Exportaciones de la región crecerían 21,4% en 2010

3 de Septiembre de 2010 | Comunicado de prensa

Según el estudio Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2009-2010, la expansión comercial de la última década se debe más a precios que a incrementos en valor agregado.

Testera principal de la presentación del informe de la CEPAL.

 Vea presentación multimedial de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena

(2 de septiembre, 2010) Las exportaciones de América Latina y el Caribe crecerían 21,4% este año, disparándose desde -22,6% en 2009, e impulsadas principalmente por la venta de materias primas desde América del Sur, según estimaciones de un nuevo informe de la CEPAL difundido hoy.

Según el estudio Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2009-2010: Crisis originada en el centro y recuperación impulsada por las economías emergentes, este repunte se debería en buena medida a las exportaciones hacia Asia, particularmente China, y la normalización de la demanda de Estados Unidos.

La tasa de crecimiento de las exportaciones de la región a China pasó de -2,2 en el primer semestre de 2009 a 44,8% en el mismo periodo de 2010.

Sin embargo, existen grandes diferencias al interior de la región. El auge se ha dado en los países exportadores de materias primas (productos agrícolas, agropecuarios y minería) principalmente en América del Sur, mientras que la expansión del comercio ha sido menor en países importadores de productos básicos y dependientes del turismo y las remesas, como en Centro América y el Caribe.

Las diferencias por subregión son significativas, según estimaciones de la CEPAL: este año las exportaciones del Mercosur crecerían 23,4% y de los países andinos 29,5%, pero las ventas del Mercado Común Centroamericano sólo aumentarían 10,8%. Las exportaciones de México, por ejemplo, se incrementarían 16% y de Panamá, 10,1%, pero las ventas desde Chile se incrementarían 32,6%.

El salto más notorio desde el periodo de plena crisis en 2009 lo daría la Comunidad del Caribe (CARICOM), cuyas exportaciones pasarían de -43,6% ese año a un estimado 23,7% en 2010.

Balance de una década

El informe también examina el desempeño comercial de la región en los últimos diez años, concluyendo que el crecimiento de las exportaciones en la década pasada fue inferior a la década de 1990 y menor al de otras regiones en desarrollo, tanto en valor como en volumen. Sin embargo, se siguieron dos caminos distintos en la última década: En América del Sur se duplicó la tasa de expansión de sus exportaciones, mientras que en México y Centroamérica dicha tasa se redujo más de 50%.

Esta disparidad se debe en buena parte a que las exportaciones que más incrementaron fueron los recursos naturales desde América del Sur, a costa de la venta de manufacturas y servicios con distintos grados de contenido tecnológico. Según el informe, esto ha llevado a la subregión a retornar a una estructura exportadora basada en materias primas similar a la de hace 20 años.

Mientras en 1999 las materias primas componían 26,7% del total de exportaciones de la región, en 2009 estas conformaban 38,8% del total.

Las diferencias en las tasas de crecimiento de las exportaciones de materias primas en comparación con las de manufacturas reacomodaron los pesos relativos de las exportaciones de México, por un lado, y América del Sur, por otro.

La participación de México en las exportaciones totales de la región cayó de 40% en 2000 a 30% en 2009, mientras que Brasil aumentaba su participación de 13% a cerca de 20% en el mismo periodo. Argentina, Chile, Colombia y Perú también incrementaron su participación en el total de exportaciones, con base a sus ventas de materias primas.

La región no ha podido mejorar la calidad de su inserción internacional y la expansión de los sectores asociados a los recursos naturales no parece haber contribuido suficientemente a la creación de nuevas capacidades tecnológicas, afirma el reporte.

"La diversificación exportadora, un fuerte impulso a la competitividad y la innovación y una mayor cooperación regional permitirá a América Latina y el Caribe mejorar la calidad de su inserción en la economía global, cerrando las brechas de productividad y aprovechando las oportunidades del comercio internacional para crecer con más igualdad", dijo la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, durante la presentación del informe en la sede del organismo en Chile.

Ver también:

El informe Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2009-2010 estará disponible en la página web de la CEPAL.

Para consultas, contactar a la Unidad de Información Pública e Internet de la CEPAL. Correo electrónico: dpisantiago@cepal.org ; teléfono: (56 2) 210 2040/2149.

Contenido relacionado

3 de Septiembre de 2010 | Hoja informativa

Cooperación y relaciones económicas entre Japón y América Latina y el Caribe

Presenta información sobre la actual cooperación y relaciones económicas entre Japón yAmérica Latina y el Caribe e identifica posible nuevas oportunidades para el futuro.

3 de Septiembre de 2010 | Hoja informativa

América Latina y el Caribe: Evolución de la estructura de las exportaciones de bienes al mundo desde inicios de los años ochenta

Evolución de la estructura de las exportaciones de bienes al mundo desde inicios de los años ochenta

Testera principal de la presentación del informe de la CEPAL.
3 de Septiembre de 2010 | Comunicado de prensa

Exportaciones de la región crecerían 21,4% en 2010

Según el estudio Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2009-2010, la expansión comercial de la última década se debe más a precios que a incrementos en valor agregado.

3 de Septiembre de 2010 | Hoja informativa

Comercio e integración en el Caribe: tendencias y perspectivas

Hoja informativa describiendo las tendencias y perspectivas del Comercio e integración en el Caribe y sus diversas economías.

22 de Julio de 2010 | Presentación

Estudio económico de América Latina y el Caribe 2009-2010

Presentación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL. Santiago, Chile, 21 de julio de 2010.

País(es)

  • China
  • South America

Contacto

Unidad de Información Pública

  • prensa@cepal.org
  • (56 2) 2210 2040
Send mail

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico

Suscribirse