it is imperative to act simultaneously on: i) improvement of technology in vehicles, leading to increased energy efficiency; ii) the change in driver behavior, to use less fuel per kilometer; iii) reducing the distances traveled per vehicle; and iv) a change in the type of travels towards more sustainable modes of transport.In general, the recommendations for energy efficiency in transpo…
En el presente trabajo se brinda un análisis comprensivo del funcionamiento de los principales fondos existentes y los instrumentos para el financiamiento del cambio climático, con el acento en el flujo de recursos principalmente de origen público, y teniendo como objetivo poner a disposición del lector una descripción de todas las características relevantes de cada uno de esos fondos, entre ellas, su origen, gestión y destino. El trabajo es una presentación integrada de la información disponible al público de los principales fondos que operan con la intención de contribuir al cumplimento de l…
Like many other Caribbean countries, Grenada, Saint Lucia and Saint Vincent and the Grenadines are almost entirely dependent on imported petroleum as their primary source of energy. In this regard, many countries in the subregion have taken a strategic approach to long-term planning in the energy sector towards creating higher levels of efficiency on both the demand and supply sides as well as promoting diversification in the energy mix.
Within this context, this study was conducted to present mechanisms to improve energy efficiency (EE) in the transport sector in Grenada, Saint Lucia and Sain…
At the second meeting of the focal points appointed by the Governments of the signatory countries of the Declaration on the application of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development in Latin America and the Caribbean, which was held in Guadalajara, Mexico, on 16 and 17 April 2013, a decision was made to form working groups to advance towards the creation of a regional instrument. Thus, a working group on access rights and the regional instrument was formed for the purpose of gaining more in-depth knowledge on access rights in order to make a proposal on the nature and s…
En la segunda reunión de los Puntos Focales designados por los Gobiernos de los Países Signatarios de la Declaración sobre la aplicación del principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y
el Desarrollo, que tuvo lugar en Guadalajara (México) los días 16 y 17 de abril de 2013, se decidió la creación de grupos de trabajo para avanzar hacia la consecución de un instrumento regional. Así, se estableció un grupo de trabajo sobre derechos de acceso e instrumento regional, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de los derechos de acceso con miras a proponer la naturaleza y…
El principal objetivo de este estudio consiste en analizar e identificar, de forma preliminar, las opciones que tendría un sistema de permisos comercializables de reducción de emisiones de carbono en países de América Latina, atendiendo a sus potenciales ventajas y desventajas para países específicos como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela.…
(22 September 2014) Preliminary estimates suggest that the economic costs of climate change will be around 2.5 % of Latin America and the Caribbean's annual Gross Domestic Product (GDP), in the case that the temperature rises 2.5 °C above the historical average, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, said today in the following statement released in the context of the Climate Summit, which will take place on 23 September at the United Nations headquarters in New York:
"For the last decade, ECLAC has studied the economic a…
(22 de septiembre, 2014) Estimaciones preliminares sugieren que los costos económicos del cambio climático se ubican en torno a 2,5 % del producto interno bruto (PIB) anual de América Latina y el Caribe en caso de que la temperatura aumente en 2,5 °C respecto del promedio histórico, dijo hoy la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en la siguiente declaración difundida en el marco de la Cumbre sobre el Clima que tendrá lugar el 23 de septiembre en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York:
"Desde hace una década, la CEPAL estu…