En este libro se abordan algunos temas que forman parte de la propuesta presentada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el título La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir . En ella se señala que, para avanzar en un crecimiento con mayores niveles de igualdad, es preciso impulsar una decidida aplicación de políticas de convergencia productiva. Dichas políticas se orientan, por un lado, a cerrar la brecha externa y reducir así el rezago relativo en materia de productividad de las economías de la región con respecto a las desarrolla…
(25 August 2011) Today, the Executive Secretary of ECLAC, Alicia Bárcena stated that developing countries in Asia and Latin America and the Caribbean must act proactively in the present world economic scenario and take advantage of the opportunities which growing exchange and South-South cooperation offer.
Member countries of the Forum for East Asia-Latin America Cooperation represent 36% of global GDP, and 32% of exports and 28% of imports at global level. They are also important holders of United States Treasury bonds (almost 60%).
The senior representative of the United Nations gave a pres…
(25 de agosto, 2011) Los países en desarrollo de Asia y América Latina y el Caribe deben actuar proactivamente en el actual escenario económico mundial y aprovechar las oportunidades que ofrece el creciente intercambio y la cooperación Sur-Sur, señaló hoy la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.
Los países miembros del Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este representan 36% del PIB mundial, así como el 32% de las exportaciones y el 28% de las importaciones a nivel global. Además son importantes tenedores de bonos del Tesoro de Estados Unidos (casi 60%).
La alta funcionaria…
En el presente trabajo se evalúa el estado actual de la integración centroamericana y se identifica el grado de progreso alcanzado por los países en su aspiración de crear una subregión integrada en los campos institucional, político y comercial. Luego de superar los 50 años de la firma del Tratado General de Integración Económica, se puede comprobar que aunque con altibajos, la integración centroamericana se ha fortalecido, ha ganado en credibilidad y reconocimiento de la comunidad internacional, mientras que la negociación de tratados de libre comercio como el Tratado de Libre Comercio de …
Con posterioridad a la crisis financiera internacional de 2008-2009, la economía mundial se ha caracterizado por un conjunto de desarrollos que, según el grado de integración de varios países de la región a los mercados financieros internacionales, ha impactado significativamente el diseño de su política macroeconómica. Se destacan cinco de estos desarrollos:
Políticas monetaria y fiscal en EEUU muy expansivas.
Crisis fiscales y bancarias en algunos países de la Eurozona.
Mejoramiento de los términos de intercambio en la mayor parte de Latinoamérica.
Desacoplamiento del dinamismo del crecimien…
Este documento es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al análisis actualizado de las relaciones comerciales, de inversión y de cooperación entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, en preparación de la VII Cumbre Unión Europea-América Latina, que tendrá lugar en Santiago en 2012. Esta publicación se inserta en el programa de cooperación técnica de la CEPAL con la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (AECID), 2010-2012. Las economías latinoamericanas han demostrado gran resiliencia ante la profunda crisis económica y financiera m…