Búsqueda
Las alianzas público-privadas en energías renovables en América Latina y el Caribe
Este informe intenta destacar la importancia de la participación privada para incrementar el uso de energías renovables no convencionales en proyectos de mediana y gran magnitud, generalmente conectados a una red nacional de distribución. Para tal fin, se hace una breve explicación de la segmentación del mercado eléctrico en algunos países-target (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay), y se identifican a los actores principales del sector eléctrico. Así mismo, se mencionan los aspectos ambientales y sociales relevantes a la energía eléctrica, particularmente el cambio cli…
Dag Hammarskjöld y el multilateralismo: desafíos para Chile y Suecia
El momento y oportunidad del desarrollo regional brasileño: una propuesta de largo plazo
La evolución de la desigualdad regional: lecciones de Europa y América del Norte
La política nacional de desarrollo regional: experiencia reciente de la política regional en Brasil
El lugar importa: desarrollo regional en América Latina
Objetivos de Desarrollo del Milenio: un diagnóstico a nivel municipal. El caso del Brasil, Chile y México
Public-private partnerships in renewable energy in Latin America and the Caribbean
The versatility of electricity, which can be transformed into heat, light or mechanical movement, makes it a very valuable form of energy. It can be used to light a home, cook food or move machinery in productive processes. Access to electricity is thus crucial for human and economic development. In the 1980s and 1990s, Latin America and the Caribbean substantially reformed the electricity sector. During this process, most of the countries in the region privatized all or part of the sector, which historically had been in the hands of the state. Thus, private companies largely took charge of el…
Infrastructure charges: Creating incentives to improve environmental performance
This FAL Bulletin analyses the potential contribution of differentiated infrastructure charges to the promotion of more environmentally sound behaviour, such as energy efficiency and technological change.…
Cargos de infraestructura: la creación de incentivos para mejorar el desempeño ambiental
En el presente boletín FAL se analiza la posible contribución de los cargos de infraestructura diferenciadas al fomento de conductas ambientalmente más racionales, como la eficiencia energética y el cambio tecnológico.…
Desarrollo regional en América Latina: el lugar importa. Memoria del Seminario Internacional, realizado en Santiago los días 19, 20 y 21 de octubre de 2010, por el Área de Gestión Local y Regional
A pesar de los avances significativos de la última década, América Latina y el Caribe es la región del mundo con mayores desigualdades económicas y sociales; una de las dimensiones más expresivas de esta desigualdad la constituye la brecha en los niveles de desarrollo que exhiben diferentes lugares en el interior de cada país. En efecto, considerando diferentes parámetros internacionales de desigualdades territoriales, el continente muestra las brechas de desarrollo más altas entre territorios ricos y territorios pobres. Este contexto de desigualdades es el que ha impulsado al ILPES a mostrar …
La economía del cambio climático en Chile
La presente publicación acerca de la economía del cambio climático en Chile es una muestra del compromiso que tanto el Gobierno de Chile como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) tienen con este tema. El objetivo de esta investigación fue analizar el efecto económico que puede tener el cambio climático en Chile en los próximos 100 años. En este marco, se evalúan los impactos potenciales del cambio climático, se estudian las opciones de adaptación, se analizan las proyecciones de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y las opciones de mitigación para el país.…
Pionero de la paz: Homenaje a Dag Hammarskjöld
En este libro se recogen los respetos brindados a este ilustre sueco en Santiago por destacadas personalidades de las relaciones internacionales, los derechos humanos y el derecho internacional. A través de ellos es posible hacerse una idea cabal de sus significativos aportes, su infatigable estilo de trabajo y la impronta que dejó como legado inspirador y desafío para las generaciones venideras.…
Pobreza infantil en pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina
En América Latina se aprecia una creciente preocupación por la situación de los derechos de los niños y niñas indígenas y afrodescendientes, pero no existen estudios ni estadísticas sistemáticas acerca de las carencias que enfrentan esos niños y niñas viviendo en condiciones de pobreza. Para visibilizar las situaciones de inequidad que afectan especialmente a la niñez indígena y afrodescendiente de la región, la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la UNICEF han impulsado un proyecto conjunto sobre pobreza infantil, desigualdad y ciudadanía, con el objetivo de evaluar tanto…
The employment situation in Latin America and the Caribbean: Labour productivity and distribution issues
Although the economies of Latin America and the Caribbean grew more slowly in 2011 than in 2010, there were some improvements on the employment front. Workers benefited from the region’s satisfactory economic performance in an increasingly complex international setting. The unemployment rate fell from 7.3% in 2010 to 6.7% in 2011 thanks to a halfpercentage- point gain in the urban employment rate. Both rates are at levels that have not been seen for a long time. The proportion of formal jobs with social benefits rose as well, and underemployment declined. The average wage and the minimum wage …
Resumen regional del impacto de la depresión tropical 12-E en Centroamérica: cuantificación de daños y pérdidas sufridos por los países de la región en el mes de octubre de 2011: algunas reflexiones sobre la nueva "normalidad" de los desastres
La región centroamericana sufrió en octubre de 2011 los efectos negativos de un fenómeno climático atípico asociado a la mencionada depresión tropical de magnitud considerable. Frente a ello los Jefes de Estado y de Gobierno de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y/o sus representantes, se reunieron el 25 de octubre en El Salvador con el objetivo de evaluar los daños causados por las intensas lluvias que recientemente azotaron a los países e impulsar iniciativas subregionales en el corto, mediano y largo plazo que posibiliten el fortalecimiento de sus capacidades pa…
Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local
La presente metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local es un esfuerzo por entregar una herramienta de planificación que permita a los gobiernos y comunidad local, ayudar a definir sus líneas de acción en el marco de un proceso de desarrollo participativo e integral. Esta metodología surge de la necesidad de contar con una herramienta específica para emprender el desafío de la planificación del desarrollo a nivel local, ya que los modelos que se utilizan en la mayoría de las ocasiones toman de manera directa el planteamiento de la planificación corporativa u organizacion…
The economic and financial crisis: its impact on poverty, work and women's time
This document presents an analysis of the financial and economic crisis from a gender perspective and thus covers some aspects not typically recognized as relevant to the analysis of the effects of the crisis and in the design of bailout and recovery policies, such as the role of unpaid work by women before, during and after the crisis. In the first section, the most familiar aspects of the crisis are reviewed. The second section presents the analytical framework that guides this work, highlighting the points of intersection between paid and unpaid work derived from the sexual division of labo…
San José charter on the rights of older persons in Latin America and the Caribbean
The Third Regional Intergovernmental Conference on Ageing in Latin America and the Caribbean was organized by ECLAC and the Government of Costa Rica. The Conference was held in San Jose, Costa Rica, from 8 to 11 May, 2012, and counted on the support of the United Nations Population Fund (UNFPA);.…