This year, some 60 countries are collecting data and counting people as part of the 2010 census process. A census is the only statistical operation that covers the whole population and all areas of a country. UNFPA - the United Nations Population Fund - and other partners are supporting this massive effort in many parts of the world.
Access to good data is a component of good governance, transparency and accountability. Population data helps leaders and policy-makers to make informed decisions about policies and programmes to reduce poverty and hunger, and advance education, health and ge…
Este año unos 60 países están recabando datos y contando a sus habitantes como parte del proceso de censo de 2010. El censo es la única operación estadística que abarca a la totalidad de la población en todas las zonas de un país. El UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas) y otros asociados prestan apoyo a ésta ingente labor en muchas partes del mundo.
La disponibilidad de datos fidedignos es un componente esencial de la gobernanza, la transparencia y la rendición de cuentas. Los datos sobre la población ayudan a los dirigentes y a los encargados de formular políticas a adoptar decis…
(21 June 2010) Heads of State, government ministers, representatives of international organizations and civil society will gather from 13 to 16 July in Brasilia, Brazil, for the Eleventh Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean.
This is the most important intergovernmental forum in the region for the analysis of public policies for gender equality. Over 800 people are expected to attend.
The Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean is a subsidiary body of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) which is convened every th…
(21 de junio, 2010) Jefes de Estado, autoridades ministeriales, representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil se reunirán del 13 al 16 de julio en Brasilia, Brasil, para celebrar la Undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
Se trata del foro intergubernamental más importante de la región para el análisis de las políticas públicas de los países para la igualdad de género. En esta oportunidad se espera la presencia de más de 800 asistentes.
La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe es un órgano s…
(21 de junho de 2010) Chefes de Estado, autoridades ministeriais, representantes de organismos internacionais e da sociedade civil estarão reunidos entre 13 e 16 de julho em Brasília, Brasil, para a realização da Décima primeira Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe.
Trata-se do fórum intergovernamental mais importante da Região para a análise das políticas públicas dos países para a igualdade de gênero. Nesta oportunidade espera-se a presença de mais de 800 pesssoas.
A Conferência Regional sobre a Mulher da América La…
(6 July 2010) The XI Summer School on Latin American Economies organized every year by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) began with the participation of 30 students with advanced economics and development studies from several continents.
Through this school, ECLAC experts share their research on the broad array of issues of the Commission's different divisions with the new generation of economists.
The course was inaugurated by ECLAC Executive Secretary Alicia Bárcena, the Director of the Production, Productivity and Management Division, Mario Cimoli, the Acad…
(6 de julio 2010) La XI Escuela de Verano sobre Economías Latinoamericanas organizada anualmente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se inició con la participación de 30 alumnos con estudios avanzados en economía y desarrollo de varios continentes.
A través de esta Escuela, expertos de la CEPAL compartirán con la nueva generación de economistas sus investigaciones sobre la gama de temas que trabajan sus distintas divisiones.
La Escuela fue inaugurada por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productiv…
(6 July 2010) The Secretary-General of the United Nations, Ban Ki-moon, and the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, participated this weekend in the 31st Meeting of Heads of Government of the Caribbean Community (CARICOM) and held high-level meetings with several presidents of the subregion.
Bárcena was part of the official delegation of the UN Secretary-General, who was a special guest to the meeting held in Montego Bay, Jamaica.
Ban recognized the commitment and support provided by Caribbean nations to Haiti after the d…
(6 de julio, 2010) El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participaron este fin de semana en la 31ª reunión de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (CARICOM) y sostuvieron reuniones de alto nivel con mandatarios de varios países de la subregión.
Bárcena formó parte de la comitiva oficial del Secretario General de las Naciones Unidas, quien fue invitado especialmente a este encuentro que se realizó en Montego Bay, Jamaica.
En la ocasión, Ban reconoció el comprom…
With an egalitarian ethos, participatory decision-making, common ownership and commitment to goals beyond the profit motive, cooperatives are expanding opportunities for women in local economies and societies throughout the world. As the theme of this year's observance puts it so well: "Cooperative enterprise empowers women."
As the world economy continues to face many difficult challenges, cooperatives are providing a valuable service to many women, especially those in vulnerable communities that lack state services or traditional private sector initiatives.
Through membership in cooperativ…
Con un espíritu igualitario, de participación en la adopción de decisiones, y de implicación y compromiso con los objetivos más allá del afán de lucro, las cooperativas están ampliando las oportunidades para las mujeres en las economías locales y las sociedades de todo el mundo. El tema de la celebración de este año lo deja bien claro: "Las cooperativas empoderan a las mujeres".
Mientras la economía mundial va afrontando difíciles desafíos, las cooperativas prestan un valioso servicio a muchas mujeres, especialmente a las de comunidades vulnerables que carecen de servicios públicos o donde no …
El propósito principal de este documento es dar cuenta a partir de un enfoque de género de los cambios recientes ocurridos en el sistema previsional uruguayo vigente desde 1995. En los últimos cinco años se produjo un aumento significativo de los cotizantes al sistema mixto de seguridad social, tanto de hombres como de mujeres, lo que constituye un hecho histórico para el país. Distintos factores contribuyeron a la formalización de importantes segmentos de trabajadores. Se destaca la aprobación de la Ley 18.065 de noviembre de 2006 que regula el trabajo doméstico asalariado, lo cual implica el…
En este documento se examina ciertas tendencias mayores existentes en América Latina y El Caribe en relación con factores influyentes en algunos avances constitucionales, legales e institucionales, en el logro de la igualdad y la no discriminación de las mujeres en los derechos ciudadanos, así como los soportes internacionales y regionales, gubernamentales y no gubernamentales, que han contribuido a estos avances. Se analiza los numerosos antecedentes que en los últimos 30 años han contribuido al desarrollo legislativo, tanto de América Latina como del Caribe que afectan los derechos de las mu…
La comparación entre las necesidades y requerimientos de la población y el esfuerzo interno realizado por el Estado para satisfacerlos, permite evaluar las políticas en términos de su eficiencia y eficacia. Con este objetivo en mente, los integrantes de la Asamblea de Ministros y Autoridades Máximas del sector Vivienda y Urbanismo de América latina y el Caribe (MINURVI) plantearon la necesidad de contar con un conocimiento más preciso del gasto efectivamente realizado en el área de vivienda y urbanismo, así como analizar su evolución en el tiempo. El conocer la magnitud de este gasto, así como…
The Finish case of industrial renewal from essentially natural-resource- based industries toward machinery, engineering, electronics, and ICT is of particular relevance for Latin-American countries. The study explains the crucial role of the finish innovation system and the long-term public-private partnership in the industrial transformation towards a higher knowledge intensity and value added economy. The report recognizes the importance of innovation investments, but estimates as equal essential consistent long term strategies on facilitating conditions to build up, cooperative, confidentia…
The global economic crisis has put an end to a period of worldwide expansion and halted the integration of Latin America and developing Asia with the international economy. Current and expected economic weakness in the advanced economies has led us to look elsewhere for sources of growth. Emerging economies in Asia and Latin America have increased their contributions to world production, finance, and trade in the past decades. In doing so, the two regions have deepened their economic ties with significant implications for the recovery of their respective economies. In this paper we discuss the…
El objetivo de este libro es avanzar en el análisis de las estrategias y los programas implementados, así como de las capacidades institucionales de fomento desarrolladas por siete países de América Latina. En el marco del proyecto Políticas para el mejoramiento de la productividad de las pequeñas y medianas empresas a través del fortalecimiento de redes empresariales , financiado por el Gobierno de Italia y ejecutado por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL,se han desarrollado un conjunto de estudios que permiten visualizar la situación de las políticas y …
El presente trabajo analiza el comportamiento de las políticas de los gobiernos en países seleccionados de la Región en el periodo 2006-2008 para hacer frente a las variaciones del precio internacional del petróleo. Los países analizados son Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú y Venezuela.Las políticas de los gobiernos han sido analizadas de manera individual y sus resultados se encuentran en el Capítulo II, titulado Estudios de Casos. En este capítulo se presenta un breve estudio del régimen legal existente de las políticas de precios de venta de los combustible…