This year's edition of Latin America and the Caribbean in the World Economy is divided into seven chapters. Chapter I contains an analysis of recent trends in the main industrialized and emerging economies and reviews the possible impact of the financial crisis that began in the United States on the world economy and on the economic and trade performance of Latin America and the Caribbean. The effect of the crisis on the prices of commodities (especially food and oil) and the implications for growth, inflation and the region's external sector are also examined. Lastly, the chapter l…
Este trabajo sistematiza las nociones básicas de un primer conjunto de metodologías y variables analíticas para el mejor entendimiento del dinamismo del comercio internacional en un país tipo. Para el desarrollo sistemático del documento, se sigue una línea de trabajo que parte de niveles simples como definiciones de proporciones, porcentajes, tasas de crecimiento anual, análisis de estructura, entre otros, para posteriormente introducir conceptos más profundos de la base analítica del comercio, como son el uso de números índices, la deflactación, y el cálculo del quantum.Como complemento al d…
Although trade and investment between Latin America and the Caribbean and the Asia-Pacifi c region have recovered since the Asian crisis and are continuing to expand, thanks especially to the upsurge in trade fl ows with China, biregional economic links generally remain weak and show little diversifi cation. For most of the countries in Latin America and the Caribbean, the Asia-Pacifi c region is still a largely unexploited market despite its impressive record in areas such as growth, international trade, foreign direct investment (FDI), technology upgrading and innovation capacities, as well…
Si bien las actividades comerciales y de inversión entre América Latina y el Caribe y Asia-Pacífico se han recuperado tras la crisis asiática y continúan expandiéndose, gracias, sobre todo, al gran incremento de las corrientes comerciales con China, los vínculos económicos birregionales en general siguen siendo débiles o reflejan una escasa diversificación del comercio. Para la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, Asia-Pacífico aún es un mercado sin explotar, a pesar de su impresionante desempeño en áreas como el crecimiento, el comercio internacional, la inversión extranjera d…
La presente edición del Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe se divide en siete capítulos. En el capítulo I se analizan las tendencias recientes de las principales economías industrializadas y emergentes y se pasa revista a los posibles efectos que la crisis financiera iniciada en los Estados Unidos tiene en la economía mundial y el desempeño económico y comercial de la región. Se examina también el impacto en los precios de los productos primarios, sobre todo petróleo y alimentos, y en el comportamiento del crecimiento, la inflación y el sector externo regional…
(México, 24 de abril de 2008) La riqueza y el crecimiento económico de los países se explican en parte por las capacidades para generar investigación, crear conocimiento, apropiarse de él y traducirlo en nuevas tecnologías. El libro Generación y protección del conocimiento. Propiedad intelectual, innovación y desarrollo económico, coordinado por Jorge Mario Martínez-Piva, y publicado por la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL) ofrece un análisis a fondo de las dinámicas relevantes para aportar al crecimiento económico desde la esfera de la creación de conocimiento.…