El compromiso de reducción de la pobreza asumido en 2000 representantes de 189 Estados se orienta al cumplimiento, en 2015, de llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio. Con este trabajo pretende poner de manifiesto cómo el sector del transporte puede contribuir a alcanzarlos, tanto a través del estímulo de la competitividad de la economía como facilitando la movilidad de la población y, con ello, su acceso a los servicios básicos y al empleo. No obstante, la mejora de infraestructura y de los servicios de transporte no son garantía de éxito la lucha contra la pobreza en los países en desar…
Creative industries have become a new engine of growth and development in the world economy. This dynamic sector, which ranges from traditional arts to multimedia, has been an important driver of innovation and productivity growth. The present study argues that the creative industries can become a pillar for economic diversification and export growth in the Caribbean. The study adds to the developing literature on the creative sector by evaluating export performance in the context of constraints as well as opportunities. The Caribbean creative sector possesses a number of advantages that are r…
A partir de los lineamientos generales del documento La hora de la igualdad: Brechas por cerrar, caminos por abrir, presentado por la CEPAL en su trigésimo tercer periodo de sesiones (Brasilia, 2010), en el presente libro se pone un foco en los vínculos entre el empleo y la protección social, así como en su rol en la generación y reproducción de desigualdades en América Latina. Con ello, se busca ofrecer evidencia sobre la forma en que se originan y transmiten las desigualdades en la articulación entre el mercado de trabajo y la protección social, pero también se propone establecer un marco de…
En esta publicación, fruto de un trabajo iniciado por la CEPAL en 2009 y plasmado en el documento de posición Qué Estado para qué igualdad, presentado en Brasilia durante la XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe celebrada en 2010, se plantea la necesidad de articular un nuevo pacto social y fiscal para redistribuir entre hombres y mujeres el trabajo total de las sociedades (trabajo productivo y reproductivo), incluida la adopción por parte del Estado de todas las medidas legislativas, institucionales, educativas, sanitarias, fiscales y de participación de las muj…
El presente documento pretende ser un resumen integrado de los estudios de países desarrollados por los consultores respectivos (ver referencias). Dos puntos específicos son abordados. El primero es la descripción de los hechos estilizados en torno al tema que nos ocupa en los casos de Bolivia (Estado Plurinacional de), Guatemala, Paraguay y Perú. Ello supone no solo describir las instituciones vigentes que dan forma a la distribución de competencias (políticas, administrativas y fiscales) al interior de cada país, sino también discutir los factores que favorecen (desfavorecen) la descentraliz…
El documento se estructura en dos partes: en primer lugar se introduce al lector en el enfoque de las redes sociales, se analizan los indicadores centrales de una red social, indicadores que permitan interpretar una red y gestionarla. En la segunda parte, se intenta definir qué se entiende por pactos territoriales y qué vinculación tiene este tema con la construcción de redes sociales, se identifican casos de pactos creados en dos países de América Latina como ejemplo de buenas prácticas y por último; se sugieren pautas metodológicas para la construcción de pactos territoriales, teniendo en cu…
A presente metodologia para elaboração de estratégias de desenvolvimento local é um esforço para entregar uma ferramenta de planejamento que permita aos governos e à comunidade local, definir suas linhas de ação no marco de um processo de desenvolvimento participativo e integral. Esta metodologia surge da necessidade de contar com uma ferramenta específica para empreender o desafio de um planejamento de desenvolvimento a nível local, já que os modelos que se utilizam na maioria das ocasiões tomam de maneira direta a exposição do planejamento corporativo ou organizacional que não se adapta corr…
Ver galería de fotos
(26 de junio, 2012) Para profundizar la relación estratégica con la región, el Primer Ministro chino Wen Jiabao propuso hoy la creación del foro de cooperación China-América Latina y el establecimiento de un mecanismo de diálogo periódico con la troika de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), convocando a la primera reunión en el curso de 2012.
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, dio la bienvenida a nombre de la institución a Wen Jiabao, quien dirigió desde la sede …
See photo gallery
(26 June 2012) In order to deepen strategic relations with the region, today the Chinese Premier Wen Jiabao proposed the creation of a China-Latin America cooperation forum and the establishment of a regular dialogue mechanism with the troika of Foreign Ministers from the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) - with a first meeting due to be held during 2012.
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, welcomed Wen Jiabao on behalf of the Commission. From ECLAC, he then sent out a mes…
La CEPAL, en el marco del componente socioeconómico del programa EUROCLIMA, seleccionó algunos estudios entre los diversos trabajos que se presentaron como respuesta al primer y segundo Call For Paper que se publicó en 2012 y 2013 respectivamente.…
La CEPAL, en el marco del programa EUROCLIMA, desarrolló tres cursos de capacitación y entrenamiento relacionados con el traspaso e intercambio de información, metodologías y herramientas para la valoración y cuantificación de los efectos e impactos socioeconómicos del cambio climático y sus medidas de mitigación y compensación.…