(7 de diciembre, 2011) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, finalizó hoy una misión oficial de tres días a Bolivia que tuvo como propósito analizar la situación económica y social del país y hacer recomendaciones de políticas públicas para avanzar hacia el desarrollo con igualdad.
Respondiendo a una invitación del Presidente Evo Morales, la Secretaria Ejecutiva de esta comisión regional de las Naciones Unidas viajó a La Paz acompañada de un grupo de expertos del organismo. A su llegada fue recibida por el Vicepresidente…
El evento congregó a representantes de países, la sociedad civil, el sector privado y organismos de Naciones Unidas en la sede de la FAO en Roma entre el 5 y el 9 de diciembre. El objetivo de la exposición fue compartir experiencias exitosas de asociación Sur-Sur anteriores y actuales y explorar nuevas ideas y soluciones para la seguridad alimentaria sostenible y a largo plazo.
La Cooperación Sur-Sur se sustenta en la solidaridad entre países en desarrollo y vincula a países que disponen de soluciones de desarrollo y desean compartirlas con países que requieren tales conocimientos especializad…
Entre 2010 y 2011, gracias al financiamiento de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), el CELADE-División de Población de la CEPAL implementó el componente 3 "Estrategias de protección social para una sociedad que envejece'; en el marco del programa conjunto CEPALASDI 2010-2011 "Protección e inclusión social en América Latina y el Caribe".…
(5 December 2011) According to ECLAC, exports from countries in Latin America and the Caribbean to India represented only 0.9% of the region's total exports in 2008-2010 and 6.2% of those sent to Asia-Pacific in 2010. Although the figure was lower than that of exports to other nations, such as Korea and China, there is significant potential for increasing it in the medium term.
In a new publication entitled India and Latin America and the Caribbean. Opportunities and challenges in trade and investment relations, the Organization of the United Nations reveals that the outlook is promising, in p…
(5 de diciembre, 2011) Las exportaciones de los países de América Latina y el Caribe a India alcanzaron apenas 0,9% del total de las ventas de la región al exterior en el período 2008-2010 y 6,2% de los envíos hacia Asia-Pacífico en 2010. Aunque son inferiores a las exportaciones hacia otras naciones, como Corea y China, existe un gran potencial para incrementarlas en el mediano plazo, según la CEPAL.
En un nuevo estudio titulado India y América Latina y el Caribe. Oportunidades y desafíos en el comercio y las relaciones de inversión, el organismo de Naciones Unidas indica que las perspectivas…
"Together for a better world for all including persons with disabilities in development"
It is thirty years since the United Nations first observed the International Year of Disabled Persons under the theme "Full Participation and Equality". During that period, there has been significant progress in raising awareness about the rights of persons with disabilities and in strengthening the international normative framework to realize those rights - from the World Programme of Action (1982) to the Convention on the Rights of Persons with Disabilities (2006).
More and more countries are comm…
"Juntos en pro de un mundo mejor para todos, que comprenda la participación de las personas con discapacidad en el desarrollo"
Han transcurrido treinta años desde que las Naciones Unidas observaron por vez primera el Año Internacional de las Personas con Discapacidad, que se centró entonces en el tema de la "Plena participación e igualdad". Durante este lapso se han logrado adelantos notables en la tarea de dar a conocer los derechos de las personas con discapacidad y fortalecer el marco normativo internacional para la realización de esos derechos, desde el Programa de Acción Mundial (1982) ha…
El estudio está integrado por cinco secciones, que dan cuenta de la complejidad de procesos e interacciones generadas a nivel micro, meso y macroeconómico para explicar las dinámicas de innovación en diferentes regiones y sectores. Donde se enfatiza el tránsito desde una estructura productiva asociada a los commodities hacia una más intensiva en conocimiento, las opciones se orientan a transformar los factores que limitan los procesos de aprendizajes y el desarrollo de capacidades de absorción de conocimientos a nivel empresarial. Por ello, en el análisis se han destacado las redes interinstit…
Este documento forma parte de una serie de publicaciones destinadas a difundir requerimientos y experiencias de aplicación de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en el ámbito sanitario. Su objetivo es proporcionar información de utilidad a los tomadores de decisión y contribuir al diseño de políticas y estrategias en salud electrónica (Salud-e) destinadas a reducir las brechas de acceso y calidad que afecta a las poblaciones más vulnerables, así como mejorar la efectividad y la eficiencia de la gestión de los sistemas de salud.…
Este estudo tem como objetivo fornecer uma visão ampla das micro e pequenas empresas no Brasil e a experiência recente na formulação e implementação de políticas para seu fomento, especialmente considerando o acesso a fontes de financiamento e iniciativas de fomento a produção e a inovação. Busca-se dar centralidade a questões cruciais na discussão acerca da política industrial e de inovação, tais como a adequação das iniciativas e instrumentos, os construtos institucionais e as condições de aplicação e de coordenação e o ambiente macroeconômico, legal e regulatório.…
Este documento busca ilustrar de un modo práctico y familiar las múltiples relaciones que existen entre las diversas decisiones que se toman con respecto a la vivienda y algunos objetivos específicos sobre cambio climático y desarrollo sostenible, y contribuir a orientar a quienes deciden en estas materias en los gobiernos de América Latina (autoridades encargadas de vivienda y edificación).…
Enfrentar el cambio climático requiere de acciones urgentes de mitigación (disminución de los gases de efecto invernadero), pero también de adaptación, es decir, de preparación para que los efectos del cambio climático no nos tomen desprevenidos. Esto es de particular relevancia en las ciudades, ya que estas son las principales responsables de las emisiones de CO2. Son, además, el hogar de más del 50% de la población mundial (y se proyecta que aumentará al 70% en 2050) y utilizan dos tercios del total de la energía que se consume a nivel global (OCDE, 2009). Es esencial, por lo tanto, que las …
En el presente estudio, a partir del análisis de proyectos y medidas seleccionadas, se focaliza la atención en el diagnóstico de la capacidad institucional con que cuentan las entidades públicas vinculadas a los procesos de planificación urbana, en general, y de los sistemas de transporte urbano, en particular, procurando determinar el grado de ajuste que existe entre la estructura institucional y sus procesos, por una parte, y los requerimientos de articulación inherentes al sistema de transporte, por otra parte. Para cumplir con los objetivos del trabajo, se identificarán los criterios de di…
En los últimos años un número importante de países de la región ha concluido las negociaciones para la suscripción de acuerdos de asociación o comerciales con la Unión Europea. El acuerdo de asociación económica entre ésta y el CARIFORUM, firmado en octubre de 2008, se encuentra en aplicación provisoria desde diciembre del mismo año. Asimismo, durante 2011 fueron inicialados los textos del futuro acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Centroamérica (incluyendo a Panamá) y del futuro acuerdo de libre comercio entre aquella y Colombia y Perú. Ambos acuerdos se firmarían durante el segund…
Este documento auxiliar es parte de una serie de textos que se han elaborado en el marco del Estudio regional de los efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe. La zona de estudio comprende una longitud total de costa de aproximadamente 72.182 km distribuidos en cuatro zonas geográficas: Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y las Islas del Caribe. En el dominio de estudio se han analizado los cambios detectados en las dinámicas costeras, la influencia de la variabilidad climática, información diversa sobre la vulnerabilidad presente en las costas de la región, ab…