(14 de abril de 2012) "Os desafios de hoje e de amanhã transpassam as fronteiras nacionais. O progresso e o bem-estar dos povos das Américas constituem uma responsabilidade compartilhada entre o Canadá, os Estados Unidos e a América Latina e o Caribe", afirmou hoje a Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, na abertura da VI Cúpula das Américas em Cartagena das Índias, Colômbia.
Na reunião, que reune Chefes de Estado e de Governo de 34 países do continente americano e cujo lema é "Conectando as Américas: parceiros para a prosperidade"…
(12 de abril, 2012) En sus primeros escritos, publicados entre 1919 y 1949, el destacado economista argentino y ex Secretario Ejecutivo de la CEPAL Raúl Prebisch, analizó las fluctuaciones del ciclo económico y su relación con el dinero y las finanzas. Sus conclusiones sentaron las bases para su obra posterior más famosa y se convirtieron en un importante aporte teórico para el debate y análisis del desarrollo económico de la región, según destaca un artículo publicado en la Revista CEPAL N° 106.
En la publicación académica, disponible desde hoy en internet, los autores del artícul…
Este texto, encargado por la CEPAL a Prebisch como consultor para introducir el Estudio Económico de América Latina de 1948, es probablemente el más importante para la teoría del desarrollo en la región y se transformó en la piedra angular de la teoría cepalina posterior. En él, su autor hace un análisis de la inserción de América Latina en la economía mundial a partir del concepto centro-periferia y formula la idea de que el deterioro de los términos de intercambio de los bienes primarios en el largo plazo refuerza esa estructura asimétrica. Esto constituyó un ataque frontal a la división int…