La República Popular China ha cobrado un enorme y creciente protagonismo internacional, no sólo en los ámbitos del comercio y la inversión, sino que también en el financiero, tecnológico y cultural, por lo que es relevante que los países de la subregión centroamericana analicen sus relaciones con este país.
Actualmente China se ha convertido en el segundo socio comercial de la región latinoamericana y en una fuente relevante de la inversión extranjera directa (IED). En este contexto el presente documento analiza las relaciones de Guatemala con China, particularmente en el ámbito del comercio y…
Palabras de bienvenida de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en el taller sobre las relaciones entre China y América Latina
Santiago de Chile, 2 de septiembre de 2014
CEPAL
Deseo, en primer lugar, dar la más cordial bienvenida a esta casa de las Naciones Unidas, a los participantes de este Taller, en particular a la profesora Tao Tao Chen, y al Ex Presidente de la república de Chile, don Eduardo Frei Ruiz Tagle, quien nos honrará con su presencia y se sumará en breve.
Reciban también nuestro saludo y agradecimiento por su participación, Ignacio Moreno, Subsecretario de Mi…
(September 2, 2014) China has become an essential trade partner for Latin America and the Caribbean. Nevertheless, there are still important challenges as well as new opportunities to improve relations between them, authorities and experts gathered today at ECLAC said.
At a workshop on the relations between China and Latin America-which took place at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile-specialists agreed that high Chinese demand for food, energy, metals and minerals has benefited the countries that export these products, im…
(2 de septiembre, 2014) China se ha convertido en un socio comercial fundamental para América Latina y el Caribe. Sin embargo, persisten importantes desafíos y nuevas oportunidades para mejorar las relaciones entre ambas partes, sostuvieron autoridades y expertos reunidos hoy en la CEPAL.
En el Taller sobre las relaciones entre China y América Latina, realizado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en Santiago, Chile, especialistas concordaron en que la elevada demanda china de alimentos, energía, metales y minerales ha beneficiado a los países exportadores de eso…
This publication, which is an offshoot of the 2010 position document of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean, entitled Time for equality: closing gaps, opening trails, seeks to provide evidence of the linkage between international trade —and in particular export sector development— and some aspects of equality (export employment, export firms, gender and trade, export linkages) and to propose some public policy guidelines capable of reinforcing this link.
The marked expansion in international trade in Latin America and the Caribbean over the past decade does not by itsel…
El “V Seminario Internacional sobre la Huella de Carbono: Prácticas públicas y privadas para reducir
las huellas ambientales en el comercio internacional” se llevó a cabo durante los días 13 y 14 de junio
de 2013, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago.
El seminario fue organizado conjuntamente por la División de Comercio Internacional e Integración y la
División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, con el apoyo de la Delegación
Regional de Cooperación para el Cono Sur y Brasil del Ministerio de Asuntos Exteriores de Fra…
En este documento se presenta un panorama general del entorno internacional y sus implicaciones para el proceso de integración centroamericano en el mediano plazo (2014-2017). Se identifican tres fuerzas de cambio global que inciden en el escenario centroamericano: la reordenación del marco multilateral mundial, el surgimiento de América Latina en el orden global y la transformación de la agenda global de desarrollo.
Ante el cambiante entorno global, desde la subregión centroamericana se necesita revisar el modelo de inserción internacional implementado hasta ahora. Asimismo, es imprescindible…
Este documento analiza el financiamiento al comercio internacional por parte de las Instituciones
Financieras para el Desarrollo (IFD) de los países de la región. El análisis se sustenta en una nueva Base
de datos de Programas de Financiamiento del Comercio Exterior provistos por las Instituciones
Financieras para el Desarrollo (IFD) de los países de América Latina y el Caribe compilada en 2013 por
la División de Financiamiento del Desarrollo de la CEPAL.
A partir de la investigación el documento presenta algunos hechos estilizados respecto a las
características, condiciones y modalidades de t…
El “V Seminario Internacional sobre la Huella de Carbono: Prácticas públicas y privadas para reducir
las huellas ambientales en el comercio internacional” se llevó a cabo durante los días 13 y 14 de junio
de 2013, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago.
El seminario fue organizado conjuntamente por la División de Comercio Internacional e Integración y la
División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, con el apoyo de la Delegación
Regional de Cooperación para el Cono Sur y Brasil del Ministerio de Asuntos Exteriores de Fra…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la conferencia magistral "Italia y Europa después de las elecciones europeas: hacia una nueva asociación con América Latina", dictada por Federica Mogherini, Ministra de Relaciones Exteriores de Italia
Santiago, 5 de agosto de 2014
Sala de conferencias Raúl Prebisch, CEPAL
Federica Mogherini, Ministra de Relaciones Exteriores de Italia,
Marco Ricci, Embajador de Italia en Chile, a quien aprovecho de agradecer su colaboración invaluable en la organización de este even…
America is one of the priority areas of the Economic Commission for Latin America and the
Caribbean (ECLAC) of the United Nations and, in particular, of ECLAC Natural Resources and
Infrastructure Division (NRID).
Prepared as a contribution to the United Nations Development Account Project: “Facilitating the
Effective Integration of Developing Countries in the Global Economy through Aid for Trade
Schemes”, ROA 139-7, the present document presents the main activities, carried out by NRID for the
benefit of the landlocked developing countries since the adoption of the Almaty Programme of Action: …
The limitations faced by landlocked countries have an impact upon economic and social development since landlocked countries are highly dependent on the transportation infrastructure of neighboring countries to access maritime routes. This results in an increase in the time and cost to trade —factors which can significantly reduce the competitiveness and complementarity of the exports of a landlocked country as well as increase the price of imports. Studies indicate that the Plurinational State of Bolivia’s landlockedness results in losses estimated at 0.5% to 2% of GDP annually. However, some…
La condición geográfica de los países sin litoral marítimo (SLM) es un factor que impacta fuertemente en el desarrollo económico y social, puesto que genera una dependencia de los tránsitos en las infraestructuras de los países vecinos para acceder al transporte marítimo, aumentando con ello la complejidad y los costos logísticos asociados, elementos que pueden reducir dramáticamente la competitividad y complementariedad de las exportaciones de un país mediterráneo y aumentar el precio de los productos importados para su población.
Existen estudios vinculados en determinar los costos asociados…
The purpose of this document is to introduce broad guidelines on how to develop bankable Aid for Trade (AfT) projects and programmes and successfully position these within the AfT initiative, taking into account current perspectives and requirements of key AfT development partners. The guide aims to enable the systematic analysis of the constraints to trade for a country/region, the identification of needs, and the formulation of project and programme proposals that are ‘bankable’ and ready to be presented to development partners for funding under the broad umbrella of AfT.…
El objetivo de este documento es presentar diversos lineamientos respecto de la elaboración de programas y proyectos financiables de ayuda para el comercio, y de posicionarlos en el marco de la iniciativa de ayuda para el comercio, tomando en cuenta los requisitos y las perspectivas actuales de los principales socios para el desarrollo de ayuda para el comercio. Su propósito es ayudar a realizar un análisis sistemático de los obstáculos al comercio que se presentan en un país o una región, identificar las necesidades y formular propuestas de programas y proyectos que sean financiables&qu…
This paper describes the role of the Panama Canal in establishing and opening new global trade routes as well as the ambitious expansion project currently underway designed to meet the needsof the XXIth century global trade.…
En este documento se describe el destacado rol que cumple el Canal de Panamá para establecer y abrir nuevas rutas comerciales internacionales, así como el ambicioso proyecto de expansión en curso, diseñado para responder a las necesidades del comercio del siglo XXI.…
El acuerdo de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) para crear dos nuevas instituciones financieras multilaterales -un Banco de Desarrollo (el New Development Bank, NDB) y un Fondo de Reservas (el Contingency Reserve Arrangement, CRA)- constituye una excelente noticia para la arquitectura financiera internacional, para los países emergentes en general y para América Latina y el Caribe en particular.
Este acuerdo, consensuado en Fortaleza, es en parte una respuesta al descontento de estos países por el escaso avance en la reforma de la arquitectura financiera global p…