Búsqueda
O crescimento da América Latina e do Caribe cairá para 3,2% em 2012 pela debilidade de economia mundial
Veja a galeria de fotos (2 de outubro de 2012) A debilidade da economia mundial, causada principalmente pelas dificuldades que enfrentam a Europa, os Estados Unidos e a China, tem incidido no crescimento da América Latina e do Caribe, região que terá, em 2012, uma expansão menor do que as anteriores, segundo estimativas apresentadas hoje, pela CEPAL. Em seu relatório Estudo Econômico da América Latina e do Caribe 2012, apresentado em Santiago do Chile, o organismo das Nações Unidas indica que a desaceleração de crescimento apresentada pelas economias durante 2011 estendeu-se durante o primeiro…
Latin American and Caribbean Growth Will Fall to 3.2% in 2012 Owing to the Weak Global Economy
See photo gallery (2 October 2012) The weak global economy, mainly due to the difficulties faced by Europe, United States and China, has affected growth in Latin America and the Caribbean. In 2012, the region's growth will be slower than in previous years, according to estimates presented today by ECLAC. In the Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2012, launched in Santiago, Chile, the United Nations agency states that slowdown experienced by economies in 2011 carried over into the first half of 2012, and this has brought down the growth projection for the entire year from the 3.…
El crecimiento de América Latina y el Caribe bajará a 3,2% en 2012 por debilidad de economía mundial
Ver galería de fotos (2 de octubre, 2012) La debilidad de la economía mundial, causada principalmente por las dificultades que enfrentan Europa, Estados Unidos y China, ha incidido en el crecimiento de América Latina y el Caribe, región que tendrá en 2012 una expansión menor que en años anteriores, según estimaciones entregadas hoy por la CEPAL. En su informe Estudio económico de América Latina y el Caribe 2012, dado a conocer en Santiago de Chile, el organismo de las Naciones Unidas señala que la desaceleración mostrada por las economías durante 2011 se extendió durante el primer semestre de …
Seminario Cooperación al desarrollo CELAC-UE: Desafíos post-2015
Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2012
…
Estudio económico de América Latina y el Caribe 2012
…
Países de la región tienen espacio fiscal para enfrentar adversidades externas
Hoja informativa de como los países de la región tienen espacio fiscal para enfrentar adversidades externas.…
Países da região têm espaço fiscal para enfrentar adversidades externas
Países da região têm espaço fiscal para enfrentar adversidades externas…
Nuevas tecnologías son cruciales para lograr una agricultura más sostenible y resiliente al cambio climático
(28 de septiembre, 2012) Las nuevas tecnologías jugarán un rol cada vez más importante en la transición hacia sistemas agrícolas y agroalimentarios más sostenibles y resilientes al cambio climático, concluyeron funcionarios y especialistas de la región que participaron en un seminario de dos días que finalizó hoy en Santiago, Chile. En el seminario se presentaron ejemplos de avances en el campo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), como la generación de sistemas de ordenamiento agroclimático que apoyan la operación de sistemas de seguros agrícolas. También se expusie…
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2012: las políticas ante las adversidades de la economía internacional
El volumen número 64 del Estudio económico consta de cuatro capítulos. En el primero se revisa la evolución económica de América Latina y el Caribe durante el primer semestre de 2012, en el contexto de una desaceleración del crecimiento mundial y una elevada incertidumbre sobre las perspectivas de sus economías más grandes. Este contexto incidió en una moderada reducción de la expansión de la actividad a nivel regional, sobre todo a través del canal comercial. En general, el consumo de los hogares ha sido el principal componente que ha mantenido cierto dinamismo de la demanda, mientras una may…
Latin America and the Caribbean in the World Economy 2011-2012: Continuing crisis in the centre and new opportunities for developing economies
The 2011-2012 edition of Latin America and the Caribbean in the World Economy, which focuses on the theme of continuing crisis in the centre and new opportunities for developing economies, is divided into four chapters. The first chapter examines the difficult international economic situation and the outlook for the rest of the decade. The global economy is facing difficult conditions again in the second half of 2012, with the epicentre in the euro zone. A number of European economies are mired in deep recession and their governments are having serious difficulties in reconciling the need to r…
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2011-2012: crisis duradera en el centro y nuevas oportunidades para las economías en desarrollo
En la edición 2011-2012 del Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, titulado Crisis duradera en el centro y oportunidades para las economías en desarrollo se examina la difícil coyuntura económica internacional y sus perspectivas para el resto de la década. Asimismo, se realiza un balance del período de auge de los precios de los productos básicos, iniciado alrededor de 2003, y su impacto en la evolución del valor de las exportaciones de la región. Se considera en particular el papel creciente de los países en desarrollo de Asia, y especialmente Chi…
Una síntesis de la evolución de la economía mundial y del comercio marítimo en América Latina y el Caribe desde la crisis de 2009
El presente boletín FAL hace una revisión de la evolución de la economía mundial en la cual se desempeñan los países de América Latina y el Caribe, presentando algunas tendencias del comercio marítimo en los últimos años y de la actividad portuaria de contenedores en la región.…
La población uruguaya y el cuidado: persistencias de un mandato de género. Encuesta nacional sobre representaciones sociales del cuidado: Principales resultados
Uruguay, país que se caracteriza por su fuerte legado histórico en materia de protección social, tiene hoy al cuidado en el centro de la agenda pública y como tema insignia en la política pública social. El diseño de un sistema de cuidados en el país se inserta en el marco de un proceso más amplio de reformas sociales iniciado en 2005 en la que se destacan, entre otras, la reforma del sistema de salud, de la seguridad social y la reforma tributaria. Como política social, la construcción de un Sistema de Cuidados tiene un gran potencial para impactar en la equidad en la distribución del ingreso…
Políticas públicas e institucionalidad de género en América Latina (1985-2010)
El documento que se presenta a continuación propone un marco conceptual y una interpretación socio-histórica para comprender los procesos de institucionalización de las políticas de género en América Latina. Estos procesos incluyen la incorporación de nuevas concepciones de género en el quehacer del Estado y el establecimiento de la igualdad de género como propósito de las políticas públicas. Los procesos estudiados son productos de dinámicas sociopolíticas en las que interactúan actores sociales, políticos y públicos en distintos contextos institucionales. Estos actores cuentan con desiguales…
La utilización de las encuestas de uso del tiempo en las políticas públicas
El objetivo de este documento es precisamente analizar los factores político institucionales que obstaculizan o favorecen el ingreso de las EUT (Encuestas de Uso del Tiempo) en el diseño y la evaluación de las políticas públicas, de manera de contribuir a una mejor articulación entre ambas y aprovechar las potencialidades que implican las EUT como insumo técnico para estrategias de igualdad basadas en evidencia empírica. Para ello se abordarán los casos de Costa Rica, Ecuador, México y Uruguay, países en los que se seguirá el camino recorrido por las instituciones intervinientes para concretar…
Negotiating trade agreements for the 21st century
This paper was prepared as a stimulant to discussions at the workshop “Negotiating trade agreements for the 21st century: The case of the Trans Pacific Partnership Agreement”, organized jointly by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the University of Adelaide’s Institute for International Trade (IIT), with the generous financial support of the Australian Government’s Overseas Aid Program (AUSAid). The workshop, held at the ECLAC headquarters in Santiago from 26 to 28 March 2012, brought together experienced trade negotiators from Australia’s D…
Herramientas para el análisis del aprovechamiento de acuerdos comerciales: el caso del tratado entre Chile y los Estados Unidos
Los estudios acerca del aprovechamiento de los acuerdos comerciales son frecuentes en la literatura especializada. No obstante, las herramientas con que éstos realizan las evaluaciones difieren sustancialmente, en un campo que fluctúa desde la cantidad de productos exportados y sus pesos en el mercado, hasta modelos de equilibrio para proyectar el impacto del acuerdo. La complejidad de las herramientas utilizadas y la profundidad del análisis suelen depender de diversos factores, algunos modificables y otros que han sido dados. La disponibilidad de herramientas metodológicas suele ser una limi…
El Bono Juancito Pinto del Estado Plurinacional de Bolivia: programas de transferencias monetarias e infancia
El presente estudio analiza el programa Bono Juancito Pinto ejecutado en el Estado Plurinacional de Bolivia desde el año 2006, tanto en relación al cumplimiento de sus fines, como respecto de otros aspectos relevantes para el ejercicio de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Los objetivos del programa son incrementar la matricula escolar y reducir la deserción, así como disminuir la trasmisión inter-generacional de la pobreza. Para ello, el objetivo inmediato del Bono es aliviar los costos indirectos de la educación pública, tales como el transporte y los útiles escolares. Se trata de …