26 Nov 2008, 00:00 - 12 Oct 2025, 03:50
|
Publicación
A partir de la década de los noventa los países miembros del Plan Puebla-Panamá han promovido una estrategia de desarrollo basada en una creciente inserción internacional (PPP) a través del comercio internacional y de la atracción de inversión extranjera directa (IED). Dicha estrategia conllevó un proceso de apertura que generó que la mejora de la competitividad regional fuera un tema relevante para los países que forman parte del PPP. Actualmente los países se enfrentan con el reto de competir en mercados internacionales y diseñar políticas que ayuden a los productores nacionales a lo…
26 Nov 2008, 00:00 - 12 Oct 2025, 03:50
|
Publicación
The recent collapse of the Doha round once again underscores the tenuous nature of
international trade negotiations. Likewise, the Economic Partnership Agreement (EPA) between
the CARIFORUM grouping and the European Union (EU) has generated a great deal of
discussion and debate over the past several months. What has clearly emerged is the existence
of two diametrically opposed views on the impact and usefulness of the agreement. One view
has it that the EPA is a major breakthrough in trade relations that will greatly benefit the region.
On the other hand, some see it as being detrimental to th…
24 Nov 2008, 00:00 - 12 Oct 2025, 03:50
|
Publicación
Many Caribbean youth are doing reasonably well. They live in loving and caring
families, attend school and are involved in various social activities in their communities. The
health and well-being of the children and youth1 in the Caribbean is, and has been, the centre of
attention of many studies, meetings and policy directives set at the regional, subregional and
national levels. Programmes have been put in place to address the basic needs of young children
in the areas of health and education and to provide guidance and directives to youth and
adolescents in the area of professional formati…
21 Nov 2008, 00:00 - 12 Oct 2025, 03:50
|
Discurso
Video con el discurso completo de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena
Video con la conferencia magistral del Presidente de México, Felipe Calderón…
19 Nov 2008, 00:00 - 12 Oct 2025, 03:50
|
Publicación
During the last years, the steep increase in food prices has been one of
the most distinctive characteristics of the world economy. Many factors
have been hypothesized as the main drivers of this phenomenon, both
structural and temporary. International food inflation has had perceptible
effects on food importing countries and regions. As such, the Caribbean has
suffered the impact mainly through four channels, namely, domestic
inflation, imports bill and trade balance, poverty and indigence rates, and
equity. This study addresses empirically these issues from a regional
perspective.…
6 Nov 2008, 00:00 - 12 Oct 2025, 03:50
|
Comunicado de prensa
(06 de noviembre, 2008) El Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la CEPAL hizo un llamado a profundizar la recolección, análisis y uso de datos estadísticos en temas referidos a la mujer y al medioambiente y ODMs y códigos de buenas prácticas estadísticas durante su octava reunión, realizada en República Dominicana.
La CEA es un órgano subsidiario de la CEPAL, que promueve el desarrollo y mejoramiento de las estadísticas nacionales y su comparabilidad internacional, así como la cooperación internacional, regional y bilateral en ma…
1 Nov 2008, 00:00 - 12 Oct 2025, 03:46
|
Publicación
En el presente documento se examina el trabajo no remunerado dentro del hogar tanto en Guatemala como en México con el fin de aportar insumos metodológicos y prácticos para el análisis de las políticas sociales que promuevan la equidad de género en ambos países. De igual manera, profundiza acerca de la importancia de la producción no remunerada dentro del hogar en términos económicos y estima que aproximadamente ésta representa 20% del PIB en México y 30% del PIB en Guatemala. El valor del trabajo no remunerado dentro del hogar se calcula con el costo…
1 Nov 2008, 00:00 - 12 Oct 2025, 03:50
|
Publicación
En los años recientes, la República de Chile se ha puesto a la vanguardia de las políticas de liberalización en América Latina. Luego de una primera oleada de acuerdos realizados con sus principales socios comerciales del hemisferio occidental, ahora Chile se ha focalizado en sus socios de la cuenca del Asía-Pacífico. Empleando el modelo de equilibrio general computable GTAP (Global Trade Analysis Project), este estudio evalúa los efectos de los dos acuerdos de libre comercio con la República Popular China y el Japón, recientemente firmados. El estudio toma en cuenta la extensa red de acuerdo…
1 Nov 2008, 00:00 - 12 Oct 2025, 03:50
|
Publicación
Resumen Luego de pasar por una etapa inicial de importantes excedentes financieros (hasta mediados de los años sesenta); y una segunda etapa, relativamente más corta (hasta finales de los años setenta); de relativo equilibrio, el sistema previsional argentino comenzó a presentar importantes problemas financieros, así como insatisfacción de la población pasiva cubierta en relación con el nivel de los beneficios.La profunda reestructuración que se dio en 1994 estableció un sistema mixto, con un pilar común y otro opcional entre el régimen público de reparto y uno de capitalización individual. Si…
1 Nov 2008, 00:00 - 12 Oct 2025, 03:50
|
Publicación
La onda actual de la globalización está caracterizada por el crecimiento del comercio de servicios y dentro de ellos los tradicionalmente nombrados otros servicios comerciales. A diferencia de otras manifestaciones de la globalización, en este caso, Uruguay viene participando de esta nueva evolución. El nuevo patrón de especialización se apoya en tres pilares complementarios que caracterizan a la inserción internacional en servicios comerciales de exportación: turismo; transporte; y otros servicios comerciales. El tercer pilar es menos convencional y está formado por un variado conjunto de nue…
1 Nov 2008, 00:00 - 12 Oct 2025, 03:48
|
Publicación
ResumenEste trabajo parte de la consideración de la importancia estratégica que posee el hecho de contar con información acerca del proceso de envejecimiento de la población y la situación de las personas mayores para el diseño, planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas públicas dirigidas a las personas de edad, y de las necesidades y carencias que presenta América Latina y el Caribe en este campo. En ese entendido, y tras una revisión de antecedentes y un exhaustivo análisis de las encuestas de hogares aplicadas en la región entre 2003 y 2005, el documento sugiere un con…
1 Nov 2008, 00:00 - 12 Oct 2025, 03:50
|
Publicación
Este documento tiene como objetivo mostrar el estado actual y análisis de la evolución de la inversión privada en infraestructura vial en Colombia, desde su incursión en 1992, identificando sus prerrogativas, inconvenientes y desafíos. La primera generación de concesiones realizada en la segunda mitad de los noventa adoleció de diversas falencias en la estructuración de los contratos con que fueron otorgadas entre 1994 y 1998. La crisis económica que se suscitó hacia fines de esa década acrecentó los problemas, pues los flujos de tráfico fueron sobreestimados y el mecanismo de garantías signif…
1 Nov 2008, 00:00 - 12 Oct 2025, 03:46
|
Publicación
Este volumen recoge algunos de los documentos y de las ponencias presentadas en el XX seminario regional de política fiscal de Cepal, Naciones Unidas. Coincidió la fecha con la conmemoración de los diez años de la publicación del “Pacto Fiscal, fortalezas, debilidades y desafíos”. Pareció entonces útil orientar la reflexión de los veinte años del seminario regional de política fiscal al presente de las finanzas públicas en la región y al futuro del Pacto Fiscal en América Latina.…
1 Nov 2008, 00:00 - 12 Oct 2025, 03:50
|
Publicación
La necesidad de mejorar la capacidad de competir en mercados abiertos requiere relaciones laborales flexibles. Las mismas conllevan a la difusión de inestabilidad y significan pérdidas de protección La experiencia de los países desarrollados en conciliar ambos objetivos bajo estrategias de flexiguridad constituye un antecedente importante para analizar la capacidad de los países de la Región para incorporarlas.Se identifican las combinaciones de instrumentos utilizadas en los países para configurar una estrategia de flexiguridad. Las mismas consisten en interrelacionar la protección en el empl…
1 Nov 2008, 00:00 - 12 Oct 2025, 03:50
|
Publicación
RESUMENEntre 2003 y 2007 la región de América Latina y el Caribe atravesó una coyuntura singular, completando cinco años consecutivos de crecimiento económico, en cuatro de los cuales la tasa de aumento del PIB por habitante fue superior al 3%. Para encontrar un período similar en la historia económica de la región habría que remontarse 40 años atrás. En este trabajo se realiza un análisis de la evolución del ingreso nacional bruto disponible (YNBd), así como de aquellos componentes que lo diferencian del producto interno bruto, para los países de América Latina en el período 1950-2007. Para t…