Búsqueda
América Latina y el Caribe: la propiedad intelectual después de los tratados de libre comercio
ResumenDurante los últimos cinco años, 10 países de América Latina y el Caribe han suscrito tratados de libre comercio (TLC) con Estados Unidos, que contienen extensos capítulos con disposiciones destinadas a fortalecer significativamente los derechos de propiedad intelectual y que, en ciertos aspectos, superan lo dispuesto en el Acuerdo de la OMC de 1994 sobre Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC).La entrada en vigor de las obligaciones que suponen estos tratados se prolongará durante los próximos cinco años, lo que abre diversos escenarios. Un…
White book of e-government interoperability for Latin America and the Caribbean: version 3.0
The White Paper draws on interoperability experience and projects in Brazil, Chile, Colombia, Mexico and Trinidad and Tobago, which provided the basis for the architecture of the Latin America and Caribbean interoperability platform designed by ECLC.1 The European Union's experience with interoperability —in the form of studies, practices and agreements that are potentially useful to the Latin American and Caribbean countries as they discuss interoperability— has also been instructive.The Paper provides definitions to serve as a framework for discussion, and as a starting point for explor…
Superar la pobreza mediante la inclusión social
En este documento se presentan las bases de discusión para elaborar un programa conjunto de América Latina y el Caribe y la Unión Europea de lucha contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión. El estudio examina la evolución del desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe y en sus principales propuestas recoge los trabajos más recientes y significativos sobre el tema, de acuerdo con los lineamientos sobre cohesión y protección social formulados por la CEPAL en los últimos cuatro años. Se postula que un programa de lucha contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión socia…
C-TPAT and AEO: new channels for world trade
This edition of the FAL Bulletin analyses the requirements of and the advantages offered by the Customs-Trade Partnership Against Terrorism (C-TPAT) of the United States and the Authorized Economic Operator (AEO) programme implemented by the European Union.Supply chain security, especially for foodstuffs, has grown considerably in importance in recent years, owing to a combination of different factors which are emerging or becoming more significant, making the requirement of ensuring that a cargo is harmless increasingly essential and valuable during trade negotiations.In the field of certifyi…
C-TPAT Y AEO: Las nuevas vías del comercio internacional
La presente edición del Boletín FAL analiza los requisitos y ventajas ofrecidos por el programa Alianza Aduanas-Empresarial Contra el Terrorismo (C-TPAT por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos y el Operador Económico Autorizado (AEO por sus siglas en inglés) implementado por la Unión Europea.La seguridad en la cadena de suministros, especialmente en alimentos, ha ganado significativa relevancia en los últimos años, debido a una conjugación de diversos factores emergentes - o de creciente importancia - que han hecho de la capacidad para asegurar la inocuidad de una carga, un requisito c…
Familia y solidaridad intergeneracional: escenarios futuros en políticas de vejez en Panamá
En este documento se presentan los resultados de la investigación realizada en Panamá por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL, en el marco del proyecto “Seguimiento de los acuerdos de la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento, Santiago 2003”, financiado por la Cooperación Italiana y la Oficina del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Panamá. El propósito de esta investigación es entregar herramientas para incrementar la efectividad de la toma decisiones sobre las políticas dirigidas a las personas de edad…
Hacia un nuevo pacto social: políticas económicas para un desarrollo integral en América Latina
Devórame otra vez: termitas locales y violencia fiscal en América Latina; pactos sociales y pactos fiscales: México y Brasil desde una perspectiva comparada
Protección social en América Latina: cobertura, fuentes de financiamiento y organización de los sistemas
La coyuntura económica de América Latina: ¿se justifica el optimismo?
Competencia y regulación de la banca de Centroamérica y México. Un estudio comparativo
Regional integration and public policy. Evaluation of the European experience and possible implications for Latin American integration
Resolución 637(XXXII): Seguimiento del Plan de Acción sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe.
Resolution 637(XXXII) Follow-up to the Plan of Action for the Information Society in Latin America and the Caribbean
Planificar y presupuestar en América Latina
El propósito de esta publicación es otorgar al lector una visión panorámica de las reformas presupuestarias en ocho países de la región: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Uruguay. Aunque la velocidad de los cambios excede con mucho el ritmo de producción editorial, creemos que estos estudios contienen material muy rico para comprender mejor los procesos de gobernabilidad financiera de los países de la región.…
Economía productiva y reproductiva en México: un llamado a la conciliación
ResumenEn este estudio se exploran las relaciones entre empleo, protección social y maternidad en México en comparación con otros países, con el objetivo de reflexionar en torno a posibles políticas públicas en tres grandes temas: prestaciones médicas y monetarias por maternidad, licencias y cuidado infantil. El artículo 4 de la Constitución mexicana señala que los hombres y las mujeres son iguales ante la ley, igualdad que seguirá siendo teórica mientras los sistemas de protección social, las empresas y la sociedad en general no consideren las necesidades de las mujeres en relación con la mat…
Integración regional e integración con Estados Unidos. El rumbo de las exportaciones centroamericanas y de República Dominicana
Los países centroamericanos, México y parte de los países del Caribe han atravesado un período de intensas negociaciones comerciales a lo largo de los últimos 15 años y han suscrito numerosos acuerdos bilaterales entre sí o con terceros países, mientras que los acuerdos multilaterales han estado relativamente estancados. A la vez, los países centroamericanos han entrado en un período en los que han intensificado sus gestiones para alcanzar la Unión Aduanera. La cuestión central de este estudio es si los tratados de libre comercio (TLC);, específicamente el tratado de libre comercio entr…
Una nueva visita a la teoría del desarrollo económico
En un trabajo de 1992, Krugman declara que la teoría del Desarrollo ha muerto, que ha pasado al olvido, en el marco de una disciplina que se ha volcado al formalismo matemático y al equilibrio general. Efectivamente, la moderna Teoría del Crecimiento se expresa a través de un algoritmo de equilibrio en el que desarrollo se equipara a crecimiento del producto per cápita y se estudia por vía de modelos formales en los que están ausentes las instituciones, la incertidumbre, las imperfecciones del mercado y las asimetrías de información y oportunidades entre los agentes económicos. En …
La internacionalización de las empresas brasileñas en Argentina
En los últimos años, algunas economías emergentes se han convertido en importantes inversores internacionales; en América Latina y el Caribe se ha originado aproximadamente una cuarta parte de estos flujos. En particular, las empresas brasileñas resultan las más dinámicas dentro de la región y, a su vez, Argentina aparece como un destino preponderante en el proceso de internacionalización productiva de estas empresas.El avance de los capitales brasileños sobre la economía argentina es consecuencia, además de los diferentes senderos de desarrollo transitados por uno y otro país durante los últi…