Búsqueda
La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir. Trigésimo Tercer Período de Sesiones de la CEPAL
La profundización de la democracia, como orden colectivo y como imaginario global compartido, clama por una mayor igualdad de oportunidades y derechos. Esto supone ampliar la participación y la deliberación pública a amplios sectores de la sociedad que se han visto secularmente marginados, pero también avanzar en la efectiva titularidad de derechos económicos, sociales y culturales. La igualdad de derechos va más allá de la estructura meritocrática de las oportunidades. Significa que la ciudadanía, como valor irreductible, prescribe el pleno derecho de cada uno, por el solo hecho de ser parte …
A Hora da igualdade: brechas por fechar, caminhos por abrir. Trigésimo terceiro período de sessões da CEPAL
Istmo Centroamericano: estadísticas del subsector eléctrico. Informe preliminar del segmento de la producción de electricidad (datos actualizados a 2009)
Aunque las cifras de 2009 sobre la generación de energía eléctrica todavía son preliminares, algunos indicadores y hechos relevantes de la industria eléctrica centroamericana se resumen a continuación: 1. La producción de electricidad en los seis países centroamericanos ascendió a 39.114,7 GWh, cifra 0,1% inferior a la registrada en 2008. Esta reducción es producto de una disminución en el consumo de energía eléctrica, resultado de la contracción y desaceleración de la actividad económica experimentada en la mayor parte de los países referidos. El consumo de energía eléctrica (a nivel de alta …
Aldo Ferrer to Speak on Development and Globalization
(21 April 2010) Argentine economist and academic Aldo Ferrer will deliver a lecture on "Development and Globalization: Prebisch's Approach Today" this Thursday, April 22 at 11 a.m. as part of the Ninth Raúl Prebisch Memorial Lecture Series held each year at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). Ferrer is Emeritus Professor and Director of the Master's Programme on Mercosur at the University of Buenos Aires and during his vast professional experience, has become known for for his research and publications on issues such as globalization, economic development and e…
Aldo Ferrer dictará conferencia sobre desarrollo y globalización
(21 de abril, 2010) El economista y académico argentino Aldo Ferrer dictará la conferencia "Desarrollo y globalización: el enfoque de Prebisch en la actualidad" este jueves, 22 de abril a las 11:00 horas, con ocasión de la novena Cátedra Raúl Prebisch que ofrece la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) cada año. Ferrer es actualmente Profesor Emérito y Director de la Maestría Mercosur de la Universidad de Buenos Aires y durante su larga trayectoria profesional se ha destacado por la investigación sobre la globalización, el desarrollo económico y las políticas…
Alianzas público-privadas para una nueva visión estratégica del desarrollo
Esta publicación responde a la reciente rehabilitación de la política industrial como herramienta para promover la transformación económica y las altas tasas de crecimiento en países en desarrollo. Se sostiene que los países que aplicaron el fundamentalismo de mercado que surgió del Consenso de Washington y que tuvieron un magro desempeño, entre ellos algunos de los países latinoamericanos, deberían conocer y practicar el arte de la política industrial sistémica, que requiere para su aplicación una perspectiva estratégica de mediano y largo plazo e intervenciones inteligentes y proactivas en e…
Sustainable Development in Latin America and the Caribbean: Trends, Progress, and Challenges in Sustainable Consumption and Production, Mining, Transport, Chemicals and Waste Management
El desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe: tendencias, avances y desafíos en materia de consumo y producción sostenibles, minería, transporte, productos químicos y gestión de residuos. Informe para la decimoctava sesión de la Comisi...
Documento preparado por CEPAL para el decimoctavo período de sesiones de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (CDS-18).…
Time for equality: closing gaps, opening trails. Thirty-third session of ECLAC. Summary
A sub-national public-private strategic alliance for innovation and export development: the case of the Canadian province of Alberta's oil sands
The present paper addresses the Alberta oilfield experience and draws up a set of principles for strategic public-private alliances for innovation and export development considered useful for the Latin American countries. According to the authors the lessons to extract are not reduced to countries with abundant hydrocarbon resources, and may be also useful to broader applications as the development of innovation in resource based industries, the construction of strategic public-private alliances and consensus building, the royalty regime, the appropriate fiscal policy, securing investments in …
Experts to Debate Integration and Industrial Development Initiatives Between Asia and Latin America
Due to the earthquake in Chile, this seminar and all the events scheduled to take place in ECLAC headquarters in Santiago during the week of 1-5 March 2010 have been POSTPONED until further notice. (26 February, 2010) The export-led development model of countries, their industrial development policies and innovation capabilities are key elements in order to be successful in the recovery efforts after the international economic crisis. Asian nations' experiences offer important lessons to the Latin American region. To exchange these experiences, the Economic Commission for Lati…
Expertos debatirán iniciativas de integración y desarrollo industrial entre América Latina y Asia
Debido a las consecuencias del terremoto en Chile, este seminario y todos los eventos programados para realizarse en la sede de la CEPAL en Santiago durante la semana de 1-5 de marzo de 2010 han sido SUSPENDIDOS hasta nuevo aviso. (26 de febrero, 2010) El modelo exportador de los países, sus estrategias de industrialización y capacidades de innovación son elementos fundamentales para que sean exitosos en sus posibilidades de recuperación tras la crisis económica internacional. En este sentido, las experiencias de Asia ofrecen lecciones importantes para la región de América La…
Metodología y estimación del índice de producción industrial de Salta: un aporte a la cuantificación de los objetivos de desarrollo del milenio
El objetivo de este trabajo es introducir a la sociedad, en su conjunto, en el conocimiento de la metodología y elaboración del indicador que mide el desempeño de la producción industrial en la provincia de Salta. El índice de producción industrial de Salta (IPIS) mide la evolución mensual de la actividad productiva de la industria manufacturera a través de un conjunto de productos que caracterizan tal actividad. Los mismos, a su vez, son agrupados en categorías que responden a sus respectivas ramas industriales. En ese sentido, la clasificación utilizada para la estimación presenta siete nive…
The reactions of the governments of the Americas to the international crisis: an overview of policy measures up to 31 December 2009
La reacción de los gobiernos de las Américas frente a la crisis internacional: una presentación sintética de las medidas de política anunciadas hasta el 31 de diciembre de 2009
Evaluación del potencial de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) y producción de energía a partir de rellenos sanitarios y vertederos en ciudades de Costa Rica
El estudio Evaluación del potencial de reducción de gases de efecto invernadero (GEI); y producción de energía a partir de rellenos sanitarios y vertederos en ciudades de Costa Rica fue financiado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); y coordinado por el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET);. Se analizaron, por medio de las metodologías y herramientas aprobadas del Mecanismo de Desarrollo limpio (MDL);, y de reuniones, visitas y entrevistas, las emisiones futuras de GEI en los sitios de disposición de residuos sólidos, …
Inovação tecnológica na indústria brasileira no passado recente: uma resenha da literatura econômica
O objetivo do estudo é fazer uma revisão da literatura brasileira sobre inova ção e desenvolvimento a partir da década de noventa, visando “sistematizar o pensamento gerado no Brasil a respeito das características e determinantes do desempenho das empresas atuantes no país em matéria de P&D, gera ção de tecnologias e inova ção em processos e produtos”. Olhando a literatura de uma perspectiva histórica, dimensão singularmente ausente nos estudos recentes sobre inova ção, é recorrente a constata ção de que, no Brasil, investe-se pouco em P&D, o aprendizado é “passivo”, as inova ções são …
A elasticidade-renda do comércio regional de produtos manufaturados
O objetivo d o presente artigo é apresentar u m estudo comparativo das elasticidades-renda das exportações setoriais brasileiras para seus principais m e r c a d o s d e destino. A análise das elasticidades-renda é precedida de u m a apresentação detalhada d o comércio exterior brasileiro e m suas dime n sõ es geográfica e setorial. A seção 1 analisa a evolução do comércio exterior entre 19 9 0 e 2008, c h a m a n d o a atenção para os principais fatores que explicam a evolução das exportações e importações. A seção 2 é dedicada à análise detalhada das exportações n o m e s m o período. A seçã…