En el presente trabajo se evalúa el actual grado de avance de la Unión Aduanera en Centroamérica. Se valoran los grados de avance en el ámbito fiscal y comercial, y se identifican los retos para avanzar en la constitución de una Unión Aduanera a corto y mediano plazos. Se concluye que, mientras importantes avances se han tenido en la coordinación de procedimientos y regulaciones para facilitar la libre circulación de bienes y servicios, persisten desafíos en el ámbito fiscal. También se formulan recomendaciones a los ministros de economía y de finanzas o hacienda para que, de manera conjunta, …
Este trabajo sistematiza las nociones básicas de un conjunto de metodologías, variables analíticas e indicadores para el mejor entendimiento del dinamismo del comercio internacional. Para el desarrollo sistemático del documento, se sigue una línea de trabajo que parte de niveles simples como definiciones de proporciones, porcentajes, tasas de crecimiento anual, análisis de estructura, entre otros, para posteriormente introducir conceptos más profundos de la base analítica del comercio. Se analizan también en bastante detalle los concentos de protección arancelaria y no arancelaria, el vínculo …
In mid-2011, conditions deteriorated in the industrialized
economies. Early in the year, instability in North Africa
combined with other factors to push up fuel prices. Then,
in March, the tragedy of the earthquake, tsunami and
nuclear disaster in Japan damaged global production chains.
Although the impacts of these factors eased in the second
semester, concern mounted over the threat of default in
Greece, Ireland and Portugal and the repercussions of
such an event for larger European economies. In late July,
the difficulties in securing congressional approval on the
United States public debt …
This paper focuses on the recent trends of private and unilateral efforts to account for the carbon emissions of traded goods, with the objective of identifying possible risks and opportunities for Latin American and Caribbean exporters. It presents a description of the ongoing initiatives, standards and proposed legislation that are relevant to the discussion. It follows this by identifying the shortfalls and challenges of carbon footprinting, and the implications for Latin American and Caribbean export competitiveness. Finally it provides policy suggestions for the region, assuming the growi…
This document represents a contribution made by the Tripartite Committee comprising the Organization of American States (OAS), the Inter-American Development Bank (IDB) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the fourth Ministerial Meeting of the Pathways to Prosperity in the Americas Initiative, in Santo Domingo, on 5 October 2011. This initiative for promoting growth and prosperity provides a forum for countries to learn from each other's experience and for them to share lessons learned and best practices as they seek to put broader opportunities withi…
El presente documento es una contribución del Comité Tripartito a la cuarta Reunión Ministerial de la iniciativa Caminos a la Prosperidad en las Américas, que se realizará en la ciudad de Santo Domingo, el 5 de octubre de 2011. El objetivo de este documento es poner al servicio de los países participantes de Caminos a la Prosperidad en las Américas un conjunto de experiencias exitosas en los temas relacionados con la iniciativa y su capacidad para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región. El eje de la información proporcionada en este documento son las pequeñas y medianas…
A mediados de 2011, empeoran las condiciones de las economías industrializadas. A inicios de año, la inestabilidad en el norte de África, sumada a otros factores, provocó un aumento del precio de los combustibles. En marzo, la tragedia en el Japón -el terremoto, el tsunami y la catástrofe nuclear- afectó las cadenas de suministro global en la industria. Ya iniciado el segundo semestre, mientras se atenuaba el efecto de estos factores, se reavivaron las inquietudes por los temores de incumplimiento (default) en Grecia, Irlanda y Portugal y las repercusiones en otras economías europeas de mayo…
We propose a methodology involving surveys carried out among a group of small producers linked to a cooperative (Capiibary) to analyse the link between trade and poverty via the inclusion of small family farmers in a value chain headed by a large exporter in Paraguay, Frutika, to which they sell their output of passion fruit (mburucuyá) and other fruits. The cooperative and the firm are located in one of Paraguay's poorest regions, with a poverty coefficient of 41.8% and an even higher incidence of 46.3% in the rural part of the region. The main focus is on evaluating the impact of the li…
Este documento es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al análisis actualizado de las relaciones comerciales, de inversión y de cooperación entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, en preparación de la VII Cumbre Unión Europea-América Latina, que tendrá lugar en Santiago en 2012. Esta publicación se inserta en el programa de cooperación técnica de la CEPAL con la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (AECID), 2010-2012. Las economías latinoamericanas han demostrado gran resiliencia ante la profunda crisis económica y financiera m…
Con posterioridad a la crisis financiera internacional de 2008-2009, la economía mundial se ha caracterizado por un conjunto de desarrollos que, según el grado de integración de varios países de la región a los mercados financieros internacionales, ha impactado significativamente el diseño de su política macroeconómica. Se destacan cinco de estos desarrollos:
Políticas monetaria y fiscal en EEUU muy expansivas.
Crisis fiscales y bancarias en algunos países de la Eurozona.
Mejoramiento de los términos de intercambio en la mayor parte de Latinoamérica.
Desacoplamiento del dinamismo del crecimien…
(10 June 2011) The conditions are now ripe for the quality of the economic and trade relationship between China and Latin America and the Caribbean to be stepped up, according to an ECLAC document launched today.
The study People's Republic of China and Latin America and the Caribbean. Ushering in a new era in the economic and trade relationship was launched today by the Executive Secretary of this United Nations regional commission, Alicia Bárcena, during the visit to Chile by the Chinese Vice-President, Xi Jinping.
According to this document, the region's current economic and trade condition…
(10 de junio, 2011) En la actualidad existen condiciones de madurez que permitirían dar un salto de calidad en la relación económica y comercial entre China y América Latina y el Caribe, señaló la CEPAL en un documento divulgado hoy.
El estudio La República Popular China y América Latina y el Caribe: hacia una nueva fase en el vínculo económico y comercial fue dado a conocer por la Secretaria Ejecutiva de esta comisión regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, en coincidencia con la visita a Chile del Vicepresidente de la República Popular China, Xi Jinping.
Según el documento, las cond…
(26 May 2011) The President of Poland's Central Bank, Marek Belka, gave today a lecture at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, during which he described the European response to the recent international crisis.
In his presentation entitled "The impact of the global financial crisis on the countries of the European Union", Mr Belka explained the various effects that international shocks have had on member countries of the European monetary union, and how these episodes revealed the weaknesses of economies within the single …
(26 de mayo, 2011) El Presidente del Banco Central de Polonia, Marek Belka, dictó hoy una conferencia en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en la que expuso sobre la respuesta europea frente a la reciente crisis internacional.
En su presentación titulada "El impacto de la crisis financiera global en los países de la Unión Europea", Belka explicó los distintos efectos que las turbulencias internacionales provocaron en los países miembros de la unión monetaria europea y cómo estos episodios revelaron las debilidades de las economías adscr…