(06 August 2010) Articles on the environment and productive efficiency in the region, social security reforms in Argentina and Chile and the problems in financing infrastructure in Latin America are included in a new number of CEPAL Review posted today.
The 10 articles contained in the 101st issue of the journal are now available on the ECLAC Internet page and feature the Prebisch Memorial Lecture 2010 by Aldo Ferrer, "Raúl Prebisch and the Dilemmas of Development in a Global World".
In the article Latin America: Measuring Productive Efficiency and Technical Changes Incorporating Environmental…
Vea Hojas Informativas
(06 agosto 2010) Con artículos sobre el medio ambiente y la eficiencia productiva en la región, las reformas previsionales en Argentina y Chile y los problemas de financiamiento de la infraestructura en América Latina comenzó a circular hoy un nuevo número de Revista CEPAL.
Los 10 artículos contenidos en el número 101 de la publicación están ahora disponibles en la página de Internet de la CEPAL, encabezados por la presentación de Aldo Ferrer en la Cátedra Prebisch 2010 titulada "Raúl Prebisch y el dilema del desarrollo en el mundo global".
En el artículo América …
Este informe forma parte de un conjunto de proyectos sobre alianzas público-privadas orientadas al desarrollo productivo en América Latina, realizados por la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL, y en este caso con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El propósito del proyecto fue evaluar las Agencias Regionales de Desarrollo Productivo desde el punto de vista de su eficacia como institución. Las agencias fueron creadas en el año 2006 como una iniciativa del último gobierno de la Concertación, constituyendo un…
Qué tan atractivo es Chile como localización para el desarrollo de actividades e industrias intensivas en conocimiento?, ¿;Qué tan competitivo es el país y sus regiones para la realización de investigación desarrollo e innovación (I+D+i)?, ¿;Qué tan favorable es el entorno nacional y regional para el emprendimiento y la innovación a partir de la actividad científico y tecnológica?, ¿;Cómo logramos que el país o determinadas regiones sean sede de empresas de base tecnológica de clase mundial? En este trabajo se hace un análisis, comparación y caracterización de atributos determinantes de la ven…
Los instrumentos y experiencias vinculados con el fomento de la articulación productiva han tenido una amplia difusión en América Latina a partir de la segunda mitad de la década de los noventa. Estas modalidades de intervención que promueven la cooperación empresarial y la colaboración entre instituciones de apoyo aportan elementos innovadores para el análisis de diferentes situaciones productivas en las que participan pequeñas y medianas empresas y para el diseño y la implementación de políticas que buscan mejorar el desempeño de este tipo de firmas.El interés creciente de los gobiernos para…
In 2009, the global economy experienced the fallout from the worst economic crisis since the Great Depression of the 1930s. Given the decline in output and in international trade in the world's largest economies, sharply lower foreign direct investment (FDI) flows were to be expected, as was the subsequent toll on the installation of new production capacity and on the technological modernization of existing plant and equipment. In evaluating the consequences of these processes on inward and outward investment in the countries of Latin America and the Caribbean, this report focuses on thre…
El objetivo de este libro es avanzar en el análisis de las estrategias y los programas implementados, así como de las capacidades institucionales de fomento desarrolladas por siete países de América Latina. En el marco del proyecto Políticas para el mejoramiento de la productividad de las pequeñas y medianas empresas a través del fortalecimiento de redes empresariales , financiado por el Gobierno de Italia y ejecutado por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL,se han desarrollado un conjunto de estudios que permiten visualizar la situación de las políticas y …
Documento informativo En 2009, la economía mundial sufrió las consecuencias de la mayor crisis económica desde la Gran Depresión de los años treinta. Ante la caída de la producción y el comercio internacional de las mayores economías del mundo, cabía esperar una intensa reducción de las corrientes de inversión extranjera directa (IED), con los consiguientes efectos negativos en la instalación de nueva capacidad productiva y la modernización tecnológica de activos existentes. A fin de evaluar las consecuencias de estos procesos en la dinámica de inversión hacia y desde los países de América Lat…
At the global level, trade in services has been the most dynamic sector, with an average growth rate about double that in the primary and manufacturing sectors. However, the three activities have a completely different composition in terms of type of labour, services being the most skill-intensive. In Uruguay, the formation of human resources shows several weaknesses; which leads one to ask: Is Uruguay prepared to take advantage of the opportunities open in the global market? If not, what are the consequences? A simulation exercise was tried consisting of an increase in external demand for ski…
Esta publicación responde a la reciente rehabilitación de la política industrial como herramienta para promover la transformación económica y las altas tasas de crecimiento en países en desarrollo. Se sostiene que los países que aplicaron el fundamentalismo de mercado que surgió del Consenso de Washington y que tuvieron un magro desempeño, entre ellos algunos de los países latinoamericanos, deberían conocer y practicar el arte de la política industrial sistémica, que requiere para su aplicación una perspectiva estratégica de mediano y largo plazo e intervenciones inteligentes y proactivas en e…
El estudio analiza el sistema español de apoyo a la internacionalización y a la innovación de PYMES y cómo interactúan el sector público y el sector privado para implementar este apoyo. Se analiza tanto el modelo central como el de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Los autores aducen factores esenciales y secundarios que explicarían de por qué España ha sido exitosa en la internacionalización de sus empresas. Se identifican además las principales características y pilares del sistema y de la principal institución pública ejecutora de políticas, así como el papel que juega el sector privado e…
Singapore has been touted as a success story in the development literature.1 Various theories (Haggard and Kaufman, eds., 1992)2 have been offered to explain how and why the city-state has succeeded, but none of them has received unanimous approval. There is no debate on the success itself, what is at issue is how that success came about and how it has been sustained. For many it is a combination of the right policies and timing; for some, exploitation of a strategic position in the region; and for even others, a one-party dominant political system that allows for consistency in decision-maki…
(15 March 2010) Delegates to the V LAC-EU Ministerial Forum on the Information Society agreed in Segovia, Spain, today to strengthen digital strategies to further develop the regulation of the information and communications technologies (ICTs) sector, access and use of the Internet, privacy and reliability of the network, digital contents, e-government and Internet governance.
The two-day forum was organized by the Spanish Presidency of the European Union in collaboration with the European Commission, with the support of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC)…
(15 de marzo, 2010) Los asistentes al V Foro Ministerial ALC-UE sobre Sociedad de la Información acordaron hoy en Segovia, España, fortalecer las estrategias digitales para seguir desarrollando la regulación del sector de tecnologías de información y comunicaciones (TIC), el acceso y uso de Internet, la privacidad y fiabilidad de la red, el desarrollo de contenidos digitales, el gobierno electrónico y la gobernanza de Internet.
El Foro de dos días fue organizado por la Presidencia española de la Unión Europea, en colaboración con la Comisión Europea y con el apoyo de la Comisión Ec…