This survey posits that improving global prospects especially in the United States and Europe will mean opportunities for positive growth in the Caribbean due to increasing exports and renewed inflows from foregin direct investment and remittances. It points out that the response of the Caribbean economies to the global crisis has been asymmetric with the goods1 producing economies doing better than the service producing economies with respect to growth and their public finances. On the latter issue the region faces severe challenges as debt to GDP ratios in some countries are in excess of 100…
Este documento examina las experiencias de crecimiento de la productividad laboral de Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela (República Bolivariana de). El análisis arroja luz sobre los puntos fuertes y débiles de crecimiento a largo plazo de estos países mediante la identificación de similitudes y diferencias con otros países y evalúa su desempeño económico en esa base de comparación. En orden a analizar cuan satisfactorio ha sido el desempeño de la producti…
En la primera sección del presente informe se plantean agunas consideraciones teóricas en torno a la utilización de distintas medidas de política económica —en particular, las de índole tributaria— en la atención de los problemas vinculados a la contaminación ambiental en las economías modernas. Seguidamente, se revisan las experiencias referidas a los países desarrollados en cuanto a la aplicación de uno de los más importantes instrumentos de la política tributaria dirigida a la protección del medio ambiente: los impuestos sobre vehículos automotores y sus combustibles, lo cual permitirá obte…
(San José, Costa Rica, 5-6 noviembre, 2013) En el marco de la XXI Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Asunción, Paraguay, los jefes de estado y gobierno iberoamericanos "instaron a la SEGIB y a la CEPAL a acompañar el establecimiento de la Red Iberoamericana de Responsables y Especialistas en Política Fiscal que, en el marco de la Transformación del Estado y el Desarrollo, se reunirá de manera periódica para compartir estadísticas, reformas y buenas prácticas en esta materia". Posteriormente se decidió invitar a OCDE en esta tarea. Con estos propósitos, la primera reunión abordará de maner…
El CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs) en colaboración con la DFD de la CEPAL, la ESADE (Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), organizó, por octavo año consecutivo, el seminario sobre la Agenda de Desarrollo Iberoamericana (ADI). El mismo tuvo lugar en Barcelona los días 19 y 20 de octubre de 2012, semanas antes de la celebración en Cádiz de la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, y que centró sus deliberaciones sobre el tema: "Una relación renovada en el Bicentenario de la Constitución…
(18 October, 2013) After a decade of relatively strong growth, Latin America is facing headwinds associated with declining trade, a moderation in commodity prices and increasing uncertainty over external financial conditions.
The document Latin American Economic Outlook 2014: Logistics and competitiveness for development, jointly produced by the OECD Development Centre, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and CAF - Development Bank of Latin America, was released during the XXIII Ibero-American summit in Panama City. Weak economic performance in the euro area, t…
(18 de octubre, 2013) Después de una década de un crecimiento relativamente fuerte, América Latina experimenta actualmente vientos en contra, como una menor demanda externa, la moderación de los precios de las materias primas y la incertidumbre creciente acerca de las condiciones financieras externas.
Así lo explica el documento Perspectivas Económicas de América Latina 2014: Logísticas y Competitividad para el Desarrollo, publicado de manera conjunta por el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Económica para América Latina …
The OECD will present the eighth edition of the Latin American Economic Outlook: Logistics and competitiveness for development on Friday 18 October at 5:00 p.m,. in the margins of the Ibero-American Summit in Panama City, Panama. This year's report focuses on how the region can enhance its logistics performance and makes policy recommendations on strengthening trade links, diversifying into higher value-added industries and optimising competitiveness. It also makes suggestions on how countries in the region can embrace the new opportunities arising from shifting production structures.
An…
La OCDE presentará la octava edición de las Perspectivas Económicas de América Latina: Logísticas y Competitividad para el Desarrollo el viernes 18 de octubre a las 5:00 pm en el marco de la Cumbre Iberoamericana en la Ciudad de Panamá, Panamá. El informe de este año se centra en cómo la región puede mejorar su desempeño en logística y hace recomendaciones sobre políticas que refuercen vínculos comerciales, diversificándolos en mayores industrias de valor añadido y optimizando la competitividad. Asimismo, hace sugerencias sobre cómo los países de la región pueden acoger nuevas oportunida…
(14 October 2013) Today, President of the Dominican Republic, Danilo Medina, welcomed the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, to the National Palace in Santo Domingo.
At their meeting, they analysed various aspects relating to the Caribbean country's economic and social development, while also highlighting the twelfth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, which will be held from 15 to 18 October in the Hotel Hilton Santo Domingo.
The twelfth session of the Regional Conferenc…
(14 de octubre, 2013) El Presidente de República Dominicana, Danilo Medina, recibió hoy en el Palacio Nacional de Santo Domingo a la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.
En el encuentro analizaron diversos aspectos relacionados con el desarrollo económico y social del país caribeño y destacaron la organización en la capital dominicana de la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y del Caribe, que tendrá lugar entre el 15 y el 18 de octubre en el Hotel Hilton Santo Domingo.
La XII Conferencia Regional sobre la …
Watch the live transmission of the Conference.
See photo gallery
(15 October 2013) In several Latin American and Caribbean countries, women equal men in terms of Internet access, but are at a clear disadvantage when it comes to using it. This limits the personal and professional development of women, as well as the growth with equality of the region's countries as part of a new technological paradigm - according to a new study presented today by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
Average Internet usage rates among women are 8.5% lower than among men in 10 …
Ver galería de fotos
Ver video de la Conferencia
(15 de octubre, 2013) En varios países de América Latina y el Caribe las mujeres equiparan a los hombres en acceso a internet, pero están en clara desventaja con respecto a su uso. Esto limita tanto el desarrollo personal y laboral de la población femenina como el crecimiento con igualdad de los países de la región en el marco del nuevo paradigma tecnológico, revela un nuevo estudio presentado hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La tasa de uso de internet de las mujeres es en promedio 8,5% menor a la de los hom…
Acompanhe a transmissão ao vivo da Conferência. Veja a galería de fotos
(15 de outubro de 2013) Em vários países da América Latina e do Caribe as mulheres equiparam-se aos homens no acesso à internet, porém encontram-se em clara desvantagem em relação a seu uso. Isso limita tanto o desenvolvimento pessoal e do trabalho da população feminina como o crescimento com igualdade dos países da região no marco do novo paradigma tecnológico, revela um novo estudo apresentado hoje pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
A taxa de uso da internet pelas mulheres é em médi…
Aunque con claroscuros y matices, en lo que va transcurrido de este siglo, las tendencias del desarrollo de América Latina y el Caribe exhiben una notable recuperación de las tasas de crecimiento económico, significativos descensos de las tasas de pobreza e indigencia y moderados avances en la reducción de la desigualdad en sus variadas dimensiones. Este acontecer se vincula con el renacimiento del interés público por plantear y propiciar condiciones de desarrollo de largo plazo. No ha sido fácil construir estabilidad macroeconómica con resultados sociales positivos. Esa convicción parece ser…
En los últimos 30 años América Latina y el Caribe ha registrado importantes cambios institucionales, económicos y sociales. En particular, desde los años noventa se han alcanzado tasas de crecimiento superiores al promedio mundial, aunque con fuertes oscilaciones. Si bien el crecimiento económico es una condición básica para avanzar hacia sociedades más igualitarias, justas e incluyentes, no garantiza encaminarse hacia el logro de dichas metas. Importa también las características y calidad de ese crecimiento, el marco de derechos en el que se lleva a cabo, sus impactos distributivos y el tipo …