Búsqueda
Belize: Macro socio-economic assessment of the damage and losses caused by tropical depression 16
Tropical Depression 16 (TD16) crept up on disparate populations in Belize over a period 8-16 October 2008. TD16 struck less than five months after the first named tropical storm of the 2008 Atlantic season, Arthur. The storm had been forecasted to dump up to 10 inches of rain over Belize and up to 15 inches in isolated areas. Arthur had devastating effects on Belize, particularly the southern regions where bridges collapsed and lives were lost. It was in the aftermath of such devastation that Belize faced TD16. The consequence of TD16 is what falls under the purview of this assessment.…
Contabilidad regulatoria, sustentabilidad financiera y gestión mancomunada: temas relevantes en servicios de agua y saneamiento
La insuficiente cobertura y mala calidad de los servicios de agua potable y saneamiento no sólo dañan la salud de la población y contribuyen al recrudecimiento de la pobreza sino que, además, afectan el medio ambiente, el desarrollo socioeconómico, la inserción de los países en una economía globalizada, la estabilidad política, la cohesión social y disponibilidad de agua para diversos usos, tanto relacionados con el desarrollo productivo como con los intereses sociales y ambientales. La pobreza sin acceso a los servicios de agua potable y saneamiento, se convierte en un estado difícil de super…
The economics of climate change
Guía metodológica para desarrollar indicadores ambientales y de desarrollo sostenible en países de América Latina y el Caribe
Versiones preliminares de esta metodología han sido utilizadas en diversos cursos y talleres llevados a cabo por la División de Estadística y Proyecciones Económicas de CEPAL. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización. Resumen. Esta Guía pretende ser una herramienta metodológica para que los equipos a cargo de la producción y difusión de información estadística sobre medio ambiente y desarrollo sostenible en los países de América Latina y el Caribe (ALC);,…
Análisis del régimen de concesiones viales en Argentina, 1990-2008
En este documento se analizan las reformas en el sistema de concesiones viales interurbanas implementadas en Argentina a partir de 1990, año en el que se otorgó en concesión al sector privado parte significativa de las rutas nacionales. Uno de los aspectos más destacados del documento es el análisis del nuevo escenario que se generó luego de la re-licitación de contratos de los corredores viales nacionales que habían vencido en octubre de 2003. El estudio tiene por objetivo contribuir al análisis de las experiencias regionales en materia de concesiones viales interurbanas, examinándose los ras…
Climate change: selected economic dimensions
The paper highlights several key economic issues of the climate change debate. Section I states the need to adopt a precautionary approach to the climate change challenge in the face of uncertainty; while Section II illustrates the key economic drivers of climate change. Section III provides an analysis of the economic gains and losses posed by climate change and the inequalities implied by the regional and sectoral distribution of these gains and losses; and Section IV explores potential economic tools for addressing climate change, namely emissions taxes, cap and trade regimes, command and…
International Rivers and Lakes Nº 47
CONTENTSI. World Water Day 2009 calls attention to the waters that cross borders and link us togetherII. The law of transboundary aquifersIII. Istanbul Ministerial StatementIV. Comments of the Forum on Democracy & Trade to the United States Trade RepresentativeV. International Boundary and Water Commission (IBWC) marks 120th anniversaryVI. 8th Summit of the Niger Basin Authority (NBA) Heads of State and GovernmentVII. The Niger Basin Water CharterVIII. International Joint Commission (IJC) commends an initiative to eliminate the movement of invasive speciesIX. G77 adopts Muscat Declaration …
Methodological Guide for developing Environmental and Sustainable Development Indicators in Latin American and Caribbean countries
This methodological guide is intended as a practical tool for the design and implementation of systems of national indicators to evaluate the success of environmental and sustainable development initiatives, and to define policymaking priorities. The methodology derives from work carried out in Latin American and Caribbean (LAC) countries keeping in mind that the manner in which indicators are constructed and updated has an impact on their overall quality and possible uses.…
Guía metodológica: diseño de indicadores compuestos de desarrollo sostenible
Este documento trata de poner en conocimiento al lector, de las bases conceptuales y de las herramientas metodológicas aplicables al proceso de diseño, cálculo y análisis de un indicador compuesto de desarrollo sostenible definido a nivel de una unidad de análisis (por ejemplo, a nivel de países). Se resalta, a lo largo del texto, la necesidad de clarificar los objetivos y el contexto en el que se construirá el indicador compuesto para darle sustento conceptual, así como de disponer de información de calidad que le de validez. Se destaca también la importancia de utilizar las herramientas meto…
Visita del Doctor Akio Hosono
Cayman Islands: macro socio-economic assessment of the damage and losses caused by hurricane Paloma
México: evaluación de políticas rurales, tendencias teóricas y lecciones de la experiencia
En primer lugar, en este estudio se revisan los fundamentos teóricos del proceso de evaluación y sus principales ramas de desarrollo, así como los métodos, usos y la valoración que el evaluador y los interesados hacen del proceso.En el caso de los métodos, se comenta sobre la estimación orientada por objetivos, la dirigida por teoría y las diseñadas para cada programa, el diseño experimental y cuasi experimental, la investigación evaluativa, la consideración especial por el contexto y los stakeholders.Con respecto a la valoración, se examina la capacidad del evaluador para juzgar el pr…
Diálogo de América Latina y el Caribe sobre el camino hacia Copenhague - La negociación sobre Cambio Climático en el 2009
Relatório de pesquisa: avaliaçao dos critérios de sustentabilidade dos financiamentos apoiados pelos fundos constitucionais brasileiros
O objetivo deste relatório é avaliar os critérios e indicadores de sustentabilidade ambientais dos programas apoiados pelos Fundos Constitucionais do Centro-Oeste (FCO), do Nordeste (FNE) e do Norte (FNO). Cabe ressaltar que cada Fundo possui programas específicos voltados ao desenvolvimento sustentável, quais sejam: FNE Verde (FNE), Pronatureza (FCO) e FNO Amazônia Sustentável (FNO). A pergunta central da pesquisa é saber se os critérios e mecanismos utilizados pelos agentes financeiros são adequados o suficiente para selecionar projetos que tenham ênfase na conserva ção ambiental. A questão …
"Tablero de comando" para la promoción de los biocombustibles en Colombia
Colombia ha venido desarrollando una política de introducción de biocombustibles como mezcla tanto para gasolina motor (nafta) como para diesel, a partir del desarrollo de normas que obligan a introducir la mezcla gradualmente en el territorio nacional y del impulso al cultivo de materias primas y producción de alcohol carburante y biodiesel mediante incentivos de diversos tipos.A. Eje institucionalEn ese contexto, el Ministerio de Minas y Energía y el Ministerio de Agricultura, han liderado el tema de biocombustibles en el país, para lo cual impulsaron y lograron la aprobación por parte …
Metodología para la evaluación del impacto socioeconómico de los desastres
Las metodologías recogidas en este documento -basadas en los conceptos y criterios del Manual de la CEPAL- se utilizan actualmente en el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) para la evaluación del impacto de los desastres en México, así como para dar respuesta a la necesidad de contar con información retrospectiva de dicho impacto. Recoger en una publicación ambas metodologías parece útil, ya que permite difundir las experiencias de México tanto para su aplicación, revisión y complementación, como para su posible uso en otros países y regiones. La primera se conoce co…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2008 = Statistical Yearbook of Latin America and the Caribbean 2008
La presente edición del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe, 2008 mantiene el contenido y el diseño de los últimos tres años. El Anuario pretende responder a las exigencias de los usuarios que requieren de información estadística para el análisis de la situación económica y social de la región. El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales, que reflejan el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la información estadística. En el segundo se reúnen las estadísticas económicas básicas, de comerci…
Informe de factibilidad: economía del cambio climático en Centroamérica
Se estima que Centroamérica produce menos del 0,5% del carbono del planeta, pero, en cambio, es una de las regiones más vulnerables ante los embates del cambio climático. El aumento de la temperatura atmosférica y del mar, la reducción y la inestabilidad en el régimen de lluvias y la subida del nivel del mar tienen impactos en la producción, la infraestructura, los medios de vida y la salud de la población. Si las sociedades centroamericanas no toman acciones para responder a este reto, ¿;cuál será el impacto en términos económicos para la población?, ¿;cómo se verán afectados los presupuestos…
"Tablero de comando" para la promoción de los biocombustibles en Argentina
El estudio ofrece un análisis del desarrollo reciente, así como de los desafíos que enfrenta, el sector de biocombustibles en Argentina. La temática se aborda desde una visión amplia que toma en cuenta factores institucionales, energéticos, agrícolas, económico-sociales, ambientales, industriales y tecnológicos. Asimismo, se enfatiza la necesidad de enfocar la sustentabilidad de los biocombustibles considerando sus costos y beneficios desde la triple perspectiva económica, social y ambiental. En el caso argentino, el interés de los biocombustibles se relaciona con los beneficios de diversifica…