This edition of the FAL Bulletin addr
esses port planning in Latin America and
delivers an initial forecast on container
traffic between Latin America and Asia-
Pacific through 2015. This bulletin also
summarizes the principal conclusions
of the Expert Workshop organized by the
Unit of Infrastructure Services, in
conjunction with ESCAP and
the Korea Maritime Institute (KMI) in October 2009, in Panama.…
Esta edición del Boletín FAL
aborda el tema de la planificación portuaria en América Latina y entrega un primer pronóstico
de tráfico de contenedores entre América Latina y Asia-Pacífico al 2015. Este Boletín, además, resume las principales conclusiones del Taller de expertos organizado por la Unidad de Servicios de Infraestructura, en conjunto con ESCAP y
el Korean Maritime Institute (KMI) en octubre de 2009 en Panamá.…
El presente estudio discute el potencial de desarrollo del transporte multimodal RoRo, entre Asunción del Paraguay y Montevideo, República Oriental del Uruguay. La implementación de tal sistema es considerada una combinación exitosa entre los sistemas de transporte terrestre y acuático. En este caso se relaciona con el uso de las vías de navegación interior, la infraestructura, las embarcaciones en el transporte fluvial y su capacidad para el transporte en grandes escalas y de vehículos de transporte terrestre, dentro de las cadenas logísticas. En base a experiencias en la Unión Europea, el es…
The document assesses of the situation of the maritime sector in CARICOM and presents a series of new observations and issues. Challenges and barriers in the maritime sector, or problems created through inefficiencies in the maritime sector are analyzed for: maritime freight transport, cruise shipping, ports and yachting. Whilst the first three are part of the original structure of the study, the fourth is included to show the full extension of the maritime sector. To be able to understand the challenges and role of maritime transport in a regional and global context, it is essential to consid…
El Canal de Panamá une a las Américas, a la vez que permite optimizar la navegación marítima mundial, acortando las distancias entre países productores y consumidores. Aunque muchas veces se relaciona la actividad del Canal solamente con los grandes mercados internacionales, es preciso destacar que muchos países de América Latina y el Caribe (LAC) tienen una relación vital con aquel.Durante la mayor parte de su historia, el Canal estuvo bajo la administración estadounidense, con unos criterios operativos, y de servicios, diferentes a los del transporte marítimo comercial internacional. Sin emb…