El Observatorio para la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe - OSILAC- en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística de Uruguay, la Agencia de Gobierno electrónico y sociedad de la Información (AGESIC), la División de Estadísticas de la CEPAL y el Banco Interamericano de Desarrollo. se encuentran organizando el Sexto Taller Regional sobre la medición de la Sociedad de la Información, que se llevará a cabo en la ciudad de Montevideo entre los días 21 y 23 de Septiembre de 2010.
Este encuentro se enmarca en las activida…
(03 September 2010) Measuring the amount of greenhouse gas emissions through the carbon footprint would have a strong impact on production and consumption patterns all over the world, particularly in developing countries, stated Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) during the inauguration of an international seminar at Commission headquarters in Santiago.
The two-day seminar The Vulnerability of International Trade in Light of the Carbon Footprint was organized by ECLAC with the support of the Government of France and …
(03 de septiembre, 2010) La medición de la cantidad de gases de efecto invernadero a través de la huella de carbono podría tener un fuerte impacto en las formas de producción y consumo de todas las regiones del mundo, y sobre todo en los países en desarrollo, dijo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), al inaugurar un seminario internacional en la sede del organismo en Santiago de Chile.
La vulnerabilidad del comercio internacional frente a la huella de carbono es el título del encuentro de dos días, organizado por la …
Presenta información sobre la actual cooperación y relaciones económicas entre Japón yAmérica Latina y el Caribe e identifica posible nuevas oportunidades para el futuro.…
Current poverty reduction approaches that separate poverty from the broader process of economic growth and development are unlikely to succeed and could leave about 1 billion people destitute by 2015, according to a new United Nations report released today. The report by the UN Research Institute for Social Development (UNRISD) explores the causes, dynamics and persistence of poverty, as well as what works and what does not in international policy and practice.
The study, released as governments and international institutions focus on cutting poverty in half to meet the target in the Millenniu…
La lucha contra la pobreza debe ser mucho más que satisfacer las necesidades materiales de sus víctimas, afirma un estudio del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Social de Naciones Unidas publicado hoy.
El documento, afirma que desde que fueron adoptados los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el enfoque empleado contra ese flagelo ha sido erróneo.
El investigador principal del proyecto, Yusuf Bangura, atribuyó los discretos éxitos en la batalla a la falta de atención a las causas que causan la pobreza.
"El enfoque actual se concentra en las carencias de los pobres, no en las cau…
Watch multimedia presentation by ECLAC Executive Secretary, Alicia Bárcena
(2 September 2010) Latin American and Caribbean exports will grow 21.4% this year, jumping from -22.6% in 2009 and driven mainly by South American sales of prime materials, according to estimates of a new ECLAC report released today.
The study Latin America and the Caribbean in the World Economy 2009-2010: A crisis generated in the centre and a recovery driven by the emerging economies states that this boom is largely due to purchases from Asia, particularly China, and the normalization of United States demand.
Re…
Vea presentación multimedial de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena
(2 de septiembre, 2010) Las exportaciones de América Latina y el Caribe crecerían 21,4% este año, disparándose desde -22,6% en 2009, e impulsadas principalmente por la venta de materias primas desde América del Sur, según estimaciones de un nuevo informe de la CEPAL difundido hoy.
Según el estudio Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2009-2010: Crisis originada en el centro y recuperación impulsada por las economías emergentes, este repunte se debería en buena medida a las …
Veja aprensentação multimedial da Secretária Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena
(2 de setembro, 2010) As exportações da América Latina e do Caribe crescerão 21,4% este ano, disparando dos -22,6% registrados 2009, impulsionadas principalmente pela venda de matérias- primas da América do Sul, segundo estimativas do novo relatório da CEPAL, divulgado hoje.
Segundo o estudo Panorama da inserção internacional da América Latina e do Caribe 2009-2010: Crise originada no centro e recuperação impulsionada pelas economias emergentes, esta estimativa deve-se, em grande medida, às …
(26 August 2010) Trade played an important role in Latin America and the Caribbean's economic recovery after the global crisis. The magnitude of the export drive in the region and its challenges in the short and medium term are examined in a new ECLAC report to be launched on Thursday, 2 September.
ECLAC Executive Secretary Alicia Bárcena will present the report Latin America and the Caribbean in the World Economy 2009-2010: Crisis Originated in the Developed World and Recovery Driven by Emerging Economies at a press conference in ECLAC headquarters in Santiago at 11 a.m.
The annual rep…
(26 agosto 2010) El comercio jugó un rol importante en la recuperación económica de América Latina y el Caribe, tras la crisis financiera mundial. La magnitud del actual dinamismo comercial en la región y los desafíos a corto y mediano plazo son examinados en un nuevo informe de la CEPAL, que se difundirá el jueves 2 de septiembre.
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, presentará el informe Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2009-2010: Crisis originada en el mundo desarrollado y recuperación impulsada por las economías emergentes, en c…
En 2009, los países de América Latina y el Caribe acusaron los embates de la crisis financiera global en sus niveles de actividad, por lo que la región experimentó un retroceso de un 1,9% del PIB. Sin embargo, ya en la segunda mitad del año, la mayoría de los países de la región inició una vigorosa recuperación que se consolidará en 2010 y permitirá una expansión del PIB regional del 5,2%. Con ello la región, junto con los países emergentes de Asia, se situará entre las más dinámicas del globo.
Los factores que propiciaron este positivo desempeño son de índole externa e interna. Entre los prim…
La investigación sobre el impacto de las TIC en los resultados de aprendizaje de los estudiantes ha demostrado la complejidad de esta pregunta y ha permitido sobre todo ir avanzando en la distinción y precisión de sus diferentes dimensiones. La pregunta es problemática porque es difícil hablar de las TIC en general. Si bien las tecnologías llamadas de la información y comunicación tienen en común la manipulación y comunicación de información en formato digital, sus aplicaciones, funciones y características son muy diversas. Por otra parte, las TIC son instrumentos, y como tales, pueden ser usa…
El Compendio de prácticas sobre la implementación de preguntas de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en encuestas de hogares y en encuestas de empresas ha sido preparado por el Observatorio para la Sociedad de la información en Latinoamérica y el Caribe (OSILAC), en cooperación con el grupo de trabajo sobre medición de las TIC de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL con las siguientes finalidades: i) Recopilar y organizar los principales avances en el diseño e implementación de preguntas sobre acceso y uso de las TIC en las encuestas de hogares y empresas de l…