1 Ene 2011, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
El análisis del contexto económico —incluyendo el mercado de trabajo— y de protección social de los países incluidos en el estudio (Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México y Nicaragua) a lo largo del período 1990-2007 refleja que éstos —al igual que la generalidad de los países latinoamericanos—, son muy sensibles a los impactos, tanto positivos como negativos, de los choques externos. No obstante, en términos generales, no están preparados para proteger a la población ante choques negativos, entendido esto como la capacidad de actuar de forma rápida y con la magnitud requeri…
1 Ene 2011, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
Desde 1990 la economía de México se ha caracterizado por tener períodos de estabilidad financiera, disminución de la pobreza y la deuda externa, e incrementos en el gasto social. No obstante, también se han experimentado crisis económicas (1995 y 2009) que han representado puntos de inflexión a la baja en los indicadores socioeconómicos más importantes como el empleo, los salarios y la pobreza. Sin embargo, durante la crisis de 2009, a diferencia de la de 1995, indicadores como la inflación, la tasa de interés, el tipo de cambio y la deuda externa mostraron un comportamiento relativamente esta…
1 Ene 2011, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
Resumen
Este informe está compuesto por dos partes. La primera aborda el enfoque microeconómico sobre la negociación salarial y discute los efectos macroeconómicos de distintas formas de negociación. Ello se hace en base a una revisión de la literatura económica internacional teórica y empírica. Posteriormente se incluye una síntesis de las principales conclusiones de trabajos realizados para Uruguay sobre el tema con un enfoque económico.
La segunda presenta los resultados de un relevamiento de opiniones sobre diferentes aspectos de la negociación salarial en Uruguay. Para ello se recurre a l…
1 Ene 2011, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
Este número de Reseñas sobre Población y Desarrollo está dedicado al proyecto de investigación de las Cuentas Nacionales de Transferencias, del que participa el CELADE-División de Población de la CEPAL desde 2007, coordinando la línea de trabajo sobre América Latina y el Caribe. Las cuentas nacionales de transferencias ofrecen un enfoque integral de los flujos económicos agregados entre las edades y a través del tiempo, que permite analizar la interrelación entre la población y el desarrollo desde una mirada novedosa, que pone énfasis en las transferencias intergeneracionales. En este número …
1 Ene 2011, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
El número 6 de Reseñas sobre Población y Desarrollo está dedicado a la juventud afrodescendiente en América Latina, justamente en el Año Internacional de la Juventud y el Año Internacional de los Afrodescendientes, declarados por las Naciones Unidas.
Se abordan los principales hallazgos de un estudio sobre el tema elaborado por el CELADE-División de Población de la CEPAL y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), básicamente, las mayores desigualdades que experimentan en materia de salud sexual y reproductiva, educación y trabajo, áreas clave para su inserción social. También se p…
1 Ene 2011, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
El contexto internacional y el momento que atraviesa América Latina y el Caribe, a la vez que presentan ciertos retos, abren una ventana de oportunidad que los países de la región deben aprovechar para diseñar estrategias de desarrollo a largo plazo. Además de la paulatina consolidación y fortalecimiento de los sistemas democráticos, la gran mayoría de las economías de la región ha resistido bien los efectos de la crisis económica y financiera, debido en especial a la buena gestión macroeconómica de los últimos años.Para capitalizar estas ventajas y hacer frente a los muchos desafíos que todav…
1 Ene 2011, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
A versão anterior do Panorama social enfatizaram-se as brechas de desigualdade e sua reprodu ção intergeracional, e prestou-se especial aten ção às etapas formativas dos indivíduos e sua transi ção à vida adulta, bem como ao comportamento do gasto social e das transferências em fun ção dos requerimentos das novas gera ções em suas primeiras etapas. Mostrou-se a forma como o trânsito no ciclo vital marca trajetórias diferenciadas pelo desenvolvimento de capacidades, enquistando a desigualdade e a pobreza na passagem de uma etapa a outra da vida das pessoas. No Panorama social da América Latina …
1 Ene 2011, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
Este documento contiene los principales resultados del seminario-taller “Los censos de 2010 y las condiciones de vida”, realizado en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, entre el 7 y el 9 de junio de 2010. El encuentro fue organizado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de
Población de la CEPAL con el apoyo y la colaboración del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y el Grupo de Censos de la CEA/CEPAL. Esta reunión tuvo por objetivo examinar el potencial de los censos en la producción de información pa…
1 Ene 2011, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
Los cambios en la dinámica demográfica y en los patrones migratorios prevalecientes en los países de América Latina y el Caribe, que se han tornado visibles en los últimos 30 años, han planteado nuevos requerimientos a las estimaciones de la migración internacional. Este documento se ocupa de esta problemática, intentando atender varios de sus aspectos.
Aunque el panorama de esta información a nivel mundial sigue siendo limitado y heterogéneo, en el estudio se reconoce la existencia de una tradición latinoamericana de medición de la migración internacional centrada en los censos de población c…
1 Ene 2011, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
La inclusión reciente del acceso universal a la salud reproductiva como una nueva meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) reafirma la importancia de este tema en la promoción del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza a nivel mundial. Sin embargo, muchas especificidades del comportamiento y de la salud reproductiva y su atención en América Latina y el Caribe imponen retos para su cumplimiento en la región. Las mejoras en la salud reproductiva no han sido suficientes para eliminar las disparidades históricas entre grupos sociales y económicos en términos de acceso y…
1 Ene 2011, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
ResumenLos dos artículos que componen este documento analizan el modo en que se han abordado en los censos de población de América Latina y el Caribe dos objetos de estudio con una estrecha relación: la familia y la nupcialidad. En ellos se consideran las limitaciones y potencialidades de la aproximación a estos temas mediante esta fuente de información, se exploran algunos resultados y tendencias regionales en estos ámbitos, se analizan las experiencias censales más recientes en estas materias, se describen las preguntas diseñadas para los censos de la década de 2010 que ya se han realizado y…
1 Ene 2011, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
Este número de la Revista Notas de población contiene siete artículos, los cuales tratan diversos temas sociodemográficos de gran interés.
En el primer artículo de Joice Melo se centra en el caso específico de los adolescentes en conflicto con la ley en el Brasil. El segundo artículo analiza la maternidad sin matrimonio en América Latina, prestando atención a la prevalencia actual de la fecundidad no matrimonial en los distintos países latinoamericanos. Por su parte, Montserrat Solsona analiza desde una perspectiva cualitativa las biografías de divorcio y presenta algunos resultados acerca de …
1 Ene 2011, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
Este número de Notas de población tiene por objeto difundir varios de los trabajos presentados en los seminarios-talleres relativos a los ámbitos de la salud y las condiciones de vida.…
1 Ene 2011, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
This guideline jointly published by The UN Economic and Social Commission for Asia and the Pacific (ESCAP), the UN Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and the UN Human Settlements Programme (UN-HABITAT), in partnership with the Urban Design Lab of the Earth Institute, Columbia University, provides practical tools for city planners and decision makers to reform urban planning and infrastructure design according to the principles of eco-efficiency and social inclusiveness. It includes case studies from the Republic of Korea, the Philippines, Japan and Sri Lanka.…
1 Ene 2011, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
En 2010 se espera que la economía panameña se expanda un 6,5%, impulsada principalmente por la actividad interna, continuando así la tendencia de altas tasas de crecimiento que han caracterizado al país en los últimos años y que fue interrumpida momentáneamente en 2009, año en que la tasa de crecimiento finalizó en 2,4% debido a la crisis financiera internacional. Se estima que el sector público no financiero registre un ligero superávit equivalente a 1% del producto interno bruto (PIB), frente a un 1% de déficit en 2009 a causa de una mejora sustancial en la capacidad de recaudación f…
1 Ene 2011, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
El terremoto que impactó Haití el 12 de enero de 2010 tuvo consecuencias humanas, sociales y económicas desastrosas, originando una regresión de 7% del producto interno bruto (PIB) real. Asimismo, la reciente epidemia de cólera ya cobró cerca de 2.000 víctimas y decenas de miles de enfermos, en un país que aún no se restablecía de los efectos causados por el terremoto. A pesar que los resultados finales de las recientes elecciones presidenciales y legislativas (28 de noviembre) pudieran arrojar tanto una señal de continuidad o bien de ruptura con el gobierno saliente, en ambos casos…
1 Ene 2011, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
This book is motivated by the emerging rehabilitation of industrial policies as a tool for supporting economic transformation and high rates of growth in developing countries. It argues that underperforming disciples of the Washington Consensus 'market fundamentalism' should learn and practice the art of systemic industrial policies, which requires a medium-long term strategic perspective and intelligent proactive state interventions in markets. However, it also stresses that rehabilitation requires that industrial policies be developed and implemented in a context of home- grown pub…
1 Ene 2011, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
En los entramados de la globalización no es fácil conciliar universalismo e identidad, ética compartida y afirmación de la diferencia. Múltiples lógicas y demandas -étnicas, de género, de generación, culturales- se tensan entre sí, y las disimetrías entre el acceso a bienes simbólicos y las privaciones del bienestar abren brechas de legitimidad que la política no logra colmar. La cohesión social -definida como la dialéctica entre los mecanismos instituidos de inclusión/exclusión sociales y las percepciones y conductas de los individuos frente a la sociedad- da para mucho. Apostando contra la …
1 Ene 2011, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:49
|
Publicación
O artigo se desdobrará em três partes. A primeira abordará o debate suscitado pelo conjunto concatenado de mudanças em curso nas duas últimas décadas do século passado, que põe no centro da atenção de todos - analistas e atores políticos - a pergunta sobre a configuração do poder mundial. Destacada a condição de supremacia inconteste dos Estados Unidos nessa quadra histórica, a segunda parte estará voltada para breve análise das linhas mestras da conduta internacional da superpotência e dos processos de crise a elas relacionados. Reservamos para a terceira e última parte a discussão sobr…
1 Ene 2011, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
Apesar de não dispor de estatuto jurídico de autonomia, o Banco Central do Brasil (Bacen) desfruta de ampla autonomia de fato dentro do Estado e diante da sociedade brasileira. Essa autonomia ultrapassa o exercício das funções tidas como exclusivas dos bancos centrais nas sociedades atuais, nas quais o Bacen passou a atuar nas últimas duas décadas como se dispusesse de plena autonomia jurídica. É o caso do manejo da taxa de juro e da política monetária e também de atribuições mais complexas e polêmicas, como as funções de banco dos bancos e de emprestador de última instância. No exercíci…