Búsqueda
Habiendo alcanzado ya tres de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la alianza mundial para el desarrollo es la clave del éxito para 2015, dice el informe de la ONU
Tres años antes de 2015, se han conseguido tres metas importantes, las relativas a la pobreza, los barrios marginales y el agua, según el Informe de 2012 sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio , presentado hoy por el Secretario General Ban Ki-moon. El cumplimiento de las metas restantes, aun siendo difícil, es posible, pero sólo si los gobiernos cumplen con los compromisos adquiridos hace un decenio. «No debemos permitir que la actual crisis económica, que afecta gran parte del mundo desarrollado, reduzca o revierta el progreso que se ha hecho. Vamos a tomar como base los éxitos que hem…
Statistical Bulletin: International Merchandise Trade in Latin America and the Caribbean 8
Road safety and public health: the cost of treating and rehabilitating the injured in Chile, Colombia and Peru
This issue of the FAL Bulletin examines the implications of road safety for the health-care system. It focuses on the economic cost of treating and rehabilitating road traffic injury victims and, for the sake of better public policy, proposes policy changes aimed at improving data collection as well as coordination among government agencies.…
Seguridad vial y salud pública: Costos de atención y rehabilitación de heridos en Chile, Colombia y Perú
El presente boletín FAL, analiza las implicancias de la seguridad vial en el sistema de salud. En particular analiza los costos económicos destinados para la atención y rehabilitación de los heridos por siniestros de tránsito, proponiendo cambios en las políticas públicas para mejorar la recopilación de información así como la coordinación entre organismos del Estado, como una forma de generar mejores políticas públicas.…
Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2011
In 2010 the Latin American and Caribbean region showed great resilience to the international financial crisis and became the world region with the fastest-growing flows of both inward and outward foreign direct investment (FDI). FDI inflows were up by 40% with respect to 2009 and stood at a total of USUS$ 113 billion. Outflows increased almost fourfold to reach an all-time high of USUS$ 43 billion, reflecting the strong growth of trans-Latin firms. The upswing in FDI in the region has occurred in a context in which developing countries in general have taken on a greater share in both inward an…
Redes y pactos sociales territoriales en América Latina y el Caribe: sugerencias metodológicas para su construcción
El documento se estructura en dos partes: en primer lugar se introduce al lector en el enfoque de las redes sociales, se analizan los indicadores centrales de una red social, indicadores que permitan interpretar una red y gestionarla. En la segunda parte, se intenta definir qué se entiende por pactos territoriales y qué vinculación tiene este tema con la construcción de redes sociales, se identifican casos de pactos creados en dos países de América Latina como ejemplo de buenas prácticas y por último; se sugieren pautas metodológicas para la construcción de pactos territoriales, teniendo en cu…
Conglomerados de desarrollo en América Latina y el Caribe: una aplicación al análisis de la distribución de la asistencia oficial para el desarrollo
El presente estudio propone una clasificación alternativa del desarrollo de los países de renta media de América Latina y el Caribe. Mediante un análisis de conglomerados se identifican tres grupos de países con importantes diferencias en términos de sus principales “brechas de progreso”: los países latinoamericanos más avanzados (Argentina, Brasil, Chile, México, Uruguay y Venezuela), los países latinoamericanos y caribeños de desarrollo intermedio (Belice, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guyana, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana) y los países latinoamericanos…
Elementos conceptuales y aplicaciones de microeconomía para la evaluación de proyectos
Esta publicación fue elaborada con el objetivo de ser un elemento de apoyo a la docencia impartida en los cursos de Preparación y Evaluación de Proyectos por los profesionales del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). El contenido de este manual se ha estructurado pensando fundamentalmente en aquellos profesionales que provienen de áreas distintas a la economía y que requieren comprender en forma básica y muy didáctica, los conceptos básicos de la microeconomía para su posterior aplicación en materias de evaluación social de proyectos. Este manual …
Revenue sharing: The case of Brazil's ICMS
The ICMS represents the most important source of revenue for the Brazilian states and one of the most important taxes in Brazil. Unlike other VATs in the world, the ICMS is not collected by the central government. The ICMS is collected by the states (the intermediate level of government), which are able to fix the internal rates; a situation that reflects the fiscal autonomy of the different levels of government in Brazil. Similarly, the direct and unconditional transfers of 25% of the ICMS collection to the municipalities (the local level) show the high degree of autonomy at the sub–national …
La medición del bienestar a través de indicadores subjetivos: una revisión
En los últimos años, ha llegado a ser cada vez más evidente la necesidad de incorporar aspectos subjetivos, como las percepciones de los individuos sobre sus condiciones de vida y las relaciones sociales que sostienen, en la evaluación del bienestar. En este texto se entregan algunas herramientas conceptuales y metodológicas básicas para los interesados en el uso de información subjetiva para la medición del bienestar, con énfasis en la discusión de los argumentos a favor o en contra de su utilización, y en el análisis de la calidad de los métodos empleados en la producción de información sobr…
Smart grids in Latin America and the Caribbean
The study aims at unveiling the potential of smart grids technology deployment in the Latin America and the Caribbean (LAC) Regions. Founding on a general discussion of the smart grids functionalities and on the description of the progressive evolution of an electricity system from the present state towards the full deployment of smart grids concept, the study puts the concept into the LAC context through the preliminary analysis of the present situation in six representative countries. Challenges and opportunities for the evolution of the local systems towards smart grids are pointed out, mot…
Una visión integrada de la descentralización de los servicios básicos en América Latina: los casos de Bolivia (Estado Plurinacional de), Guatemala, el Paraguay y el Perú
El presente documento pretende ser un resumen integrado de los estudios de países desarrollados por los consultores respectivos (ver referencias). Dos puntos específicos son abordados. El primero es la descripción de los hechos estilizados en torno al tema que nos ocupa en los casos de Bolivia (Estado Plurinacional de), Guatemala, Paraguay y Perú. Ello supone no solo describir las instituciones vigentes que dan forma a la distribución de competencias (políticas, administrativas y fiscales) al interior de cada país, sino también discutir los factores que favorecen (desfavorecen) la descentraliz…
Estudio sobre la cooperación en el Acuerdo Global México - Unión Europea
Para México, la Unión Europea significa el segundo socio comercial más importante, solo después de los Estados Unidos, así como la segunda fuente de inversión, al tiempo que dicho bloque regional constituye su principal donante en materia de cooperación internacional. Las relaciones de cooperación entre México y la Unión Europea, distantes todavía a mediados del siglo pasado, han experimentado una importante transformación en la medida en que ambos actores han implementado una serie de medidas de control, estabilidad e influencia macroeconómicas, incluso frente a los vaivenes de la economía mu…
Gasto público dirigido a la niñez en América Latina y el Caribe: principales experiencias de medición y análisis distributivo
El objetivo general de este trabajo es la identificación, descripción y sistematización de los principales estudios sobre el gasto público dirigido a la niñez (GPdN) realizados en América Latina y el Caribe a partir de la información disponible, que incluye una revisión exhaustiva de los trabajos que cuantifican y analizan el gasto en niñez correspondiente a los últimos años y que indagan acerca de la incidencia distributiva de esas erogaciones. Debe destacarse que, como se ampliará en el desarrollo del trabajo en las diferentes secciones, la escasez de estadísticas disponibles dificulta la co…
Desarrollo industrial y política macroeconómica de los dragones asiáticos: 1950-2010
Este documento fue elaborado en el marco del Convenio de cooperación técnica firmado entre el BancoCentral de la República Argentina y la CEPAL.El rápido crecimiento de los dragones asiáticos en la segunda mitad del siglo XX y sus respectivos procesos de industrialización fueron objeto de una intensa reflexión analítica e histórica, que produjo una vasta literatura acerca del papel y las características de sus políticas industriales. Sin embargo, los estudios en relación a las políticas macroeconómicas que acompañaron estos procesos de desarrollo, son mucho menos abundantes. El pre…
Efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe: efectos teóricos
Este documento auxiliar es parte de una serie de textos que se han elaborado en el marco del Estudio regional de los efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe. La zona de estudio comprende una longitud total de costa de aproximadamente 72.182 km distribuidos en cuatro zonas geográficas: Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y las Islas del Caribe. En el dominio de estudio se han analizado los cambios detectados en las dinámicas costeras, la influencia de la variabilidad climática, información diversa sobre la vulnerabilidad de las costas de la región, abarcando …
Impacto económico del sector tabacalero en la provincia de Jujuy
La producción de tabaco realiza una importante contribución a los ingresos y a la seguridad alimentaria en el sector agrícola de los países productores. En ese sentido, una reducción mundial de la demanda de tabaco podría tener una seria repercusión en los ingresos de los agricultores y en las regiones de cultivo. En Jujuy, sobre datos calculados a precios constantes, el porcentaje de incidencia del sector tabacalero en el PBG de la provincia resultó, en la década del noventa, con valores medios cercanos al 2,6%, y en la década siguiente al 3,2%. Respecto de la industria manufacturera el impac…
Efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe: impactos
Este documento es el tercero de una serie de textos que se han elaborado en el marco del Estudio regional de los efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe. En el dominio de estudio se han analizado los cambios detectados en las dinámicas costeras, la influencia de la variabilidad climática, información diversa sobre la vulnerabilidad presente en las costas de la región, abarcando tanto el medio físico como el socioeconómico, la configuración física de las mismas y los impactos y riesgos previsibles en el futuro.En este volumen se muestra el análisis de los impactos…
Efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe: riesgos
Este documento es el cuarto y último de una serie de textos elaborados en el marco del Estudio regional de los efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el caribe. La zona de estudio comprende una longitud total de costa de aproximadamente 72.182 km distribuidos en cuatro zonas geográficas: Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y las Islas del Caribe. En el dominio de estudio se han analizado los cambios detectados en las dinámicas costeras, la influencia de la variabilidad climática, información diversa sobre la vulnerabilidad presente en las costas de la región, abarcand…