1 Ene 2012, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:33
|
Publicación
Este documento forma parte de una serie de publicaciones destinadas a difundir requerimientos y experiencias de aplicación de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en el ámbito sanitario. Su objetivo es proporcionar información de utilidad a los tomadores de decisión y contribuir al diseño de políticas y estrategias en salud electrónica (Salud-e) destinadas a reducir las brechas de acceso y calidad que afectan a las poblaciones más vulnerables, así como mejorar la efectividad y la eficiencia de la gestión de los sistemas de salud.…
1 Ene 2012, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:33
|
Publicación
The book includes four chapters related to studies on African and Latin American migration, at different and similar scales regarding some countries of Europe. The documents were presented by their authors at the workshop Strengthening national capacities to deal with international migration: Maximizing development benefits and minimizing negative impacts , jointly organized by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the United Nations Economic Commission for Europe (ECE) and the United Nations Economic Commission for Africa (ECA). The stu…
1 Ene 2012, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:31
|
Publicación
El teletrabajo, a pesar de ser una temática emergente y que está en gestación, es una realidad que ha llegado hasta los mercados laborales de los países de la región y que forma cada vez más parte de las tendencias laborales de la población. Reconociendo la carencia y/o las particularidades de las estadísticas oficiales en teletrabajo, este estudio busca hacer un primer acercamiento a las estadísticas en esta materia en la región a partir de la información disponible, sea ésta oficial o no oficial, con la que cuentan los países hasta la fecha. Teniendo en cuenta que el teletrabajo es un fenóme…
1 Ene 2012, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:29
|
Publicación
This book shows how international policy cooperation can be beneficial even in the absence of strong real transmission channels between countries. “Cooperation for learning”, the approach to cooperation we present, works by allowing policymakers to exchange experiences and jointly learn how to address regular common policymaking challenges posed by different types of uncertainty.
Such cooperation is based on the establishment of links between policymakers and other institutions. International organizations like the United Nations can nurture and support such learning networks. In Latin America…
1 Ene 2012, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:26
|
Publicación
El estudio se refiere a los mecanismos de participación privada en el financiamiento de la infraestructura física de América Latina y el Caribe tendientes a contribuir a un desarrollo sostenible. Se trata de uno de los aspectos del desarrollo en que hay menos investigación empírica y cuya discusión por ende tiene menos fundamentos en hechos concretos…
1 Ene 2012, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:22
|
Publicación
La República Dominicana tiene un gran potencial para desarrollar cadenas productivas agropecuarias y agroindustriales hacia 2030, con mayor valor agregado y competitividad internacional, con la posibilidad de integrarlas a los mercados globales, nacional y a la demanda del turismo. Esta posibilidad es aún mayor en el creciente contexto internacional de mercados agrícolas. Algunas de estas actividades productivas se encuentran ya en desarrollo, con tecnologías modernas y aprovechando mercados especiales como el de la producción de vegetales bajo ambiente protegido (invernaderos), el de las ex…
1 Ene 2012, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:33
|
Publicación
Este libro es el primero que se edita como resultado del Premio Internacional de Investigación en Desarrollo Económico Juan F. Noyola , convocado conjuntamente de manera bienal por el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).Esta última ha contribuido, desde su creación en febrero de 1948, al progreso de América Latina con pensamiento independiente impulsando la reflexión e intercambio de ideas sobre el desarrollo económico que han coadyuvado a identificar s…
1 Ene 2012, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:26
|
Publicación
En el documento El comercio de bienes y servicios en Centroamérica: una nueva mirada se expone un panorama sobre los principales aspectos económicos y sociales de los países centroamericanos y la República Dominicana, y se comparan algunos elementos clave de su desarrollo. Con este propósito, se analizan los nuevos pasos dados en el proceso de integración centroamericana, la evolución y los avances logrados en el comercio internacional de bienes así como la creciente importancia del comercio de servicios en esta subregión. Por último, se identifican algunos ámbitos de políticas y líneas de acc…
1 Ene 2012, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:33
|
Publicación
Este número de Reseñas sobre Población y Desarrollo aborda el asunto de la reproducción en la adolescencia, que es prioritario en América Latina por los altos niveles que alcanza y por su relación bidireccional con la desigualdad social.
El texto sintetiza hallazgos de un estudio en curso, realizado con el apoyo del UNFPA, sobre los niveles, tendencias, desigualdades sociales y determinantes próximos de esta reproducción en América Central. Se trata de la subregión con mayores índices de reproducción adolescente de América Latina, pero que, a diferencia de América del Sur, registra un tendenci…
1 Ene 2012, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:33
|
Publicación
Si bien las economías de América Latina y el Caribe crecieron menos en 2011 que en 2010, se lograron algunos avances en el ámbito laboral y los trabajadores se beneficiaron de un desempeño económico satisfactorio, en un contexto externo cada vez más complejo.La tasa de desempleo descendió de un 7,3% en 2010 a un 6,7% en 2011, debido a un aumento de medio punto porcentual de la tasa de ocupación urbana. Ambas tasas están en niveles inéditos desde hace mucho tiempo. También aumentó la proporción de los puestos de trabajo formales que cuentan con protección social y bajó el subempleo. Los salario…
1 Ene 2012, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:33
|
Publicación
La tasa de desempleo de América Latina y el Caribe en 2012 fue la más baja de las últimas décadas, tras descender al 6,4%, del 6,7% que registró el año anterior. Esta cifra es especialmente relevante a la luz de la difícil situación que impera en los mercados de trabajo de otras regiones del mundo. Los indicadores laborales mejoraron pese al modesto crecimiento de la economía regional, de apenas un 3,0%. A pesar de un marcado aumento de la participación laboral, el número de desempleados urbanos bajó aproximadamente 400.000 personas, gracias a una generación de empleo relativamente fuerte. Sin…
1 Ene 2012, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:26
|
Publicación
El documento integra las ponencias presentadas por los expertos que participaron en el seminario regional Diálogo de políticas sobre desarrollo institucional e innovación en biocombustibles en América Latina y el Caribe, celebrado el 28 y 29 de marzo de 2011, en el marco del Proyecto Desarrollo Sostenible de los Biocombustibles (GER/08/007). El diálogo fue organizado por la Unidad de Desarrollo Agrícola de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, y la Unidad de Recursos Naturales y Energía de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL, y por el Grupo de Cambio C…
1 Ene 2012, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:29
|
Publicación
El Área de Gestión del Desarrollo Local y Regional del Instituto Latinoamericano y del Caribe para la Planificación Económica y Social (ILPES) ha realizado un esfuerzo constante por observar, medir y analizar los niveles y la evolución de las disparidades económicas territoriales en la región y cómo la política nacional coordinada con la política regional y local debe articularse para revertir tales desigualdades. En el presente documento se presenta un análisis en profundidad de la evolución de la economía regional chilena en el período 1985 – 2009.…
1 Ene 2012, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:33
|
Publicación
A gestão da drenagem urbana envolve o manejo do escoamento no tempo e no espaço, visando a minimizar danos à sociedade e ao ambiente. A visão moderna da gestão desenvolve a integração dos recursos hídricos na bacia hidrográfica e das águas urbanas (incluída a drenagem urbana). No primeiro item deste capítulo é apresentada essa vinculação, da mesma forma que caracteriza a relação entre os outros componentes das águas urbanas saneamento com a drenagem urbana. Uma das principais causas dos problemas atualmente existentes na gestão dos recursos hídricos é a falta de integração destes dois níveis g…
1 Ene 2012, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:19
|
Publicación
As condições políticas, sociais e econômicas deste início de século trouxeram à tona o desafio de enfrentar, simultaneamente, a necessidade de mudanças profundas nas condições econômico-sociais, na distribuição da riqueza socialmente gerada e na construção de condições de desenvolvimento capazes de otimizar os resultados da utilização de recursos naturais e tecnológicos. Depois de décadas de crença nas qualidades mágicas do mercado como promotor do desenvolvimento e da distribuição da riqueza, as atenções começam a se voltar para a necessidade de estabelecer direção aos esforços de desenvolvim…
1 Ene 2012, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:26
|
Publicación
Desde que em 2010 lançou sua proposta de desenvolvimento com o título A hora da igualdade: brechas por fechar, caminhos por abrir, a CEPAL avançou sistematicamente no exame das brechas sociais na América Latina e no Caribe e no das dinâmicas em prol da igualdade, sob múltiplas perspectivas e em âmbitos diversos. No Panorama Social da América Latina tentou acompanhar este processo com conhecimentos atualizados sobre a situação social na região. Em sua edição de 2010, deu especial ênfase à reprodução intergeracional da desigualdade, mostrando como as etapas do ciclo vital vão reforçando trajetór…
1 Ene 2012, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:29
|
Publicación
Este estudo aborda o panorama histórico da institucionalização do abastecimento de água e do esgotamento sanitário no Brasil, com foco na evolução recente dos investimentos no setor e na gestão dos serviços. Abrange a discussão de alguns elementos envolvidos na institucionalização do saneamento no Brasil, por meio de seus instrumentos legais, políticos, de planejamento e execução das ações. É dada maior ênfase à discussão da gestão, prestação e financiamento, na perspectiva dos novos marcos legais e nas oportunidades advindas da Política Nacional de Saneamento no Brasil. Esta discussão norteou…
1 Ene 2012, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:33
|
Publicación
La edición número 95 de la revista Notas de Población reúne cinco artículos enmarcados en la investigación sociodemográfica de América Latina y el Caribe, Europa y África. La diversidad de temáticas transita desde el examen de la seguridad social y el uso de la tecnología en la aplicación de los censos de población hasta el análisis de la migración internacional. En general, los trabajos han sido seleccionados a partir de la relevancia de la metodología y la orientación temática utilizadas, a fin de ilustrar el manejo de recursos de variada índole en función de la generación de evidencias e in…
1 Ene 2012, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:33
|
Publicación
En este número de la Revista Notas de Población se reúnen ocho trabajos sobre distintos temas relevantes en la investigación sociodemográfica en América Latina y el Caribe, que abarcan tanto escalas regionales como nacionales. En ellos se adoptan enfoques y metodologías orientadas a poner de relieve las transformaciones que acontecen en la población, sus espacios y ambientes, las familias y generaciones.…