En los países centroamericanos existe la preocupación de una creciente contaminación atmosférica, en especial en los grandes conglomerados urbanos lo cual incide negativamente sobre la salud, productividad y calidad de vida de los habitantes. El transporte y el uso de combustibles asociados a dicha actividad constituyen una de las principales fuentes de emisión de contaminantes. La introducción de combustibles más limpios junto con normas y programas para vehículos más eficientes, es uno de las acciones más efectivas para enfrentar los problemas de calidad en aire urbano y reducir las emisio…
(13 de noviembre, 2012) Invertir en la superación de la pobreza infantil indígena constituye una obligación estatal básica para implementar los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes y para garantizar la supervivencia de los pueblos originarios y su aporte al porvenir de América Latina, plantean CEPAL y UNICEF en el Boletín Desafíos N°14 publicado hoy.
"No es posible entender la pobreza de la niñez indígena sin considerar el empobrecimiento sistemático al que han sido sometidos sus pueblos. Por lo tanto, toda política pública dirigida a superar la pobreza infantil indígena tendrá qu…
See photo gallery
(7 November 2012) The Forty-eighth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean was opened today at the ECLAC headquarters in Santiago, Chile, in the presence of Ministers, Deputy Ministers and other government representatives in charge of gender equality policies in the region, as well as international officials and members of civil society.
The opening ceremony was led by Antonio Prado, Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and Eleonora Menicucci, Ministe…
(7 de noviembre, 2012) Con la presencia de ministras, viceministras y otras representantes gubernamentales encargadas de las políticas de igualdad de género en la región, además de funcionarios internacionales y miembros de la sociedad civil, arrancó hoy la 48 reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
La ceremonia de inauguración fue encabezada por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y Eleonora Menicucci, Ministra de la …
See photo gallery
(5 November 2012) The thinking of Raúl Prebisch, one of the region's most important economists, remains highly influential and an analysis of his legacy provides significant lessons for tackling the challenges of the 21st century, according to the academics and experts meeting today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
Prebisch, the Argentine economist born in 1901, was one of the main inspirations for ECLAC. He was Executive Secretary from 1950 to 1963, Director of the Latin American and Caribbean Inst…
Ver galería de fotos
(5 de noviembre, 2012) El pensamiento de Raúl Prebisch, uno de los economistas más importantes de la región, aún tiene gran influencia y el análisis de su legado permite proyectar grandes lecciones para enfrentar los desafíos del siglo XXI, señalaron hoy académicos y expertos reunidos en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Prebisch, economista argentino nacido en 1901, fue uno de los principales inspiradores de la CEPAL. Secretario Ejecutivo de la institución entre 1950 y 1963, se desempeñó también como director del …
(9 de noviembre, 2012) FAO, CEPAL e IICA presentaron una nueva publicación conjunta, Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas, que hace una radiografía del contexto macroeconómico de América Latina y el Caribe, el estado de su agricultura, ganadería, bosques, pesca y desarrollo rural, e incluye un apartado especial que analiza la tenencia de tierra en la región.
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, destacó que "el contexto actual es favorable para rescatar el rol del Estado en la provisión de bienes públicos para la agricultura, para promover una mayor…
(8 November 2012) The Forty-eighth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean ended today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, as the government representatives in attendance committed to tackling the new challenges of incorporating the gender approach in the region's policymaking spheres.
The meeting, which opened on Wednesday 7 November, analysed experiences of mainstreaming the gender approach in countries' public policies and examined preparations un…
(8 de noviembre, 2012) La 48 reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe concluyó hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, con el compromiso de las representantes gubernamentales asistentes de atender los nuevos desafíos de la incorporación del enfoque de género en todos los espacios de formulación de políticas en la región.
En el encuentro, inaugurado el miércoles 7, se analizaron experiencias de transversalización del enfoque de género en las políticas públicas de los distintos…
See photo gallery
(8 November 2012) Today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the region's integration and support agencies began a two-day meeting to seek ways of strengthening mutual cooperation.
The 2nd Meeting of Regional and Subregional Integration Mechanisms and Bodies, which will be held on 8 and 9 November in Santiago, Chile, brings together senior authorities and representatives from institutions, who will follow-up on the mandate issued by 33 Latin American Presidents that make up the Community of Latin American and Caribbean St…
Ver galería de fotos
(8 de noviembre, 2012) Los organismos de integración y de apoyo de la región comenzaron hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) una reunión de dos días para buscar mecanismos de fortalecimiento de su cooperación mutua.
La II Reunión de Mecanismos y Organismos Regionales y Subregionales de Integración, que se realiza entre el 8 y 9 de noviembre en Santiago, Chile, congrega a altas autoridades y representantes de las instituciones, quienes darán seguimiento al mandato de los 33 presidentes latinoamericanos que conforman la Comunidad de…
Texto completo de la Hoja de ruta del proceso de creación de un instrumento sobre la aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo1 en América Latina y el Caribe.…
See photo gallery
(7 November 2012) Today at the ECLAC headquarters in Santiago, Chile, delegates of the signatory countries to the Declaration on the application of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development finished a meeting where they agreed on a road map for its full implementation at the regional level.
Country representatives welcomed Brazil's signature on the Declaration and agreed on a road map towards a regional instrument on rights of access to environmental information, participation and justice, which are enshrined in Principle 10 of the Rio Declaration on …
Ver galería de fotos
(7 de noviembre, 2012) Los delegados de los países signatarios de la Declaración sobre la aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo finalizaron hoy en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, una reunión en la que acordaron una hoja de ruta para su cabal implementación a nivel regional.
Los representantes de las naciones asistentes saludaron la adhesión de Brasil a la Declaración y consensuaron una hoja de ruta con el fin de contar con un instrumento regional en materia de derechos de acceso a la información, participación …
Representatives of the countries welcomed Brazil signing onto the Declaration and agreed on a roadmap in order to have a regional instrument on the rights of access to information, participation and environmental justice.…