En este artículo se conjugan dos elementos trascendentales de la estructura socialde un país: la estratificación y la movilidad social. La aproximación a la estructurasocial de Guatemala se realiza mediante la adaptación de dos enfoques de clasessociales utilizados con frecuencia en estudios relativos al tema. Se trata de unesfuerzo por dibujar la pirámide social guatemalteca donde, más que clases, seesbozan estratos sobre la base de datos de ocupación laboral. El análisis estadísticode la información proveniente de una encuesta sobre las condiciones de vida aportaantecedentes acerca del tema …
En el presente artículo, basado en los postulados de Kaldor sobre las fases deldesarrollo, se concluye que -a pesar de haberse modernizado gracias al procesode apertura económica- la estructura industrial brasileña muestra una evolucióncaracterizada por el aumento de la participación en la producción de bienes debajo contenido tecnológico. La tendencia a la apreciación del real, al comienzode la apertura económica, influyó positivamente en la modernización del parquetecnológico brasileño, pero su prolongación en los últimos años -en el marco deuna elevada liquidez internacional para los países…
See photo gallery
(5 July 2012) Member countries of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) agreed on Wednesday, in Quito, Ecuador, to establish a working group on public security and justice statistics, after the closure of the Eleventh Meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas (SCA) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The meeting concluded with the approval of the agreements, including the purpose to coordinate efforts for generating and developing statistical information on public security…
Ver galería de fotos
(5 de julio, 2012) Los países miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acordaron el miércoles en Quito, Ecuador, la creación de un grupo de trabajo sobre estadísticas de seguridad pública y justicia, al término de la XI reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la CEPAL.
El encuentro finalizó con la aprobación de los acuerdos, entre los que se incluye el propósito de coordinar los esfuerzos de generación y desarrollo de información estadística sobre seguridad pública y justicia entre los países de l…
Ver galería de fotos
(5 de julho de 2012) Os países membros da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) acordaram nessa quarta-feira em Quito, Equador, a criação de um grupo de trabalho sobre estatísticas de segurança pública e justiça, no final da XI Reunião do Comitê Executivo da Conferência Estatística das Américas (CEA) da CEPAL.
O encontro terminou com a aprovação dos acordos, entre os quais se inclui o propósito de coordenar esforços de geração e desenvolvimento de informação estatística sobre segurança pública e justiça entre os países da região, e homologar os projet…
At the thirty-third session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which was held in Brasilia in 2010, member States adopted a resolution entrusting the secretariat with a new mandate to continue to analyse, in collaboration with other international and regional intergovernmental agencies, new alternatives for generating the volume of resources necessary for financing the development of the countries of Latin America and the Caribbean; and develop, in collaboration with other international and regional agencies, a broader set of indicators to reflect the partic…
In today's complex and changing global context, the Latin American and Caribbean region must persevere, more than ever, in three directions: structural change to underpin progress towards more knowledge-intensive sectors, convergence to reduce internal and external gaps in income and productivity, and equality of rights. This is the integrated approach proposed by ECLAC as a route towards the development the region needs. This implies tackling three major challenges: to achieve high and sustained rates of growth so as to close structural gaps and generate quality jobs; to change consumpti…
El presente documento profundiza y amplía los planteos que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) plasmara en La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir , propuesta que sometió a consideración de los gobiernos en su trigésimo tercer período de sesiones celebrado en 2010, y donde se colocaron los cimientos de una visión del desarrollo de cara a la segunda década del siglo XXI. Dicha visión planteó la igualdad, en sentido amplio, como principio normativo y como horizonte estratégico del desarrollo y, a la luz del mismo, los desafíos en materia…
(29 June 2012) Citizen security and international recommendations on labour statistics will be the main topics addressed during the Eleventh Meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas (SCA) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), to be celebrated in Quito, Ecuador, from 2-4 July.
Both issues will be discussed at two substantial seminars seeking, on the one hand, to share experiences on the calculation of citizen security indicators and invite proposals for improving and increasing the availability of comparable measurements …
(29 de junio, 2012) La seguridad ciudadana y las recomendaciones internacionales sobre estadísticas del trabajo serán los temas centrales que abordará la XI reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se realizará en Quito, Ecuador, del 2 al 4 de julio.
Ambos temas se tratarán en dos seminarios sustantivos que buscarán, por un lado, discutir experiencias de cálculo de indicadores sobre seguridad ciudadana así como propuestas para mejorar y ampliar la disponibilidad de mediciones comparabl…
Este documento fue elaborado en el marco del Convenio de cooperación técnica firmado entre el BancoCentral de la República Argentina y la CEPAL.El rápido crecimiento de los dragones asiáticos en la segunda mitad del siglo XX y sus respectivos procesos de industrialización fueron objeto de una intensa reflexión analítica e histórica, que produjo una vasta literatura acerca del papel y las características de sus políticas industriales. Sin embargo, los estudios en relación a las políticas macroeconómicas que acompañaron estos procesos de desarrollo, son mucho menos abundantes. El pre…
La producción de tabaco realiza una importante contribución a los ingresos y a la seguridad alimentaria en el sector agrícola de los países productores. En ese sentido, una reducción mundial de la demanda de tabaco podría tener una seria repercusión en los ingresos de los agricultores y en las regiones de cultivo. En Jujuy, sobre datos calculados a precios constantes, el porcentaje de incidencia del sector tabacalero en el PBG de la provincia resultó, en la década del noventa, con valores medios cercanos al 2,6%, y en la década siguiente al 3,2%. Respecto de la industria manufacturera el impac…
El compromiso de reducción de la pobreza asumido en 2000 representantes de 189 Estados se orienta al cumplimiento, en 2015, de llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio. Con este trabajo pretende poner de manifiesto cómo el sector del transporte puede contribuir a alcanzarlos, tanto a través del estímulo de la competitividad de la economía como facilitando la movilidad de la población y, con ello, su acceso a los servicios básicos y al empleo. No obstante, la mejora de infraestructura y de los servicios de transporte no son garantía de éxito la lucha contra la pobreza en los países en desar…
Esta publicación fue elaborada con el objetivo de ser un elemento de apoyo a la docencia impartida en los cursos de Preparación y Evaluación de Proyectos por los profesionales del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). El contenido de este manual se ha estructurado pensando fundamentalmente en aquellos profesionales que provienen de áreas distintas a la economía y que requieren comprender en forma básica y muy didáctica, los conceptos básicos de la microeconomía para su posterior aplicación en materias de evaluación social de proyectos. Este manual …
El presente estudio propone una clasificación alternativa del desarrollo de los países de renta media de América Latina y el Caribe. Mediante un análisis de conglomerados se identifican tres grupos de países con importantes diferencias en términos de sus principales “brechas de progreso”: los países latinoamericanos más avanzados (Argentina, Brasil, Chile, México, Uruguay y Venezuela), los países latinoamericanos y caribeños de desarrollo intermedio (Belice, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guyana, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana) y los países latinoamericanos…
The ICMS represents the most important source of revenue for the Brazilian states and one of the most important taxes in Brazil. Unlike other VATs in the world, the ICMS is not collected by the central government. The ICMS is collected by the states (the intermediate level of government), which are able to fix the internal rates; a situation that reflects the fiscal autonomy of the different levels of government in Brazil. Similarly, the direct and unconditional transfers of 25% of the ICMS collection to the municipalities (the local level) show the high degree of autonomy at the sub–national …
A partir de los lineamientos generales del documento La hora de la igualdad: Brechas por cerrar, caminos por abrir, presentado por la CEPAL en su trigésimo tercer periodo de sesiones (Brasilia, 2010), en el presente libro se pone un foco en los vínculos entre el empleo y la protección social, así como en su rol en la generación y reproducción de desigualdades en América Latina. Con ello, se busca ofrecer evidencia sobre la forma en que se originan y transmiten las desigualdades en la articulación entre el mercado de trabajo y la protección social, pero también se propone establecer un marco de…