Búsqueda
User Manual for the Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean
Fifteen years after approval of the Beijing Platform for Action at the Fourth World Conference on Women, and following nearly 30 years of developments in gender policy, there have been undeniable and important advances in the region. The Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean is an instrument that identifies these advances, while also pointing to areas in which the countries' progress has failed to keep pace with their commitments. The major accomplishments of this period include the formal institutionalization of machineries for the advancement of women in the 39…
Manual de uso del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe
Tras 15 años de aprobada la Plataforma de Acción de Beijing en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y casi 30 años de desarrollo de las políticas de género, sin duda se han logrado avances importantes en la región. El Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe es un instrumento que, además de mostrar esos progresos, señala las materias en las que aún existen rezagos pese a los compromisos adquiridos por los países de la región. Entre los principales logros, cabe mencionar la institucionalización formal de los mecanismos para el adelanto de la mujer en 39 países de…
Manual de uso do Observatório da Igualdade de Gênero da América Latina e Caribe
Depois de 15 anos de aprovação da Plataforma de Ação de Beijing na Quarta Conferência Mundial sobre a Mulher, e de quase 30 anos de desenvolvimento de políticas de gênero, sem dúvida foram alcançados importantes avanços na América Latina. O Observatório da igualdade de gênero da América Latina e Caribe é um instrumento que além de mostrar esses progressos, assinala os temas em que, apesar dos compromissos adquiridos pelos países da região, ainda existem atrasos. Entre as principais conquistas, cabe mencionar a institucionalização formal dos mecanismos para o avanço das mulheres em 39 países da…
Especial Terremoto Chile: Banda ancha, una plataforma para la prevención y la reconstrucción
Child poverty: a priority challenge
This issue of Challenges resumes the analysis of child poverty that was addressed in the first issue of the publication. The main article presents data on child poverty in Latin America, but explicitly measures it with a rights approach. This means considering children to be poor when at least one of their rights is unmet, or when they suffer at least one basic deprivation. Nonetheless, in child poverty, multiple deprivations occur simultaneously, reinforcing each other and undermining children's and adolescents' development.…
La pobreza infantil: un desafío prioritario
En esta edición retomamos el análisis de la pobreza infantil abordada en el primer Desafíos. En el artículo central se presentan datos sobre la pobreza infantil en América Latina, pero en esta ocasión se incorpora explícitamente un enfoque de derechos en la medición. Esto implica considerar pobre a un niño ante el incumplimiento de al menos uno de sus derechos, por presencia de una privación básica, aunque en la pobreza infantil suelen concurrir múltiples privaciones que se refuerzan entre sí y atentan contra el desarrollo de las potencialidades de los y las menores.…
Safety and security in road freight operations
The purpose of this FAL Bulletin is to provide a comprehensive analysis of safety and security in road freight operations.…
Seguridad en la operación del transporte de carga carretero
El objetivo de la presente edición del Boletín FAL es analizar desde una perspectiva integral la seguridad en la operación del transporte de carga por carretera.…
Child poverty: a priority challenge
This issue of Challenges resumes the analysis of child poverty that was addressed in the first issue of the publication. The main article presents data on child poverty in Latin America, but explicitly measures it with a rights approach. This means considering children to be poor when at least one of their rights is unmet, or when they suffer at least one basic deprivation. Nonetheless, in child poverty, multiple deprivations occur simultaneously, reinforcing each other and undermining children's and adolescents' development.…
La pobreza infantil: un desafío prioritario
En esta edición retomamos el análisis de la pobreza infantil abordada en el primer Desafíos. En el artículo central se presentan datos sobre la pobreza infantil en América Latina, pero en esta ocasión se incorpora explícitamente un enfoque de derechos en la medición. Esto implica considerar pobre a un niño ante el incumplimiento de al menos uno de sus derechos, por presencia de una privación básica, aunque en la pobreza infantil suelen concurrir múltiples privaciones que se refuerzan entre sí y atentan contra el desarrollo de las potencialidades de los y las menores.…
Programas de transferencias condicionadas, políticas sociales y combate a la pobreza en Panamá
El documento presenta los cambios que el programa de transferencias condicionadas (PTC);, Red de Oportunidades, ha ocasionado sobre la política social y la reducción de la pobreza en Panamá. Este país se caracteriza por fuertes desigualdades sociales y la concentración de la pobreza en las áreas indígenas, dotadas de una escasa infraestructura de salud y educación. Hasta la creación de la Red de Oportunidades, la combinación de crecimiento económico, protección social contributiva y políticas asistenciales de corte universalistas no habían sido suficientes para lograr la reducción sostenida de…
La cadena de valor de la maquinaria agrícola argentina: estructura y evolución del sector a la salida de la convertibilidad
La actividad de maquinaria agrícola tiene una larga tradición productiva en la Argentina. De vista al futuro, se encuentra en la disyuntiva de operar como en el pasado o de, alternativamente, efectuar un salto cualitativo y cuantitativo que la posicione como un sector industrial líder, tanto local como internacionalmente.La industria de la maquinaria agrícola (MA) argentina es un sector de fuerte raigambre local, tanto por la relevancia de la actividad agropecuaria para la Argentina, como por el hecho de estar instalada geográficamente en el interior del país, lo que le da un rol socio-económi…
Istmo Centroamericano: estadísticas del subsector eléctrico. Informe preliminar del segmento de la producción de electricidad (datos actualizados a 2009)
Aunque las cifras de 2009 sobre la generación de energía eléctrica todavía son preliminares, algunos indicadores y hechos relevantes de la industria eléctrica centroamericana se resumen a continuación: 1. La producción de electricidad en los seis países centroamericanos ascendió a 39.114,7 GWh, cifra 0,1% inferior a la registrada en 2008. Esta reducción es producto de una disminución en el consumo de energía eléctrica, resultado de la contracción y desaceleración de la actividad económica experimentada en la mayor parte de los países referidos. El consumo de energía eléctrica (a nivel de alta …
Hacia una agenda regional del programa de acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo para 2014 y posteriormente: aportes para su elaboración
El presente documento es congruente con la idea de que se debe, por una parte, fortalecer y ampliar la agenda de población y desarrollo para hacer frente a los nuevos desafíos que se vislumbran de cara al futuro y, por otra, reforzar la integración de las variables de población en las políticas y los programas de desarrollo económico y social, y la gestión pública en general y a todo nivel; esto debe incluir la toma de conciencia de las autoridades y de los responsables de la planificación económica y social. Para ello, se ofrecen elementos de diagnóstico para definir prioridades inmediatas y …
The tourism sector and the global economic crisis: development implications for the Caribbean
Over the past two years the global economy has experienced substantial economic turmoil, resulting in severe economic contraction. While there has been a recent return to growth, this situation has impacted all economic sectors worldwide. In the highly tourism-dependent region of the Caribbean, the impact of the global economic crisis has been most notable on the tourism sector, which, from the early 1990s, became the key driver of economic growth for the region. The eventual emergence of this sector reflects an economic development history which was previously underpinned by the export of agr…
ECLAC Hosted Concert in Benefit of Youth Orchestras in Quake-stricken Areas
See photo gallery (28 April 2010) For the first time ever, the Raúl Prebisch auditorium at ECLAC headquarters in Santiago was turned into a concert hall to host renowned interpreters of classical and contemporary music. In a cultural event in benefit of the youth orchestras of Talcahuano and Cauquenes, which suffered significant loss of equipment during the earthquake in Chile last February, the public enjoyed the works of Chopin, Verdi, Saint-Saëns, Mozart, Tchaikovsky and Piazzolla, among other composers. The concert was held on Monday, April 26 and was co-organized by ECLAC, th…
Concierto a beneficio de orquestas juveniles afectadas por el terremoto se realizará en la CEPAL
(22 de abril, 2010) Obras de Chopin, Verdi, Saint-Saëns, Mozart, Tchaikovsky y Piazzolla, entre otros destacados compositores de todos los tiempos, serán interpretadas en un concierto a beneficio de las orquestas juveniles de Talcahuano y Cauquenes, que resultaron con serias pérdidas a causa del terremoto que afectó a Chile el pasado 27 de febrero. El evento cultural se realizará en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, el próximo lunes 26 de abril a las 19:30 horas y es organizado por esta comisión regional de las Naciones Unidas en conju…
CEPAL acogió a destacados intérpretes musicales en concierto a beneficio de orquestas juveniles afectadas por el terremoto
Vea galería de fotos (28 de abril, 2010) Por primera vez en su historia, el auditorium Raúl Prebisch de la sede de la CEPAL en Santiago de Chile se convirtió en una sala de conciertos que acogió a destacados intérpretes de la música clásica y contemporánea. En un evento cultural a beneficio de las orquestas juveniles de Talcahuano y Cauquenes, que resultaron con serias pérdidas a causa del terremoto que afectó a Chile en febrero pasado, los asistentes pudieron disfrutar de obras de Chopin, Verdi, Saint-Saëns, Mozart, Tchaikovsky y Piazzolla, entre otros reconocidos compositores. El…
Concert in Benefit of Youth Orchestras Affected By the Earthquake to Be Held At ECLAC
(22 April 2010) The works of Chopin, Verdi, Saint-Saëns, Mozart, Tchaikovsky and Piazzolla, among other composers from different eras will be interpreted at a concert in benefit of the youth orchestras of the Chilean cities of Talcahuano and Cauquenes, which lost much of their instruments and equipment during the February 27 earthquake. The cultural event will be held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago on Monday, April 26 at 7:30 p.m. The concert is co-organized by ECLAC, the Foundation of Youth Orchestras of Chile and the Mun…