Las principales deficiencias de las políticas habitacionales dicen relación con la insuficiencia de los fondos asignados al sector, la regresividad de los subsidios, el enfoque sectorialista, la tolerancia de mecanismos informales de provisión de vivienda, entre otras. La redefinición de las políticas con miras a mejorar la calidad de vida de los sectores más pobres requiere considerar tópicos tales como la eliminación de transferencias de fondos estatales a sectores medios y altos de ingresos, la búsqueda de medidas de disminución de los costos de la vivienda, el aumento del crédito externo p…
Este artículo pone de relieve la necesidad de complementar las políticas macroeconómicas de estabilización, desregulación y apertura con otras políticas macroeconómicas y microeconómicas que revitalicen el crecimiento y la competitividad de los países de la región. En el ámbito nacional, a nivel macroeconómico, es preciso elevar el ahorro interno y canalizarlo hacía la inversión productiva en el contexto local. A nivel microeconómico hay que desarrollar y consolidar en los países un sistema innovador de carácter genérico, que apoye la transformación productiva de la economía y la transición ha…
This article highlights the need to complement macroeconomic policies designed to secure stabilization, deregulation and greater openness with other macroeconomic and microeconomic measures aimed at revitalizing the growth and competitiveness of the countries of the region. At the national level, in terms of macroeconomic measures, it is necessary to increase domestic saving and channel it towards productive investments within the local context, while microeconomic policy should include measures to develop and consolidate in the countries an innovative, wide-ranging system for furthering chang…
Pagina nueva 1
Los indicadores recientes de la economía uruguaya muestran señales evidentes de expansión de
su actividad. Esa tendencia favorable se observa tambien a nivel de las expectativas de sus
agentes económicos, como en el clima económico global lo que hace suponer que la actual
coyuntura representa una inflexión en el prolongado ajuste que sobrevino a la crisis del inicio de
los años '80..
Ese crecimiento económico real está fuertemente condicionado por factores tanto externos
como internos, interrelacionados entre sí. La aceleración de la tendencia aperturista de la
economía, en…