El gasto en salud es un indicador del peso de los recursos económicos dedicados a la atención preventiva y curativa de salud. Además es un buen indicador de las desigualdades en el acceso a los servicios entre las regiones del mundo, dentro de los países, o incluso entre grupos con distintos ingresos. En 2004 el gasto en salud a nivel mundial se estimó en 8,7% de la economía mundial. La región de América Latina y el Caribe notificó un gasto en salud del 6,8% del producto interno bruto (PIB), mientras que el gasto nacional en salud como porcentaje del PIB en la Región de las Américas (incluyend…
En 2010 el crecimiento económico fue de 4,5% frente a una disminución de 1,5% en 2009. De esa manera, Nicaragua recuperó la senda de expansión que había sido interrumpida por la reciente crisis financiera internacional. Esta recuperación obedeció a un fuerte dinamismo de las exportaciones (13,2%) y de la inversión (7,1%), y la mejora del consumo fue moderada (3,2% real), asociada al aumento del salario mínimo, el restablecimiento de las remesas familiares y las transferencias a los empleados públicos con recursos provenientes de las donaciones de la República Bolivariana de Venezuela.…
La investigación cuyos resultados se resúmen en el presente informe ha tenido como objetivo evaluar la experiencia de las cajas de ahorro españolas como instituciones orientadas al financiamiento de las familias y las empresas pequeñas (incluidas las microecompresas) y medianas (pymes), extrayendo posibles lecciones para el caso latinoamericano a partir de la recopilación y análisis de la información estadística e institucional disponible. La motivación del estudio se haya en el lugar paradigmático que ha solido otorgarse (al menos antes de la crisis financiera mundial y la crisis inmobiliaria…