(15 de noviembre, 2010) En varios países de América Latina y el Caribe numerosas iniciativas sociales han permitido que en los últimos años comunidades luchen eficazmente contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión social. Muchas de ellas han sido premiadas por el concurso Experiencias en innovación social, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo de la Fundación Kellogg.
Algunos ejemplos de estas historias de éxito son las pequeñas lecherías establecidas por campesinos haitianos para mejorar sus ingresos; los esfuerzos contra la vio…
(16 de novembro de 2010) Em vários países da América Latina e do Caribe numerosas iniciativas sociais têm permitido que nos últimos anos comunidades lutem eficazmente contra a pobreza, a desigualdade e a exclusão social. Muitas delas foram premiadas pelo concurso Experiências em inovação social, organizado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), com o apoio da Fundação Kellogg.
Alguns exemplos destas histórias de sucesso são: as pequenas leiterias estabelecidas por campesinos haitianos como forma de melhorar sua renda; os esforços contra a violência familiar re…
(12 November 2010) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, met this week with government officials of the Federal Republic of Germany, reasserting the importance of German technical cooperation in the region.
In the context of the "Latin America and the Caribbean-European Union Forum (LAC-EU): Fiscal Policy and an Environmentally Sustainable Economy in the Context of Climate Change", Bárcena held meetings with high-ranking government officials of the ministries of Cooperation, Foreign Affairs and Environment, as well as wi…
(12 de noviembre, 2010) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, se reunió esta semana en Berlín con autoridades del Gobierno de la República Federal de Alemania con quienes se reafirmó la importancia de la cooperación técnica alemana en la región.
En el marco del "Foro América Latina y el Caribe-Unión Europea (ALC-UE): Política fiscal y economía ambientalmente sostenible en el contexto del cambio climático", Bárcena sostuvo reuniones con altas autoridades de los Ministerios de Cooperación, Relaciones Exteriores y Medio Ambiente,…
(10 November 2010) Currently over 50% of the rural population in Latin America and the Caribbean is poor and almost a third lives in conditions of extreme poverty. They are particularly vulnerable to the effects of climate change on agriculture, warned experts during a seminar at ECLAC headquarters in Santiago, Chile.
The areas most adversely affected by this phenomenon are tropical and subtropical regions, where most developing countries dependent on agriculture are located. That is why public policies urgently need to include adaptation and mitigation measures to climate change, stated speci…
(10 de noviembre, 2010) Actualmente más de 50% de la población rural de América Latina y el Caribe es pobre y casi un tercio vive en condiciones de pobreza extrema. Ellos son especialmente vulnerables a los efectos que el cambio climático tiene sobre los sectores agrícolas, advirtieron hoy expertos durante un seminario en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
Las zonas más adversamente afectadas por este fenómeno se encuentran en regiones tropicales y subtropicales, donde se ubica la mayoría de los países en desarrollo que son dependientes de la agricultura. Por eso resulta urgente que las p…
(Santiago de Chile, 8 de noviembre de 2010) La generación de trabajo decente en el sector agrícola de América Latina es indispensable para combatir la persistente pobreza rural, dijeron hoy FAO, CEPAL y OIT al anunciar que las tres agencias de la ONU unirán fuerzas para respaldar la generación de más y mejores empleos en la región.
Pese al crecimiento económico registrado por América Latina durante gran parte de la última década, al aumento de las agroexportaciones y al auge agrícola, la pobreza entre la población rural bajó sólo de 60 a 52 por ciento entre 1980 y 2008, según la investigación …
(10 November 2010) The urgent need to close equality gaps in Latin America and the Caribbean should be complemented by the imperative of attaining low-carbon sustainable development, stated ECLAC Executive Secretary Alicia Bárcena today in Germany.
The high-ranking United Nations official participated in the Latin American and the Caribbean-European Union Forum (LAC-EU): Fiscal Policy and an Environmentally Sustainable Economy in the Context of Climate Change taking place in Berlin. The event was convened by the Federal Ministry of Economic Cooperation and Development (BMZ) of Germany, the Min…
(10 de noviembre, 2010) La urgente necesidad de cerrar las brechas de desigualdad que actualmente existen en América Latina y el Caribe debe complementarse con el imperativo de lograr un desarrollo sostenible más bajo en carbono, señaló hoy en Alemania la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el Foro América Latina y el Caribe-Unión Europea (ALC-UE): Política fiscal y economía ambientalmente sostenible en el contexto del cambio climático, que se desarrolla en Berlín, convocado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica…
(9 November 2010) Agriculture is one of the activities most affected by climate change, especially in developing countries of Latin America and the Caribbean. To assess this impact and learn about the public policies for adaptation and mitigation carried out in the region, international experts will meet at ECLAC headquarters in Santiago, Chile for the regional seminar Agriculture and Climate Change: Innovation, Policies and Institutions.
The event will take place on 10-12 November and is organized jointly by ECLAC, the UN Regional Office of the Food and Agriculture Organization (FAO) and the …
(9 de noviembre, 2010) La agricultura es una de las actividades más afectadas por el cambio climático, especialmente en los países en desarrollo de América Latina y el Caribe. Con el fin de evaluar este impacto y conocer las políticas públicas que se están desarrollando en la región para adaptarse al fenómeno o para su mitigación, expertos internacionales se reunirán en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, en el seminario regional Agricultura y cambio climático: innovación, políticas e institucionalidad.
El encuentro se realizará del 10 al 12 de noviembre y es organizado conjuntamente por l…
(9 de novembro de 2010) A agricultura é uma das atividades mais afetadas pela mudança climática, especialmente nos países em desenvolvimento da América Latina e do Caribe. Para avaliar seu impacto e conhecer as políticas públicas que estão se desenvolvendo na Região para adaptar-se ao fenômeno, ou para sua mitigação, especialistas internacionais estarão reunidos na sede da CEPAL em Santiago, Chile, no seminário regional Agricultura e mudança climática: inovação, políticas e institucionalidade.
O encontro ocorrerá de 10 a 12 de novembro e é organizado conjuntamente pela CEPAL, pelo Escrit…
(5 November 2010) Nearly six million people in Latin America and the Caribbean have migrated within the region and approximately 25 million have migrated to the United States or Europe. One of every five migrants is estimated to be a child or adolescent who may be exposed to abuses, according to data from the Newsletter Challenges Nº 11, published today by ECLAC and UNICEF.
Although their migration to other countries may bring some benefits, many children may also be exposed to risks like abuse, exploitation and violation of their rights, warn experts of the United Nations Children's Fund (UNI…
(5 de noviembre, 2010) Cerca de 6 millones de personas de América Latina y el Caribe han migrado dentro de la región y alrededor de 25 millones lo han hecho a Estados Unidos o Europa. Se calcula que 1 de cada 5 migrantes es un niño o adolescente, que puede estar expuesto a abusos, según datos del Boletín Desafíos Nº 11 elaborado por la CEPAL y UNICEF, dado a conocer hoy.
Si bien su desplazamiento a otros lugares trae algunos beneficios, muchos niñas y niños pueden verse expuestos a riesgos como abusos, explotación y violación de sus derechos, advierten especialistas del Fondo de las Naciones U…
El Secretario General de la ONU urgió este viernes a los líderes del Grupo de los 20 a continuar con los esfuerzos implementados para la recuperación económica.
Antes de viajar a Seúl para participar de la próxima Cumbre del G-20, también instó a los líderes de ese Grupo a concentrarse en el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Alertó que no se puede permitir que la economía mundial recaiga, ya que sería un precio inaceptablemente alto que tendrían que pagar una vez más los más pobres del mundo.
Los días 11 y 12 de noviembre, el G-20 celebrará una Cumbre centrada en l…