Este documento fue realizado en el marco del proyecto CEPAL-Fundación Forrd Desigualdades territoriales y exclusión social de los pueblos indígenas y afrodescendientes en países de América Latina …
Se revisan diversos aspectos de las políticas de salud y la calidad asistencial, así como el aporte de las TIC en distintos ámbitos de ésta. En particular, se alude al manejo de la información en salud y a la aplicación de las TIC en la mejora de la calidad asistencial. Finalmente, se aboca al tema de los estándares y la interoperabilidad en los sistemas de información en salud, explorando los distintos tipos y niveles de interoperabilidad, las áreas de aplicación de estándares y estándares específicos requeridos para determinadas necesidades de interoperabilidad. El caso de Brasil se expone m…
La visibilización estadística de los pueblos indígenas es una tarea de primer orden en lo que respecta al diseño de políticas públicas inclusivas que permitan superar las profundas brechas de equidad que los afectan, evidenciadas a través de múltiples indicadores de desarrollo social. Así lo han entendido la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), quienes de manera conjunta —y con el apoyo de otros organismos del sistema de las Naciones Unida…
(29 de septiembre, 2011) Uno de cada cinco habitantes de América Latina y el Caribe recibe transferencias de dinero a cambio de que sus hijos vayan al colegio o participen en controles de salud y nutrición.
Se trata de recursos monetarios entregados por los programas de transferencias condicionadas (PTC), dirigidos a familias pobres con hijos en edad escolar y mujeres embarazadas, los cuales nacieron a mediados de la década de los 90 en Brasil y México y hoy son implementados por 18 países de la región.
"Pese a los importantes avances económicos y sociales de los últimos años, la desigualdad s…
(29 de setembro de 2011) Um de cada cinco habitantes da América Latina e o Caribe recebe transferências de dinheiro em troca de que seus filhos possam ir ao colégio ou participem em controles de saúde e nutrição.
Trata-se de recursos monetários entregados pelos programas de transferências condicionadas (PTC), dirigidos a famílias pobres com filhos em idade escolar e mulheres grávidas, os quais nasceram em meados da década dos 90 no Brasil e México. Atualmente, são implementados por 18 países da região.
"Apesar dos importantes avanços econômicos e sociais dos últimos anos, a desigualdade se ma…
Todos los años, en el Día Internacional de la Paz, la gente de todo el mundo renueva su compromiso con la no violencia y con la armonía de todos los pueblos y naciones.
La paz es nuestra misión, nuestro afán cotidiano.
El tema de este año se centra en la oportuna cuestión de la paz y la democracia.
La democracia es un valor fundamental de las Naciones Unidas.
Es crucial para los derechos humanos.
Facilita conductos para resolver las diferencias.
Trae esperanza a los marginados y da poder a los pueblos.
Pero la democracia no se mantiene por sí sola; hay que nutrirla y defenderla.
El mundo neces…
(14 September 2011) The Executive Secretary of ECLAC, Alicia Bárcena, called on the countries of the Caribbean to re-examine strategic regionalism as an approach to addressing the development challenges facing the region, during the Caribbean Development Round Table, on 13 September 2011 in Port of Spain.
The meeting organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in collaboration with the Ministry of Finance of Trinidad and Tobago, examined new approaches and challenges to the sustainable development of small developing countries, including the Caribbean…
(14 Septiembre 2011) La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, hizo un llamado a los países del Caribe a reexaminar el regionalismo estratégico como un enfoque para abordar los retos para el desarrollo que afronta la región, durante la Mesa Redonda sobre el Desarrollo del Caribe, realizada el 13 de septiembre en Puerto España.
La reunión organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en colaboración con el Ministerio de Finanzas de Trinidad y Tobago, examinó nuevos enfoques para el desarrollo sostenible de pequeños países en desarrollo, incluidos los d…
(10 September 2011) At the closure of the Latin American and Caribbean Regional Meeting Preparatory to the United Nations Conference on Sustainable Development (Rio+20), the ministers and representatives of the Governments in Latin America and the Caribbean, gathered at ECLAC headquarters in Santiago, Chile, agreed that it is necessary to achieve a global institutional framework for sustainable development "which is efficient and flexible and ensures the effective integration of its three pillars (social, economic and environmental)".
The delegates stated that, on the road to the United Nation…
(10 de septiembre, 2011) Los ministros y representantes de los gobiernos de América Latina y el Caribe reunidos en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, señalaron que es necesario crear una institucionalidad global para el desarrollo sostenible "que sea eficiente y flexible y alcance una efectiva integración de sus tres pilares (la dimensión económica, la social y la ambiental)", al término de la Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20).
Los delegados señalaron que, de cara a la Conferencia …
(10 de setembro de 2011) Os ministros e representantes dos governos da América Latina e do Caribe, reunidos na sede da CEPAL em Santiago do Chile, assinalaram que é necessário criar uma institucionalidade global para o desenvolvimento sustentável que seja eficiente e flexível e alcance uma efetiva integração de seus três pilares (as dimensões econômica, social e ambiental), ao término da Reunião Regional Preparatória para a América Latina e o Caribe da Conferência das Nações Unidas sobre o Desenvolvimento Sustentável (Rio+20).
Os delegados apontaram, frente à próxima Conferên…
(7 September 2011) Today, at ECLAC headquarters in Santiago, Chile, authorities and representatives of 28 countries in Latin America and the Caribbean, international experts and members of the civil society initiated discussions to agree on a joint stance for the United Nations Conference on Sustainable Development (Rio+20), which will be held in Rio de Janeiro, Brazil, in June 2012.
The Latin American and Caribbean Regional Meeting Preparatory to the United Nations Conference on Sustainable Development, Rio+20, which is taking place until Friday 9 September, was opened by Alicia Bárcena, Exec…
(7 de septiembre, 2011) Autoridades y representantes de 28 países de América Latina y el Caribe, expertos internacionales y miembros de la sociedad civil, comenzaron hoy en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, los debates para acordar un posición común de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), que se realizará en Río de Janeiro, Brasil, en junio de 2012.
La Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, Río+20, que se extenderá hasta el viernes 9 de septiemb…
(7 de setembro de 2011) Autoridades e representantes de 28 países da América Latina e Caribe, especialistas internacionais e membros da sociedade civil, começaram hoje na sede da CEPAL em Santiago, Chile, os debates para entrarem em acordo sobre uma posição comum para a Conferência das Nações Unidas sobre o Desenvolvimento Sustentável (Rio+20), que será realizada no Rio de Janeiro, Brasil, em junho de 2012.
A Reunião Regional Preparatória para a América Latina e Caribe da Conferência das Nações Unidas sobre Desenvolvimento Sustentável, Rio+20, que se estenderá at…
El actual escenario mundial caracterizado por la confluencia de distintas crisis -financiera, económica, alimentaria y climática-- pone de manifiesto la necesidad de transitar hacia un nuevo paradigma de desarrollo, un "nuevo trato" que permita derrotar la pobreza y la desigualdad en nuestros países, pero conservando los ecosistemas para no hipotecar a las generaciones futuras.
En la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) creemos que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, conocida como Río+20, que se realizará en junio de 2012 en Río de Janeir…
Chile tiene una larga trayectoria en materia de políticas sociales para el combate a la pobreza y la expansión del acceso a los servicios sociales de su población. En este tránsito, es posible identificar una serie de elementos relevantes que dan cuenta de la progresiva ampliación de los sectores sociales cubiertos por la política social y que se vuelven sujetos de derecho para el Estado chileno. La protección social en Chile emerge como eje de la acción política, con un fuerte énfasis en la población más pobre y vulnerable en el país, durante la década pasada, y se expande en la dirección de …
Este documento contiene dos partes. En la primera sección se presentan de manera sintética las principales referencias internacionales sobre las obligaciones de los Estados con respecto a los derechos de las personas mayores. En este apartado se desarrollan el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas y el interamericano. Junto con ello, se realiza una revisión de las políticas mundiales y regionales a favor de las personas mayores, las que a pesar de ser parte del derecho blando (soft law), tienen un evidente valor jurídico para su protección. En la segunda parte se presenta un análi…
En el primer informe del Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe, incluido en el documento ¿Qué Estado para qué igualdad?, presentado durante la XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, se analizaron los logros alcanzados por los gobiernos de los países de la región y los desafíos que enfrentaban para dar respuesta a las persistentes condiciones de desigualdad social y de género en materia de autonomía y empoderamiento económico de las mujeres y su capacidad para decidir sobre los bienes materiales, los activos familiares y los ingresos. En…