Búsqueda
América Latina y el Caribe: Evolución de la estructura de las exportaciones de bienes al mundo desde inicios de los años ochenta
Evolución de la estructura de las exportaciones de bienes al mundo desde inicios de los años ochenta…
América Latina e o Caribe: Evolução da estrutura das exportações de bens ao mundo desde início dos anos oitenta
Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2009-2010
…
UN study emphasises economic growth as a poverty reduction strategy to meet the target in the Millennium Development Goals (MDGs) by 2015
Current poverty reduction approaches that separate poverty from the broader process of economic growth and development are unlikely to succeed and could leave about 1 billion people destitute by 2015, according to a new United Nations report released today. The report by the UN Research Institute for Social Development (UNRISD) explores the causes, dynamics and persistence of poverty, as well as what works and what does not in international policy and practice. The study, released as governments and international institutions focus on cutting poverty in half to meet the target in the Millenniu…
Instituto de la ONU llama a cambiar enfoques en combate a la pobreza para lograr al 2015 las metas del Milenio
La lucha contra la pobreza debe ser mucho más que satisfacer las necesidades materiales de sus víctimas, afirma un estudio del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Social de Naciones Unidas publicado hoy. El documento, afirma que desde que fueron adoptados los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el enfoque empleado contra ese flagelo ha sido erróneo. El investigador principal del proyecto, Yusuf Bangura, atribuyó los discretos éxitos en la batalla a la falta de atención a las causas que causan la pobreza. "El enfoque actual se concentra en las carencias de los pobres, no en las cau…
Regional Exports Expected to Rise 21.4% in 2010
Watch multimedia presentation by ECLAC Executive Secretary, Alicia Bárcena (2 September 2010) Latin American and Caribbean exports will grow 21.4% this year, jumping from -22.6% in 2009 and driven mainly by South American sales of prime materials, according to estimates of a new ECLAC report released today. The study Latin America and the Caribbean in the World Economy 2009-2010: A crisis generated in the centre and a recovery driven by the emerging economies states that this boom is largely due to purchases from Asia, particularly China, and the normalization of United States demand. Re…
Exportaciones de la región crecerían 21,4% en 2010
Vea presentación multimedial de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena (2 de septiembre, 2010) Las exportaciones de América Latina y el Caribe crecerían 21,4% este año, disparándose desde -22,6% en 2009, e impulsadas principalmente por la venta de materias primas desde América del Sur, según estimaciones de un nuevo informe de la CEPAL difundido hoy. Según el estudio Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2009-2010: Crisis originada en el centro y recuperación impulsada por las economías emergentes, este repunte se debería en buena medida a las …
Exportações da Região crescerão 21,4% em 2010
Veja aprensentação multimedial da Secretária Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena (2 de setembro, 2010) As exportações da América Latina e do Caribe crescerão 21,4% este ano, disparando dos -22,6% registrados 2009, impulsionadas principalmente pela venda de matérias- primas da América do Sul, segundo estimativas do novo relatório da CEPAL, divulgado hoje. Segundo o estudo Panorama da inserção internacional da América Latina e do Caribe 2009-2010: Crise originada no centro e recuperação impulsionada pelas economias emergentes, esta estimativa deve-se, em grande medida, às …
Seminario: "La vulnerabilidad del comercio internacional frente a la huella de carbono"
ECLAC to Examine Role of Regional Trade in Economic Recovery and its Post-crisis Development
(26 August 2010) Trade played an important role in Latin America and the Caribbean's economic recovery after the global crisis. The magnitude of the export drive in the region and its challenges in the short and medium term are examined in a new ECLAC report to be launched on Thursday, 2 September. ECLAC Executive Secretary Alicia Bárcena will present the report Latin America and the Caribbean in the World Economy 2009-2010: Crisis Originated in the Developed World and Recovery Driven by Emerging Economies at a press conference in ECLAC headquarters in Santiago at 11 a.m. The annual rep…
CEPAL examina el rol del comercio regional en la recuperación económica y su evolución post-crisis
(26 agosto 2010) El comercio jugó un rol importante en la recuperación económica de América Latina y el Caribe, tras la crisis financiera mundial. La magnitud del actual dinamismo comercial en la región y los desafíos a corto y mediano plazo son examinados en un nuevo informe de la CEPAL, que se difundirá el jueves 2 de septiembre. Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, presentará el informe Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2009-2010: Crisis originada en el mundo desarrollado y recuperación impulsada por las economías emergentes, en c…
Modeling public policies in Latin America and the Caribbean
The papers included in this book can be categorized into four main groups. First, we review the usefulness of CGE models for policymakers and discuss the relevance of this tool for international organizations and governments. The second group consists of five papers that assess trade integration scenarios for Latin American countries, with a particular focus not only on macroeconomic indicators but also on socio-economic and welfare variables. The third group of papers presents applications of CGE models in two new areas: climate change and liberalization of services. The final paper offers a …
El cuidado en acción: entre el derecho y el trabajo
En este libro se exploran distintas aristas acerca del cuidado en la región, en el marco de los acuerdos del Consenso de Quito aprobado por los gobiernos en la décima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. La inserción masiva y acelerada de la mujer en el mercado de trabajo, ha chocado con varios obstáculos: la debilidad de las políticas públicas para promover las responsabilidades compartidas, la insuficiencia de servicios de cuidado, la dificultad de los hombres para compartir las tareas del hogar, la persistencia de prejuicios en las empresas, la sociedad y los m…
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2009-2010: impacto distributivo de las políticas públicas
En 2009, los países de América Latina y el Caribe acusaron los embates de la crisis financiera global en sus niveles de actividad, por lo que la región experimentó un retroceso de un 1,9% del PIB. Sin embargo, ya en la segunda mitad del año, la mayoría de los países de la región inició una vigorosa recuperación que se consolidará en 2010 y permitirá una expansión del PIB regional del 5,2%. Con ello la región, junto con los países emergentes de Asia, se situará entre las más dinámicas del globo. Los factores que propiciaron este positivo desempeño son de índole externa e interna. Entre los prim…
Costa Rica: efectos del cambio climático sobre la agricultura
En este informe se estudian los efectos del cambio climático en los próximos años y hasta 2100 sobre el sector agropecuario de Costa Rica en su conjunto El estudio incluye los subsectores pecuario, agrícola y algunos de los cultivos más importantes para el país. Al alterarse el clima y con ello la producción podría darse una reconfiguración en los cultivos y de esta forma en la intensidad con que se utilicen los suelos, por ello en este trabajo también se analizan los posibles efectos sobre el valor de la tierra. Los resultados de esta investigación revelan que el cambio climático ya …
Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes: estado del arte
La investigación sobre el impacto de las TIC en los resultados de aprendizaje de los estudiantes ha demostrado la complejidad de esta pregunta y ha permitido sobre todo ir avanzando en la distinción y precisión de sus diferentes dimensiones. La pregunta es problemática porque es difícil hablar de las TIC en general. Si bien las tecnologías llamadas de la información y comunicación tienen en común la manipulación y comunicación de información en formato digital, sus aplicaciones, funciones y características son muy diversas. Por otra parte, las TIC son instrumentos, y como tales, pueden ser usa…
Compendio de prácticas sobre implementación de preguntas de TIC en encuestas de hogares y en encuestas de empresas en América Latina y el Caribe: revisión 2010
El Compendio de prácticas sobre la implementación de preguntas de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en encuestas de hogares y en encuestas de empresas ha sido preparado por el Observatorio para la Sociedad de la información en Latinoamérica y el Caribe (OSILAC), en cooperación con el grupo de trabajo sobre medición de las TIC de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL con las siguientes finalidades: i) Recopilar y organizar los principales avances en el diseño e implementación de preguntas sobre acceso y uso de las TIC en las encuestas de hogares y empresas de l…
Inversión en agua y saneamiento como respuesta a la exclusión en el Perú: gestación, puesta en marcha y lecciones del Programa Agua Para Todos (PAPT)
En el Perú, el Programa Agua para Todos (PAPT) fue diseñado y lanzado como una iniciativa política durante la campaña presidencial del año 2006 por el entonces candidato Alan García. Aunque aún es prematuro hablar de una evaluación del impacto de este programa, este trabajo analiza su gestación y puesta en marcha, identifica algunos problemas del mismo y propone, a partir de la experiencia en su ejecución a la fecha, algunos lineamientos de políticas públicas para el sector agua potable y saneamiento en el Perú durante los próximos años.El estudio reivindica la concepción del PAPT no como un s…
Transferencias intergeneracionales en América Latina: su importancia en el diseño de los sistemas de protección social
Las cuentas nacionales de transferencia permiten examinar las posibles implicaciones de los cambios demográficos futuros sobre las finanzas públicas y la solvencia de los sistemas de protección social. Las opciones de política que se diseñen para hacer frente a estos cambios deben asegurar la solvencia de las políticas macroeconómicas, pero con igual intensidad deben garantizar el financiamiento estable de la protección social. Los países han avanzado en la fijación de reglas fiscales frente al ciclo económico, como resultado de su esfuerzo por institucionalizar políticas contracíclicas. El di…