PresentaciónEn este número del Observatorio demográfico se presenta un conjunto de indicadores de distribución espacial y urbanización contenidos en la base de datos Distribución Espacial de la Población y Urbanización en América Latina y el Caribe (DEPUALC), que fueron elaborados a partir de los datos censales de los 20 países de América Latina para el período 1950-2000. Se incluye también una serie de indicadores que caracterizan a la población residente en las ciudades y los aglomerados metropolitanos de 20.000 habitantes y más, calculados a partir del procesamiento de los microdatos de la …
La insuficiente cobertura y mala calidad de los servicios de agua potable y saneamiento no sólo dañan la salud de la población y contribuyen al recrudecimiento de la pobreza sino que, además, afectan el medio ambiente, el desarrollo socioeconómico, la inserción de los países en una economía globalizada, la estabilidad política, la cohesión social y disponibilidad de agua para diversos usos, tanto relacionados con el desarrollo productivo como con los intereses sociales y ambientales. La pobreza sin acceso a los servicios de agua potable y saneamiento, se convierte en un estado difícil de super…
La presente edición del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe, 2008 mantiene el contenido y el diseño de los últimos tres años. El Anuario pretende responder a las exigencias de los usuarios que requieren de información estadística para el análisis de la situación económica y social de la región.
El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales, que reflejan el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la información estadística. En el segundo se reúnen las estadísticas económicas básicas, de comerci…