Caribbean authorities and members of civil society will be meeting in Georgetown, Guyana, to assess the region's progress in implementing the Programme of Action of the United Nations International Conference on Population and Development (adopted in Cairo in 1994).
The Caribbean Forum on Population, Migration and Development, which will be held on 9 and 10 July 2013, is being organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Caribbean Community (CARICOM), the Government of Guyana and the United Nations Population Fund (UNFPA). It will give participant…
Autoridades y miembros de la sociedad civil del Caribe se reunirán en Georgetown, Guyana, para evaluar los avances de la región en la implementación del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD) de El Cairo, adoptado en 1994.
El Foro del Caribe sobre Población, Migración y Desarrollo, que se llevará a cabo del 9 al 10 de julio de 2013, es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Comunidad del Caribe (CARICOM), el Gobierno de Guyana y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Esta será una oportunid…
En América Latina casi un 30% de las mujeres es madre durante la adolescencia. Solo África supera a los países latinoamericanos y caribeños en fecundidad de las adolescentes y nuestra región sobrepasa ampliamente el promedio mundial.
Aunque se observa una tendencia a la baja en los últimos años, el porcentaje de adolescentes que son madres aumentó entre 1990 y 2010 en la mayoría de países con datos disponibles (12 de 18 países) y, si bien la maternidad se concentra en el grupo de 18 a 19 años, el incremento fue relativamente mayor entre las adolescentes de 15 a 17 años.
El número de embarazos …
According to UN figures, one in 33 people worldwide is a migrant. In 2010, there were around 30 million international migrants in Latin America and the Caribbean, according to ECLAC data. Although these people make valuable contributions to their destination countries and their communities, they remain exposed to mistreatment, discrimination, slavery, prostitution and other situations that infringe upon their human rights.
There needs to be a debate about migration to contribute to policymaking and the formulation of regional and international agreements. In this context, the Economi…
Una de cada 33 personas en el mundo es un migrante, según cifras de las Naciones Unidas. En 2010 los migrantes internacionales en América Latina y el Caribe rondaban los 30 millones, de acuerdo con datos de laCEPAL. Estas personas siguen estado expuestas al maltrato, la discriminación, la esclavitud y la prostitución, entre otras situaciones que limitan el ejercicio de sus derechos humanos, pese a realizar valiosas contribuciones a los países de destino y a sus comunidades.
La migración requiere un debate que alimente la elaboración de políticas y acuerdos regionales e internacionales. En este…
Uma de cada 33 pessoas no mundo é um migrante, segundo as cifras das Nações Unidas. Em 2010, o número de migrantes internacionais na América Latina e no Caribe rondava 30 milhões, de acordo com dados da CEPAL. Estas pessoas seguem estando expostas a maltrato, discriminação, escravidão e prostituição, entre outras situações que limitam o exercício de seus direitos humanos, apesar de realizarem valiosas contribuições aos países de destino e às suas comunidades.
A migração requer um debate que alimente a elaboração de políticas e acordos regionais e internacionais. Neste contexto, a Comissão…
This document aims to identify and propose priority issues and approaches for the population and development agenda for Latin America and the Caribbean beyond 2014. The proposal is based on the review of the current situation and outlook regarding important economic, social and demographic dimensions in the region, and takes into account the main guidelines contained in the global and regional proposals for the adoption of a strategic agenda for sustainable development beyond 2015. The document is divided into three chapters. Chapter I provides relevant background information and sets forth th…
A partir de la revisión del contexto actual y prospectivo de los aspectos pertinentes desde el punto de vista económico, social y poblacional de la región y teniendo en cuenta los principales lineamientos contenidos en las propuestas mundiales y regionales para la aprobación de una agenda estratégica para el desarrollo sostenible a partir de 2015, en el presente documento se procura identificar y proponer a los países los temas y enfoques cuya inclusión puede considerarse prioritaria en la agenda regional en población y desarrollo para América Latina y el Caribe después de 2014. El presente in…
El presente documento constituye una primera aproximación al análisis de la información que los países de América Latina y el Caribe proporcionaron a través de la Encuesta mundial sobre el cumplimiento del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y su seguimiento después de 2014. Tomando en cuenta el interés por conocer las áreas temáticas en que se han concentrado —y se concentrarán— los esfuerzos de los gobiernos de la región, el foco del trabajo está puesto en los temas que emergen como más significativos de la agenda regional sobre población y d…
Ver video
El número de personas que se ven obligadas a desplazarse en el mundo sigue aumentando. Actualmente hay más de 45 millones de refugiados y desplazados internos -la cifra más alta en casi 20 años. Solo el año pasado, cada cuatro segundos alguien se vio obligado a abandonar su hogar.
La guerra sigue siendo la causa principal y la crisis en Siria es un caso clamoroso de grandes desplazamientos. Más de la mitad de todos los refugiados que figuran en el nuevo informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados proceden de tan solo cinco países afectados p…
Acojo con satisfacción el hincapié que se hace en la seguridad vial en el marco de la conmemoración este año del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.
Cada año, los accidentes de tránsito provocan la muerte de 1,3 millones de personas.
Además, causan lesiones o discapacidades permanentes a otros millones de personas, lo que supone una pesada carga económica para las familias y los países.
El Decenio de Acción para la Seguridad Vial (2011 a 2020), instituido por las Naciones Unidas, tiene por objetivo contribuir a dotar de mayor seguridad a las vías de tránsito …
I welcome the focus on road safety for this year's World Telecommunication and Information Society Day.
Road accidents kill nearly 1.3 million people every year.
They leave millions more injured or permanently disabled, placing a heavy economic burden on families and countries.
The United Nations Decade of Action for Road Safety from 2011 to 2020 is dedicated to helping to make roads and vehicles safer worldwide.
Information and communication technologies provide many options.
Intelligent Transport Systems and navigation devices can help reduce congestion.
Radars can help to p…
El documento describe las tendencias de la fecundidad adolescente y precoz en seis países de Centroamérica —Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá— a partir de sus censos de población de las últimas cuatro décadas, la evolución de las variables intermedias de la fecundidad adolescente, la desigualdad social que las afecta y su deseabilidad mediante datos de encuestas especializadas. También se presenta una descripción y análisis de las políticas y programas implementados en la subregión en materia de reproducción adolescente y los desafíos futuros que se visualizan. E…
(11 April 2013) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, and the Minister of Foreign Affairs of Uruguay, Luis Almagro, signed an agreement in Montevideo to establish the country as the host of the first meeting of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean, which will be held from 12 to 15 August 2013, with the support of the United Nations Population Fund (UNFPA).
The agreement specifies the commitments undertaken by both parties to ensure the successful organization of this in…
(11 de abril, 2013) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y el Ministro de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay, Luis Almagro, firmaron en Montevideo un convenio que establece que ese país será sede de la primera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, que se realizará entre el 12 y el 15 de agosto de 2013, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
En el convenio suscrito se especifican los compromisos asumidos por ambas part…
(11 de abril de 2013) A Secretária-Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, e o Ministro das Relações Exteriores da República Oriental do Uruguai, Luis Almagro assinaram, em Montevidéu, um convênio que estabelece que esse país será sede da primeira reunião da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento da América Latina e do Caribe, que se realizará entre 12 e 15 de agosto de 2013, com o apoio do Fundo de População das Nações Unidas (UNFPA).
No convênio assinado se especificam os compromissos assumidos por ambas as partes para que ess…
With the publication of their population censuses running under the REDATAM engine, INIDE gives a bold step in the statistical history of the country, since the online query system provide updated information on the socio-economic, demographic and agricultural sectors. The goal of Nicaraguans is to have access to these important sources of information for better economic development and policy making…
Con la publicación de sus censos bajo el motor de REDATAM web server, el INIDE da un paso trascendental en la historia estadística del país, puesto que los sistemas de consulta en línea proporcionan información actualizada de los aspectos socioeconómicos, demográficos y agropecuarios, elementos analíticos de capital importancia para el desarrollo económico con justicia social que es el deseo común de los nicaragüenses.…