(Cancún, 7 December 2010) The United Nations Secretary-General, Ban Ki-moon, today urged governments to be flexible and to negotiate in the spirit of compromise and common sense, for the good of all peoples.
"Let us not forget: Nature isn't waiting while we negotiate. Greenhouse gas emissions continue to rise. They are at unprecedented levels. Climate impacts are increasing. In just four decades, there will be nearly nine billion people on our planet. How will we meet the needs of nine billion people while at the same time reducing emissions by 50 per cent or more…
(Cancún, 7 de diciembre, 2010) El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, urgió hoy a los gobiernos a ser flexibles, y negociar en un espíritu de compromiso y de sentido común, para el bienestar de todos los pueblos.
"No lo olvidemos, la naturaleza no espera mientras negociamos. Las emisiones de gases de efecto invernadero suben en niveles sin precedentes. Los impactos climáticos aumentan. En solo cuatro décadas habrá cerca de nueve mil millones de personas en el planeta. ¿Cómo satisfaremos sus necesidades?... Necesitamos transformar la economía global hacia u…
Resumen de artículo publicado en Revista CEPAL N° 102, diciembre 2010: Crisis económicas mundiales, escasez de recursos ambientales y concentración de la riqueza…
The Latin America megacities and sustainability panorama is an effort aimed to understand the complex urban processes and to discuss urban risks under sustainability criteria. In order to define research agendas as well as for policy design purposes, a closer look at the challenges of metropolitan areas in Latin America requires an identification of common urban trends in the region. Although metropolitan cities and regions in LAC present common problems and challenges, the intensity of specific aspects related to sustainability changes from one city to another. The present report discusses th…
El propósito de este trabajo es estimar las externalidades de la generación de energía eléctrica a base de combustibles fósiles en Centroamérica. En la actualidad, la electricidad se genera en el mundo principalmente con este tipo de combustibles, lo que conlleva impactos locales, regionales y globales, tanto para la salud como para el medio ambiente. El costo de estos impactos, denominado costo externo, no ha sido incorporado al precio de la electricidad en ningún país, por el efecto económico que generaría. Sin embargo varios países han aprobado normas y regulaciones estrictas para la produc…
The adverse effects on Latin America and the Caribbean of the global economic and financial crisis, the worst since the 1930s, have been considerably less than was once feared. Although a run of growth was cut short in 2009 and regional output shrank by 1.9%, the impact of
the crisis was limited by the application of countercyclical fiscal and monetary policies by many of the region’s governments. The recovery in the economies, particularly in South America, has gone hand-in-hand with the rapid resurgence of the emerging economies of Asia, with all the favourable consequences this has had for …
Los efectos negativos de la crisis económica y financiera global, la peor desde los años treinta, sobre América Latina y el Caribe han sido bastante menores a los que inicialmente se habían temido. Si bien en 2009 se interrumpió un período de expansión y el producto regional se contrajo un 1,9%, el impacto de la crisis fue acotado debido a la aplicación de políticas fiscales y monetarias contracíclicas por parte de muchos gobiernos de la región. La recuperación de nuestras economías, sobre todo en América del Sur, va de la mano de la rápida reactivación de las economías emergentes de Asia con …
(12 November 2010) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, met this week with government officials of the Federal Republic of Germany, reasserting the importance of German technical cooperation in the region.
In the context of the "Latin America and the Caribbean-European Union Forum (LAC-EU): Fiscal Policy and an Environmentally Sustainable Economy in the Context of Climate Change", Bárcena held meetings with high-ranking government officials of the ministries of Cooperation, Foreign Affairs and Environment, as well as wi…
(12 de noviembre, 2010) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, se reunió esta semana en Berlín con autoridades del Gobierno de la República Federal de Alemania con quienes se reafirmó la importancia de la cooperación técnica alemana en la región.
En el marco del "Foro América Latina y el Caribe-Unión Europea (ALC-UE): Política fiscal y economía ambientalmente sostenible en el contexto del cambio climático", Bárcena sostuvo reuniones con altas autoridades de los Ministerios de Cooperación, Relaciones Exteriores y Medio Ambiente,…
This issue of the Bulletin compiles
and analyses the principal measures
adopted by a group of countries
in Latin America to reduce carbon
emissions in the transport sector.
These measures are the first steps
towards a low-carbon transport
infrastructure.…
El presente documento recopila
y analiza las principales medidas
adoptadas por un grupo de países
de América Latina para la reducción
de emisiones de carbono en el sector
transporte, esfuerzos que constituyen
los primeros pasos hacia una
infraestructura de transporte baja
en carbono.…
(20 October 2010) The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented today the Statistical Notebook Nº 38: Environmental Indicators of Latin America and the Caribbean 2009, which includes indicators that reveal the main environmental trends in the region.
Latin America and the Caribbean is one of the regions in the world that largely depends on the exploitation of natural resources to manage and sustain its economic growth and human development. This document provides governments and the general public with environmental statistical series in the region with the aim …
(20 de octubre, 2010) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó hoy el Cuaderno Estadístico Nº 38: Indicadores ambientales de América Latina y el Caribe, 2009, documento que incluye indicadores que muestran las principales tendencias del medio ambiente en la región.
América Latina y el Caribe es una de las regiones del mundo que depende en gran medida de la utilización de sus recursos naturales para administrar y sostener su crecimiento económico y su desarrollo humano. Este documento pone a disposición de los gobiernos y el público en general series estadíst…
El más grande, el más letal, el peor de todos los tiempos. Este año, hemos visto estas palabras en los titulares demasiadas veces. Las hemos utilizado para terremotos, inundaciones, huracanes e incendios forestales, y para la pérdida de vidas y bienes materiales. Es muy probable que las volvamos a utilizar en los próximos años, ya que los cambios y peligros climáticos se multiplican. Para complicar más el panorama, así como se han alterado los patrones meteorológicos, también ha cambiado la sociedad humana. Somos más urbanos. Los terremotos, las inundaciones y las mareas de tormenta que fueron…
El fenómeno del cambio climático, que se traduce en un aumento de la temperatura media, modificaciones en la frecuencia de las precipitaciones, aumento del nivel del mar, mayor frecuencia e intensidad de eventos extremos, cambios en la matriz energética, modificaciones en la calidad y el uso del suelo y problemas en la disponibilidad de agua, entre otros, es uno de los más grandes desafíos que enfrenta la humanidad.
Ante este nuevo escenario, existen oportunidades que hay que aprovechar y la única manera de enfrentar un tema como este, que afecta a todas las áreas del Estado, es coordinando la…
(03 September 2010) Measuring the amount of greenhouse gas emissions through the carbon footprint would have a strong impact on production and consumption patterns all over the world, particularly in developing countries, stated Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) during the inauguration of an international seminar at Commission headquarters in Santiago.
The two-day seminar The Vulnerability of International Trade in Light of the Carbon Footprint was organized by ECLAC with the support of the Government of France and …