Búsqueda
Presentación del informe Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2013
Study Explores Link between Economic Growth, Social Cohesion and Equality in the Region
While economic growth is a basic requirement for progressing towards more egalitarian, fair and inclusive societies, it does not guarantee that countries are on the way to achieving those goals, according to the study Economic growth and social cohesion in Latin America and the Caribbean (in Spanish), which has been published by the ECLAC Subregional headquarters in Mexico. According to the authors, Mariela Buonomo and Pablo Yanes, it is vital to consider the characteristics and quality of economic growth, the framework of rights in which it occurs, its distributi…
Estudio explora vínculos entre crecimiento económico, cohesión social e igualdad en la región
Si bien el crecimiento económico es una condición básica para avanzar hacia sociedades más igualitarias, justas e incluyentes, este no garantiza que los países se encaminen hacia el logro de dichas metas, plantea el estudio Crecimiento económico y cohesión social en América Latina y el Caribe publicado por la Sede Subregional de la CEPAL en México. Para los autores Mariela Buonomo y Pablo Yanes es necesario considerar las características y calidad del crecimiento económico, el marco de derechos en el que se lleva a cabo, sus impactos distributivos y el t…
Estudo explora vínculos entre crescimento econômico, coesão social e igualdade na região
O crescimento econômico, embora seja uma condição básica para avançar rumo a sociedades mais igualitárias, justas e inclusivas, não garante que os países se encaminhem para a consecução dessas metas, sugere o estudo Crescimento econômico e coesão social na América Latina e no Caribe, publicado por funcionários da Sede Sub-Regional da CEPAL no México. Para os autores, Mariela Buonomo e Pablo Yanes, é necessário considerar as características e qualidade do crescimento econômico, o arcabouço de direitos em que se concretiza, seus impactos distributivos e o …
Empleo, crecimiento sostenible e igualdad
En este documento se analiza la compleja relación entre el crecimiento económico, el empleo, la productividad laboral y la distribución de ingresos. Para ello se toman en cuenta perspectivas complementarias: Por un lado, se indaga en las formas en que la fuerza de trabajo y las políticas laborales pueden contribuir a acelerar el crecimiento económico sostenible. Por otro lado, la evolución del empleo, sus características y su impacto en la distribución no pueden entenderse sin analizar su relación con el crecimiento económico y con la estructura productiva e institucional de la economía.…
Crecimiento económico y cohesión social en América Latina y el Caribe
En los últimos 30 años América Latina y el Caribe ha registrado importantes cambios institucionales, económicos y sociales. En particular, desde los años noventa se han alcanzado tasas de crecimiento superiores al promedio mundial, aunque con fuertes oscilaciones. Si bien el crecimiento económico es una condición básica para avanzar hacia sociedades más igualitarias, justas e incluyentes, no garantiza encaminarse hacia el logro de dichas metas. Importa también las características y calidad de ese crecimiento, el marco de derechos en el que se lleva a cabo, sus impactos distributivos y el tipo …
Políticas fiscales para el crecimiento y la igualdad
Resulta muy difícil evidenciar una relación causal entre las finanzas públicas y el crecimiento, dada la multiplicidad de interacciones mutuas, pero resulta interesante destacar la literatura reciente, que hace hincapié en los efectos complementarios —más que en los dilemas— de la política fiscal sobre los objetivos de desarrollo. Parece haber un consenso creciente de que es posible —en realidad, necesario— generar ganancias de productividad mediante mejoras en la provisión de bienes públicos, e incrementar por esta vía el potencial de crecimiento de las economías en desarrollo. A su vez, en …
La inversión y el ahorro en América Latina: nuevos rasgos estilizados, requerimientos para el crecimiento y elementos de una estrategia para fortalecer su financiamiento
En este documento se realiza una contribución a la discusión sobre el crecimiento en la región, los requisitos de formación de capital y las políticas que ello supone. En el primer capítulo se realiza un análisis de los rasgos estilizados de la inversión y de su financiamiento desde el punto de vista macroeconómico, sobre la base de series estadísticas inéditas y que fueron especialmente elaboradas para este estudio. Las mencionadas estadísticas incluyen, en algunos casos, estimaciones, dada la carencia de estadísticas oficiales. Para efectuar esta labor, se tomaron en consideración los regist…
Latin America Requires Innovation, Growth and Distribution Policies
Latin America requires innovation, growth and income-distribution policies all at the same time if it is to tackle pending challenges for development, according to a new publication from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) subregional headquarters in Mexico. In the document Economic growth, innovation and inequality in Latin America: Post-Washington Consensus advances, setbacks and issues, authors Gabriela Dutrénit, Juan Carlos Moreno-Brid and Martín Puchet Anyul (with the collaboration of Eduardo Moreno) examine the development of the region's economi…
América Latina requiere políticas de innovación, crecimiento y distribución del ingreso
América Latina requiere al mismo tiempo políticas de innovación, crecimiento y distribución del ingreso para enfrentar los desafíos pendientes en su desarrollo, según una nueva publicación editada por la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México. En el documento Crecimiento económico, innovación y desigualdad en América Latina: Avances, retrocesos y pendientes Post-Consenso de Washington, los autores Gabriela Dutrénit, Juan Carlos Moreno-Brid y Martín Puchet Anyul (con la colaboración de Eduardo Moreno), examinan la evolución de las econom…
América Latina requer políticas de inovação, crescimento e distribuição da renda
A América Latina requer em forma concomitante políticas de inovação, crescimento e distribuição da renda para enfrentar os desafios pendentes em seu desenvolvimento, segundo uma nova publicação editada pela Sede Sub-Regional da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) no México. No documento Crecimiento económico, innovación y desigualdad en América Latina: Avances, retrocesos y pendientes Post-Consenso de Washington, de autoria de Gabriela Dutrénit, Juan Carlos Moreno-Brid e Martín Puchet Anyul (com a colaboração de Eduardo Moreno), se examina a evolução das economias …
Rasgos estilizados de la relación entre inversión y crecimiento en América Latina y el Caribe, 1980-2012
Empleando estimaciones previamente no disponibles de la inversión en América Latina y sus componentes en los últimos treinta años, en este articulo se revisan los principales hechos estilizados, se exploran factores causales en la relación entre el crecimiento económico y la formación bruta de capital fijo y se discuten las implicancias de los resultados para la política económica. El análisis comienza destacando el bajo nivel de inversión en América Latina en comparación con lo observado en otras regiones, en particular con países que han reducido significativamente su distancia, en términos …
Launch of the report Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2013
Presentación del informe Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2013
Política fiscal y crecimiento económico: consideraciones microeconómicas y relaciones macroeconómicas
En este trabajo se presenta una panorámica sobre la relación entre política fiscal y crecimiento económico. Para ello, inicialmente se revisan conceptos microeconómicos básicos que ayudan a entender los costes de eficiencia asociados a la imposición. Armados con estas nociones microeconómicas, posteriormente se realiza una revisión de la literatura reciente sobre las relaciones macroeconómicas entre política presupuestaria y crecimiento económico. En el actual contexto de crisis económica global, las conclusiones obtenidas en la revisión de la literatura combinadas con las características de l…