(15 de febrero 2010) Sólo 2% de las niñas y los niños haitianos menores de cinco años recibe educación preescolar, siendo a menudo sus hermanos mayores los encargados del cuidado mientras las madres trabajan, señala el estudio de la CEPAL "La economía del cuidado infantil en Haití", disponible en Internet a partir de hoy.
Menos de 1% de las madres con trabajo remunerado dejan a sus hijos en guarderías infantiles, señala este informe. En Haití, la familia es la principal encargada de brindar cuidado a los menores, seguido por niños y niñas mayores que trabajan en los hogares, amigos o vecinos.
…
(12 February 2010) The main United Nations organizations and agencies in the region will launch a report on the compliance of the targets of the Seventh Millennium Development Goal (MDG) on environmental sustainability on Wednesday, February 17 in Mexico City.
The report "Millennium Development Goals: Advances in Environmentally Sustainable Development in Latin America and the Caribbean" will be presented at the United Nations Information Center in Mexico at 12 noon by the Deputy Secretary-General of the U.N., Asha-Rose Migiro, ECLAC Executive Secretary Alicia Bárcena and the Secretary of Envi…
(12 de febrero 2010) Los principales organismos y agencias del sistema de las Naciones Unidas en la región lanzarán un informe sobre el cumplimiento de las metas del séptimo Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) referido al medio ambiente, el miércoles 17 de febrero en Ciudad de México.
El informe "Objetivos de Desarrollo del Milenio: Avances en la sostenibilidad ambiental del desarrollo en América Latina y el Caribe" será presentado en el Centro de Información de las Naciones Unidas en México a las 12 horas por la Vice-Secretaria General de las Naciones Unidas, Asha-Rose Migiro, la Secreta…
(9 February 2010) The lower the educational level of youths, the more difficult it is for them to access quality and highly-productive jobs, especially among young women, stated ECLAC's Deputy Executive Secretary, Antonio Prado, during the II Latin America and Caribbean - European Union Forum (LAC-EU) taking place in Lima, Peru.
The Forum is being held from February 8-10 under the theme "Promoting decent work for youths. New capabilities for new jobs", and participants include government ministers and other high ranking officials from a dozen countries of the region and Europe, as well as repr…
(9 de febrero 2010) Mientras más bajo sea el nivel educativo de los jóvenes, menor será su acceso a empleos de calidad y alta productividad, particularmente entre las mujeres, afirmó el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, durante el II Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea (ALC-UE) que tiene lugar en Lima.
El Foro se realiza entre el 8-10 de febrero bajo el título "La promoción del trabajo decente para los jóvenes, nuevas capacidades para nuevos empleos", y en él participan ministros de Estado, altos funcionarios de gobierno de una docena de países de la región y…
(4 February 2010) The economy of Latin America and the Caribbean grew an average 4% between 1950-2009, while the population increased 2.1% annually during the same period, according to data collected in ECLAC's Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2009, now available online.
According to data from the yearbook, over the past 60 years, the proportion of the elderly population in the region has more than doubled, while that of children has dropped by 13%.
Regarding environmental issues, the yearbook tracks the evolution of the energy intensity of GDP; that is, the amount of e…
(4 de febrero, 2010) La economía de América Latina y el Caribe creció en promedio un 4% durante el periodo 1950-2009, mientras que la población aumentó 2,1% anual en el mismo periodo, según se desprende del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2009 de CEPAL, disponible en Internet a partir de hoy.
El anuario consigna además que en los últimos 60 años se ha duplicado la proporción de adultos mayores en la región, mientras que la de los niños se ha reducido en 13 puntos porcentuales.
En el campo ambiental, datos del anuario permiten analizar la evolución de la intensidad energética …
These reports are the result of consultations which were conducted in 2008 in Aruba,
Barbados, Netherlands Antilles, Dominican Republic, Guyana, Jamaica, Montserrat, Saint Lucia
and Trinidad and Tobago. The objective was to obtain relevant information that would inform a
Stern-type report where the economics of climate change would be examined for the Caribbean
subregion. These reports will be complimented by future assessments of the costs of the
“business as usual”, adaptation and mitigation responses to the potential impacts of climate
change.
It is anticipated that the information containe…
(Madrid, 27 January 2010) "If the causes behind the reproduction of inequality are not attacked, the face of poverty in Latin America and the Caribbean will be increasingly of women and children. This makes it urgent to work as a region on a new, long-term social protection system," warned ECLAC Executive Secretary Alicia Bárcena during the presentation of the report Social Panorama of Latin America 2009 last night in Madrid.
The report, one of ECLAC's flagship publications released last November in Santiago, was presented in Madrid at the headquarters of the Ibero-American General Secre…
(Madrid, 26 de enero 2010) "Si no se atacan los nudos de reproducción de la desigualdad, el rostro de la pobreza en América Latina y el Caribe será cada vez más femenino e infantil, por eso urge trabajar como región en un nuevo sistema de protección social de largo plazo", alertó hoy en Madrid la Secretaria Ejecutiva de CEPAL, Alicia Bárcena, en la presentación del informe Panorama Social de América Latina 2009.
El informe, uno de los reportes más importantes de la CEPAL que se lanzó en noviembre pasado en Santiago de Chile, fue dado a conocer esta vez en Madrid en la sede de la Secreta…
El objetivo de este trabajo es introducir a la sociedad, en su conjunto, en el conocimiento de la metodología y elaboración del indicador que mide el desempeño de la producción industrial en la provincia de Salta. El índice de producción industrial de Salta (IPIS) mide la evolución mensual de la actividad productiva de la industria manufacturera a través de un conjunto de productos que caracterizan tal actividad. Los mismos, a su vez, son agrupados en categorías que responden a sus respectivas ramas industriales. En ese sentido, la clasificación utilizada para la estimación presenta siete nive…
Desde el año 1948, la adquisición de competencias básicas como la lectura y la escritura se considera como un derecho humano inalienable. Sin embargo, la persistencia y agravamiento del analfabetismo expresa una de las mayores deudas de la sociedad. La Declaración Mundial sobre Educación para Todos, Jomtien 1990, constituye uno de los acuerdos de mayor consenso en materia de educación. En esta Declaración se reafirmó el derecho de todas las personas a recibir una educación que satisfaga sus necesidades básicas de aprendizaje a lo largo de la vida. En el Marco de Acción de Dakar (Senegal, 2000)…
La Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, celebrada en El Cairo en 1994, recibió un amplio mandato sobre los asuntos vinculados con el desarrollo, que se materializó en los principios que sustentan su Programa de Acción (PA-CIPD), diseñado con un horizonte de 20 años, lo que implica que su plazo formal expira en 2014. Su ejecución se ha evaluado quinquenalmente, y es precisamente en este marco que se ha elaborado este documento, que se propone dar cuenta de los avances, limitaciones y asignaturas pendientes en la implementación del PA-CIPD y su relación con los Objetivos…
El objetivo de este documento es contribuir a la reflexión acerca del cambio climático sobre la base de la evidencia disponible respecto de los posibles canales de transmisión de dicho fenómeno a la economía y de los resultados de la decimoquinta Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 15), celebrada del 7 al 18 de diciembre de 2009 en Copenhague. Es fundamental encontrar modalidades multilaterales más eficaces para detener el calentamiento global a partir de un acuerdo que reconozca la interdependencia entre los países, y el papel di…
A pesquisa sobre políticas e instituições para o Desenvolvimento Econômico Territorial - DET no Brasil, teve caráter exploratório, foi elaborada entre maio e setembro de 2006, e faz parte de um conjunto de investigações que ocorreu simultaneamente em dez países da América Latina e Caribe. O trabalho foi coordenado pelo Diretor de Desenvolvimento Regional do ILPES / CEPAL, Dr. Ivan Silva Lira, e contou com o apoio do Escritório da CEPAL no Brasil, e o suporte do Ministério da Integração Nacional, por meio da Coordenação de Informações, da Secretaria de Políticas de Desenvolvimento Regional. F…
The countries of English- and Dutch-speaking Caribbean have made significant progress in its economic and human development. Most governments have implemented programs and policies of social protection for vulnerable groups of the population, but its sustainability could be jeopardized because of the global financial crisis. In this cyclical factor is compounded by large external debts of these countries, high exposure to natural disasters, limited natural resources, limited economic diversification and some challenges to their institutional capacities. Although short-term policies are needed …
Compared with 2003-2007, which was the most favourable period the world and regional economies had seen in 40 years, the outlook for the future is less encouraging. In the early 2010s the world economy and global trade will experience reduced growth rates, increased competitive tension and protectionist pressure, and tighter access to financing. In the wake of the crisis, the industrialized countries will face slower economic growth and high unemployment at a time when they will also have to restore the sustainability of their public accounts. The emerging economies, headed by China, together…
En comparación con el período 2003-2007, que fue el más favorable de la economía mundial y regional en 40 años, el futuro presenta mayores desafíos. A principios de la próxima década, tanto la economía como el comercio internacional serán menos dinámicos, habrá mayores tensiones competitivas y presiones proteccionistas, así como más dificultades de acceso al financiamiento. El contexto global posterior a la crisis estará marcado por la desaceleración del crecimiento, las elevadas tasas de desempleo en las economías industrializadas y la necesidad de restaurar la sostenibilidad de las cuentas p…