Integración social en Centroamérica: situación al 2012, tendencias y propuestas
Área(s) de trabajo
Tema(s)
Integración social en Centroamérica: situación al 2012, tendencias y propuestas
- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): German Society for International Cooperation; NU. CEPAL. Subsede de México; Alemania. Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo
- Descripción física: 104 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/MEX/L.1094
- Fecha: 1 de Enero de 2013
Resumen
El proceso de integración social centroamericano fue planteado hace varios años como objetivo regional, sin embargo, a la fecha de generación del presente documento, la materialización de dicho proceso no ha sido posible por diversas causas. Para entender este bajo nivel de avance y poder hacer un diagnóstico que permita concretar el proceso de la integración social Centroamericana, es necesario tanto realizar un análisis histórico del proceso como disponer de un conocimiento profundo de la realidad social centroamericana. Ambos elementos son centrales en la definición de opciones para lograr la integración social entre los países de Centroamérica mediante estrategias como la adopción de políticas en conjunto y de manera consensuada, que permitan la creación de bienes públicos regionales en las diversas aéreas del desarrollo social como son la educación, salud, vivienda, cuidado infantil y de adultos mayores, empleo, entre otras.