El estudio se refiere a los mecanismos de participación privada en el financiamiento de la infraestructura física de América Latina y el Caribe tendientes a contribuir a un desarrollo sostenible. Se trata de uno de los aspectos del desarrollo en que hay menos investigación empírica y cuya discusión por ende tiene menos fundamentos en hechos concretos…
The 2013 version of Latin American Economic Outlook, prepared jointly by The Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), examines the medium-term challenges that the region faces in the light of shifting global conditions, and highlights the potential for SMEs to play a greater role in fostering growth and structural change. This report underscores the need for a more integrated approach to SME policy which takes into account the greater productive context in which firms are embedded, as well as ensuring…
Los países de América Latina enfrentan un escenario económico complejo debido al debilitamiento del crecimiento y a la incertidumbre prevaleciente en la economía internacional. Si bien los fundamentos macroeconómicos de la región para enfrentar posibles caídas de la demanda agregada en el corto plazo son sólidos, el escenario de mediano plazo es menos favorable que en la última década. Debido al menor dinamismo de la demanda externa y a la volatilidad en el precio de las materias primas, de las cuales los países latinoamericanos siguen dependiendo en exceso, las debilidades estructurales imped…
This report is a contribution by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to an updated analysis of trade, investment and cooperation relations between Latin America and the Caribbean and the European Union, preparatory to the Seventh European Union-Latin America Summit to be held in Santiago, Chile, in 2012. The publication forms part of ECLAC's 2010-2012 technical cooperation programme with the Spanish Agency for International Development Cooperation (AECID). The Latin American economies have shown tremendous resilience in coping with the deep global economic…
Este Manual es un aporte al proceso de toma de decisiones para incorporar tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) en las estrategias públicas de salud. En él se abordan casi todas las áreas en las que estas pueden ser aplicadas, se aclaran conceptos, se especifican beneficios e identifican requerimientos.…
Esta publicación, elaborada conjuntamente por la CEPAL y el UNFPA, presenta un panorama de la situación de los y las jóvenes de América Latina y el Caribe en base a indicadores sociales y demográficos decisivos, destacando el progreso así como los retos que limitan la plena realización de los derechos y la inclusión de las y los jóvenes en la esfera pública. Este Informe pretende constituirse en herramienta y documento de referencia para convocar a encargados de desarrollar políticas públicas para la juventud y a tomadores de decisión sobre las prioridades de inversión para el desarrollo …
Decentralization and Reform in Latin America analyses the process of intergovernmental reform in Latin America in the last two decades and presents a number of emerging issues. These include the impacts of decentralization and the response of countries in the region to challenge such as social cohesion, interregional and interpersonal disparities, the assignment of social and infrastructure expenditure, macrofinancial shocks, fiscal rules and the sharing of natural resources revenue. The main aim of the book is to assess the effective working of decentralized arrangements and institutions, wit…
La República Dominicana tiene un gran potencial para desarrollar cadenas productivas agropecuarias y agroindustriales hacia 2030, con mayor valor agregado y competitividad internacional, con la posibilidad de integrarlas a los mercados globales, nacional y a la demanda del turismo. Esta posibilidad es aún mayor en el creciente contexto internacional de mercados agrícolas. Algunas de estas actividades productivas se encuentran ya en desarrollo, con tecnologías modernas y aprovechando mercados especiales como el de la producción de vegetales bajo ambiente protegido (invernaderos), el de las ex…
Este libro es el primero que se edita como resultado del Premio Internacional de Investigación en Desarrollo Económico Juan F. Noyola , convocado conjuntamente de manera bienal por el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).Esta última ha contribuido, desde su creación en febrero de 1948, al progreso de América Latina con pensamiento independiente impulsando la reflexión e intercambio de ideas sobre el desarrollo económico que han coadyuvado a identificar s…
En el documento El comercio de bienes y servicios en Centroamérica: una nueva mirada se expone un panorama sobre los principales aspectos económicos y sociales de los países centroamericanos y la República Dominicana, y se comparan algunos elementos clave de su desarrollo. Con este propósito, se analizan los nuevos pasos dados en el proceso de integración centroamericana, la evolución y los avances logrados en el comercio internacional de bienes así como la creciente importancia del comercio de servicios en esta subregión. Por último, se identifican algunos ámbitos de políticas y líneas de acc…
One of the main findings to have emerged from the debate spearheaded by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in recent years is that economic and social development are closely intertwined and should form an active part of any public policy aimed at achieving greater equality. However, social gaps and debt in the region call for efforts to be redoubled to achieve full equal opportunities and universal rights. Although, in the past five years, there have been promising results in terms of poverty reduction and economic growth, Latin America remains the world'…