Debido a las consecuencias del terremoto en Chile, este seminario y todos los eventos programados para realizarse en la sede de la CEPAL en Santiago durante la semana de 1-5 de marzo de 2010 han sido SUSPENDIDOS hasta nuevo aviso.
(26 de febrero 2010) Expertos internacionales y nacionales examinarán propuestas para la medición de la pobreza en la región desde una perspectiva multidimensional en un seminario en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago el 4 y 5 de marzo.
El Seminario internacional Medición multidimensional de la pobre…
Due to the earthquake in Chile, this seminar and all the events scheduled to take place in ECLAC headquarters in Santiago during the week of 1-5 March 2010 have been POSTPONED until further notice.
(26 February, 2010) The export-led development model of countries, their industrial development policies and innovation capabilities are key elements in order to be successful in the recovery efforts after the international economic crisis. Asian nations' experiences offer important lessons to the Latin American region.
To exchange these experiences, the Economic Commission for Lati…
Debido a las consecuencias del terremoto en Chile, este seminario y todos los eventos programados para realizarse en la sede de la CEPAL en Santiago durante la semana de 1-5 de marzo de 2010 han sido SUSPENDIDOS hasta nuevo aviso.
(26 de febrero, 2010) El modelo exportador de los países, sus estrategias de industrialización y capacidades de innovación son elementos fundamentales para que sean exitosos en sus posibilidades de recuperación tras la crisis económica internacional. En este sentido, las experiencias de Asia ofrecen lecciones importantes para la región de América La…
Este documento examina la actual postura de los Estados Unidos desde el punto de vista de la política comercial en relación a nuestra región. En primer lugar describe en ambiente en la formulación de la estrategia política, luego se realiza un análisis de los efectos de esta estrategia sobre el comercio con los países de la región y finalmente se refiere a las cuestiones pendientes con los Estados Unidos con respecto al comercio.…
En el presente artículo se examinan los principales tipos de medidas restrictivas del comercio adoptadas o anunciadas en el mundo desde la irrupción de la crisis económica en septiembre de 2008 hasta fines de 2009, incluyendo aquellas vinculadas con el combate al cambio climático. A partir de esta revisión se esbozan algunas implicancias para el sistema multilateral de comercio estructurado en torno a la Organización Mundial del Comercio (OMC). Se concluye que el rol de la OMC como foro de liberalización del comercio, entendida en el sentido tradicional de la reducción de barreras arancelaria…
El trabajo que se presenta es un primer esfuerzo de incorporación del enfoque de género al seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), en las localidades urbanas que integran el Distrito Capital de Bogotá, aplicando la metodología propuesta por la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Al utilizar esta propuesta, la Subsecretaría de Mujer, Géneros y Diversidad Sexual de Bogotá, busca por una parte, identificar y medir diferencias entre mujeres y hombres en los ámbitos de seguimiento de las metas del milenio y por la otr…
El documento que se presenta es el resultado de una investigación sobre la información disponible para la construcción de indicadores en violencia en el mundo y particularmente en América Latina y el Caribe, primer eslabón del diseño de toda política pública y social. Los indicadores propuestos por el Grupo de Amigos de la Presidencia sobre indicadores de violencia contra la mujer de la Comisión de Estadísticas de las Naciones Unidas y aprobados por esta última (Nueva York, 2009) han sido un insumo para facilitar a los países el registro de la violencia de género y hacer más eficaz la respuest…
El rápido desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), en cuanto al acceso a servicios de telefonía móvil e Internet, a la incorporación de computadores en las actividades cotidianas, y al desarrollo de servicios y aplicaciones electrónicas, tomó de sorpresa a las sociedades y gobiernos de América Latina puesto que su irrupción a partir de la segunda mitad de la década de los noventa planteó un nuevo foco de políticas públicas, cuando aún no habían sido cubiertas áreas tradicionalmente consideradas como prioritarias para el desarrollo. Si bien los países compartían la v…
The rapid development of information and communication technologies (ICTs), in terms of access to mobile telephony and Internet services, the incorporation of computers into everyday activities and the development of electronic services and applications, took Latin American societies and governments by surprise, as their sudden proliferation in the second half of the 1990s called for a new public policy focus when areas traditionally considered as development priorities had not yet been fully addressed. Although the countries of the region acknowledged ICTs as a means for economic and social d…
This research and report is aimed at highlighting the ICT developments in the Caribbean subregion and to make the eLAC initiatives more visible, serving as a catalyst to deepen the level of coordination and cooperation from all governments, inter-governmental agencies, other regional institutions and stakeholders in general in the eLAC process.For the purpose of this paper the countries covered are: Anguilla, Antigua and Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Belize, British Virgin Islands, Cayman Islands, Dominica, Grenada, Guyana, Haiti, Jamaica, Netherlands Antilles, Montserrat, Saint Lucia, Sa…
En un escenario peculiar, caracterizado por una sistemática y persistente desigualdad socioeconómica; el estado avanzado de sus transiciones demográfica y urbana; ciertas particularidades culturales, como la situación de los pueblos indígenas, el papel de la familia o las desigualdades de género; una debilidad institucional, especialmente del Estado, y una notable participación ciudadana, América Latina y el Caribe ha realizado importantes progresos en la implementación del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (PA-CIPD) desde su aprobación, hace…
This document takes a look at the
important role transport facilitation
plays in regional development
and considers the implications of
adopting the Rotterdam Rules for
the transport sector.…
El presente documento analiza la
importancia de la facilitación del
transporte en el desarrollo regional,
así como las implicancias de la
adopción de las Reglas de Rotterdam
para el sector transporte.…
A petición del Gobierno de El Salvador a través de la Secretaría de la Presidencia se llevó a cabo una misión de evaluación conjunta de daños y necesidades entre el 18 de noviembre y el 4 de diciembre del 2009, la cual fue constituida por un equipo de expertos y técnicos externos e internos. La evaluación se llevó a cabo mediante la aplicación de la metodología de evaluación de daños y pérdidas desarrollada por CEPAL y la evaluación de necesidades humanitarias y comunitarias que incorpora metodologías de agencias del Sistema de Naciones Unidas y PNUD, para la recuperación temprana. La …
(22 February 2010) A commitment to building for the future unites the region of Latin America and the Caribbean, said today the Secretary-General of the United Nations, Ban Ki-moon, in a message delivered by Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC, to the 25 Chiefs of State and Governments gathered at the Unity Summit of Latin America and the Caribbean, in Cancun, Mexico.
In his message, the UN Secretary-General stresses the significant progress made by Latin American and Caribbean countries in strengthening regional cooperation and pursuing greater economic and social integration.
"The w…
(22 de febrero, 2010) América Latina y el Caribe es una región unida mediante el compromiso a construir para el futuro, dijo hoy el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en un mensaje entregado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, a los 25 Jefes de Estado y de Gobierno reunidos en la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe, en Cancún, México.
En el mensaje se resalta los importantes avances de latinoamericanos y caribeños en el fortalecimiento de la cooperación regional en aras de una mayor integración económica y social.
"El mundo tiene mucho que a…
En el informe divulgado hoy "Towards a Green Economy: Pathways to Sustainable Development and Poverty Eradication", el Programa de la ONU para el Medioambiente (PNUMA) indicó que si cada año se destinaran 1,3 billones de dólares a iniciativas sustentables, la economía mundial crecería al mismo ritmo que ahora, pero sin agravar el agotamiento de los recursos y con un menor nivel de emisiones contaminantes.
Invertir el dos por ciento del PIB mundial en diez sectores fundamentales puede poner en marcha una transición hacia una economía verde baja en carbono y con un uso más eficiente de los recur…
(18 de febrero, 2010) El Mecanismo de Coordinación Regional para América Latina y el Caribe del Sistema de Naciones Unidas concluyó hoy una reunión de dos días en Ciudad de México, con la reafirmación de su compromiso de fortalecer la cooperación interagencial para encarar los desafíos de desarrollo de la región.
Los representantes de organismos y agencias de las Naciones Unidas destacaron la coordinación en torno a la evaluación del avance de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en América Latina y el Caribe, a diez años de la Declaración del Milenio.
Un informe…
(17 February 2010) The Regional Coordination Mechanism for Latin America and the Caribbean of the United Nations system is meeting in Mexico City today and tomorrow to discuss the Millennium Development Goals, climate change, the political situation in the region and the U.N.'s contribution to regional cooperation.
The meeting was inaugurated today by the Deputy Secretary-General of the United Nations, Asha-Rose Migiro, and ECLAC Executive Secretary Alicia Bárcena at the Commission's subregional headquarters in Mexico.
The Secretary-General of the Organization of American States (OAS), J…