28 Ene 2013, 00:00 - 12 Oct 2025, 12:47
|
Comunicado de prensa
Ver galería de fotos
(21 de enero, 2013) Connotados economistas de América Latina y Europa se dieron cita en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para debatir sobre las oportunidades y los desafíos que presenta la relación birregional en el actual escenario de turbulencias internacionales.
El evento se realiza en el marco de la I Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (CELAC-UE), que reunirá a representantes de 60 países los días 26 y 27 de enero en la capital chilena.
El Foro Económico América L…
11 Ene 2013, 00:00 - 12 Oct 2025, 12:47
|
Noticias
La evolución de la clase media en la última década en América Latina y el Caribe y las características que presenta la movilidad económica en la región fueron algunos de los temas que abordaron reconocidos expertos en un seminario que se llevó a cabo el 11 de enero de 2013 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El seminario Movilidad económica y el surgimiento de la clase media en América Latina, organizado por la CEPAL y el Banco Mundial, fue inaugurado por Raúl García-Buchaca, Oficial a cargo de la CEPAL.
García-Buchaca destacó las coi…
The development of the middle class in Latin America and the Caribbean over the past decade and the characteristics of the region's economic mobility are some of the topics that will be discussed by renowned experts in a seminar to be held on Friday 11 January 2013 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The Seminar on economic mobility and the emergence of the middle class in Latin America, which has been organized by ECLAC and the World Bank, will be opened at 11.00 a.m. by Alicia Bárcena, ECLAC Executive Secretary, and …
La evolución de la clase media en la última década en América Latina y el Caribe y las características que presenta la movilidad económica en la región son algunos de los temas que tratarán reconocidos expertos en un seminario que se llevará a cabo el viernes 11 de enero de 2013 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El seminario Movilidad económica y el surgimiento de la clase media en América Latina, organizado por la CEPAL y el Banco Mundial, será inaugurado a las 11:00 horas por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y Has…
7 Ene 2013, 00:00 - 12 Oct 2025, 12:47
|
Columna de opinión
El debate fiscal en Estados Unidos se ha convertido en un tema recurrente que mantiene en vilo al mundo en general y a las economías de América Latina y el Caribe en particular. El acuerdo alcanzado hace unos días permite un breve respiro al evitar, por el momento, que la economía estadounidense caiga barranca abajo, metafóricamente hablando, arrastrada por el peso de su desequilibrio fiscal. La mala noticia es que esta solución no aleja de modo definitivo los problemas a resolver. La próxima ronda de negociaciones sobre los límites al endeudamiento (debt ceiling) y los recortes fiscales se au…
1 Ene 2013, 00:00 - 12 Oct 2025, 12:47
|
Publicación
El objetivo de este documento es dimensionar tanto el grado de heterogeneidad estructural que caracteriza a la economía de Brasil, como los esfuerzos que debiera realizar el país para reducir las brechas de productividad, empleo y desigualdad para alcanzar el umbral del desarrollo.…
1 Ene 2013, 00:00 - 12 Oct 2025, 12:47
|
Publicación
En la estrategia de desarrollo propuesta recientemente por la CEPAL en los documentos La hora de la igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir (2010) y Cambio estructural para la igualdad. Una visión integrada del desarrollo (2012), se destaca la necesidad de reducir la heterogeneidad estructural, que constituye el epicentro desde el cual se expande la desigualdad en la sociedad, ampliando las brechas en capacidades y en oportunidades, para alcanzar un crecimiento dinámico e inclusivo. Según la OIT, reorientar las políticas de desarrollo con base en la noción de Trabajo Decente requiere, …
1 Ene 2013, 00:00 - 12 Oct 2025, 12:47
|
Publicación
La preocupación por el sesgo o desbalance etario del bienestar y la pobreza, es decir, la sobrerrepresentación de los niños y jóvenes en la pobreza en comparación con otros grupos de edad— está estrechamente vinculada con el debate sobre el lugar que la infancia y la adolescencia ocupan para los sistemas de protección social. Es razonable esperar que si la incidencia de la pobreza por ingresos de los hogares es más alta entre los niños y adolescentes que entre el resto de la población o que otros grupos específicos esto guarde relación directa, al menos en algún punto, con la efectividad de la…
1 Ene 2013, 00:00 - 12 Oct 2025, 12:47
|
Publicación
El proceso de integración social centroamericano fue planteado hace varios años como objetivo regional, sin embargo, a la fecha de generación del presente documento, la materialización de dicho proceso no ha sido posible por diversas causas. Para entender este bajo nivel de avance y poder hacer un diagnóstico que permita concretar el proceso de la integración social Centroamericana, es necesario tanto realizar un análisis histórico del proceso como disponer de un conocimiento profundo de la realidad social centroamericana. Ambos elementos son centrales en la definición de opciones para lograr …
1 Ene 2013, 00:00 - 12 Oct 2025, 12:47
|
Publicación
El informe Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe es una publicación semestral elaborada conjuntamente por la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); y la Oficina para el Cono Sur de América Latina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT);.…
1 Ene 2013, 00:00 - 12 Oct 2025, 12:47
|
Publicación
Nesta edição 2013 do Panorama Social de América Latina se apresentam as medições oficiais da CEPAL referentes à análise da pobreza por renda e se procura oferecer enfoques inovadores sobre pobreza e bem-estar, enfatizando enfoques multidimensionais, de caráter exploratório. Cabe esclarecer que estas análises, justamente por serem exploratórias, não são exaustivas. O critério para a sua incorporação responde à certeza de que, tanto no âmbito da política social e da avaliação do desenvolvimento social como das novas demandas dos cidadãos, emerge a necessidade de analisar, além da pobreza por ren…
1 Ene 2013, 00:00 - 12 Oct 2025, 12:47
|
Publicación
Este informe forma parte de una serie de estudios de caso nacionales cuyo propósito es difundir el conocimiento sobre la situación actual de los sistemas de protección social en los países de América Latina y el Caribe, así como discutir los principales desafíos en este ámbito en términos de la realización de los derechos económicos y sociales de la población y el logro de los objetivos de desarrollo claves, tales como la superación de la pobreza y el hambre.…
1 Ene 2013, 00:00 - 12 Oct 2025, 12:47
|
Publicación
Este informe forma parte de una serie de estudios de caso nacionales cuyo propósito es difundir el conocimiento sobre la situación actual de los sistemas de protección social en los países de América Latina y el Caribe, así como discutir los principales desafíos en este ámbito en términos de la realización de los derechos económicos y sociales de la población y el logro de los objetivos de desarrollo claves, tales como la superación de la pobreza y el hambre.…
1 Ene 2013, 00:00 - 12 Oct 2025, 12:47
|
Publicación
This report is part of a series of national case studies aimed at disseminating knowledge on the current status of social protection systems in Latin American and Caribbean countries, and at discussing their main challenges in terms of realizing of the economic and social rights of the population and achieving key development goals, such as combating poverty and hunger.…
1 Ene 2013, 00:00 - 12 Oct 2025, 12:47
|
Publicación
Este informe forma parte de una serie de estudios de caso nacionales cuyo propósito es difundir el conocimiento sobre la situación actual de los sistemas de protección social en los países de América Latina y el Caribe, así como discutir los principales desafíos en este ámbito en términos de la realización de los derechos económicos y sociales de la población y el logro de los objetivos de desarrollo claves, tales como la superación de la pobreza y el hambre.…
1 Ene 2013, 00:00 - 12 Oct 2025, 12:47
|
Publicación
This report is part of a series of national case studies aimed at disseminating knowledge on the current status of social protection systems in Latin American and Caribbean countries, and at discussing their main challenges in terms of realizing of the economic and social rights of the population and achieving key development goals, such as combating poverty and hunger.…
1 Ene 2013, 00:00 - 12 Oct 2025, 12:47
|
Publicación
This report is part of a series of national case studies aimed at disseminating knowledge on the current status of social protection systems in Latin American and Caribbean countries, and at discussing their main challenges in terms of realizing of the economic and social rights of the population and achieving key development goals, such as combating poverty and hunger.…