Social Cohesion: Inclusion and a Sense of Belonging in Latin America and the Caribbean Fiscal Policy in Boom Times Op-ed by ECLAC's Executive Secretary, José Luis Machinea: For Latin America and the Caribbean, a Time of Opportunities and Threats Highlights: eLAC2007 Regional Action Plan: New Regional Group Works for an Inclusive Information Society. By Marta Maurás, Secretary of the Commission, ECLAC Indicators Corporate Governance, Social Responsibility and Business Strategies in Latin America Recent titles Calendar of events…
El avance de la Sociedad de la Información para los países de América Latina, significa enfrentar una serie de desafíos relacionados con el aumento de la productividad, el desarrollo de habilidades tecnológicas en la población y la disminución de las brechas de acceso a las tecnologías de información y comunicación (TIC). Para enfrentar estos desafíos, varios gobiernos se encuentran desarrollando diversos tipos de programas de acceso a infraestructura a nivel nacional, regional y local para poder reducir la llamada brecha digital. En concreto, este trabajo describe y evalúa tres experiencias l…
The previous edition of the FAL bulletin presented the price indices of maritime transport in three main market segments. This edition includes an analysis of the maritime cycle and trends in the transport capacity of the routes that in turn serve the routes of Latin America and the Caribbean.…
En la Edición anterior del Boletín FAL se presentaron los índices de precios del transporte marítimo, en tres de sus principales segmentos de mercado. En la presente edición se agrega el análisis del ciclo marítimo y la evolución de la capacidad de transporte asignada a las rutas que sirven las rutas de América Latina y el Caribe.…
O maior problema do sistema de transferências brasileiro é a virtual falência dos mecanismos dedicados ao equilíbrio horizontal. O sistema, de certa forma precário, concebido em 1965, foi extinto em 1989, deixando de existir no federalismo fiscal brasileiro qualquer sistema dinâmico e flexível de ajuste horizontal.
É absolutamente urgente que o conceito de equilíbrio horizontal seja recuperado, discutidos os métodos que permitem viabilizá-lo. Existem duas alternativas básicas para isto. A primeira seria o que é às vezes chamado de descongelamento : retornar às regras dinâmicas vige…
Cohesión Social: Inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe La política fiscal en tiempos de bonanza América Latina y el Caribe vive un tiempo de amenazas y de oportunidades. Columna de opinión de José Luis Machinea, Secretario Ejecutivo de la CEPAL Precisiones. Una 'nueva' concertación regional para una Sociedad de la Información inclusiva: El Plan de Acción Regional eLAC2007. Por Marta Maurás, Secretaria de la Comisión, CEPAL Indicadores Gobernabilidad corporativa, responsabilidad social y estrategias empresariales en América L…
Latin American markets had another good year in 2006. The liquidity environment remained supportive, credit quality continued to improve, and concerns that the heavy electoral calendar would increase volatility did not materialize. Latin America continued to reap the benefits from the commodities boom, while rising oil prices during most of the year continued to be a net positive for oil exporting countries; together with a significant increase in remittances from Latin Americans abroad they contributed to increase the region's current account surplus. Latin American stocks surged to a fo…
La cohesión social surge como un tema prioritario cuando la humanidad atraviesa un cambio de época en que las bases mismas de la vida en común empiezan a ser cuestionadas y erosionadas. Hay razones para creer que se está viviendo un período de transición histórica, en que las personas enfrentan mutaciones sociales que trastocan a la humanidad, por cambios profundos precipitados por la globalización, la revolución tecnológica y las comunicaciones: erosión, debilitamiento y vertiginosa transformación de los vínculos entre el individuo y la sociedad se han vuelto acuciantes problemas.
En este ent…
Resumen El objetivo del presente estudio es analizar el comportamiento del mercado de créditos de carbono en América Latina y las oportunidades para la promoción de proyectos de energías renovables ofrecidas en el marco de los mecanismos flexibles del Protocolo de Kyoto (como es el caso del Mecanismo de Desarrollo Limpio, MDL), con particular referencia a los biocombustibles. En efecto, el mercado del carbono se ha mostrado particularmente activo a nivel mundial, ya que, en agosto de 2006, 259 proyectos habían sido aceptados y registrados para generar créditos de carbono. A esa fecha, A…
Resumen La política minera en Chile ha observado oscilaciones radicales en los últimos 40 años en torno a elementos centrales como el papel del Estado y el capital extranjero, la tributación y el aporte de la minería a la economía nacional y las economías locales. En los últimos 15 años se ha producido un crecimiento muy significativo de la actividad minera, con niveles record de inversión y producción de cobre y otros productos metálicos y no metálicos, que ha sido denominado como el boom minero de Chile. Las condiciones de estabilidad institucional y luego política, permitieron aprovech…
El sector agropecuario es el más importante generador de producción, ingresos, exportaciones y empleo de la economía hondureña, además de que aporta valiosos servicios ambientales. La población rural emigrada al extranjero envía importantes ingresos en divisas. Sin embargo, el sector recibe escaso apoyo estatal, crédito e inversiones, lo que restringe su desarrollo sostenido. Así, en los últimos años su crecimiento ha sido débil y volátil, con baja productividad y escasamente competitivo, y el potencial de los bosques es subutilizado. Algunas actividades (melón, palma africana, avicult…
This paper outlines a dynamic, medium/long term Innovation and Technology Policy framework for industrializing economies directed to simulate innovation and to contribute to the eventual creation of high impact innovative entrepreneurial clusters. The paper is predicated on the assumption that while cluster creation policies are possible in many contexts they requires adoption of a System Evolutionary (S/E) perspective to Innovation and Technology Policy. Given the current 'entrepreneurial phase' of the ICT Revolution, support of 'Innovative SMEs' should be one of the axes …
Utilizando la base de datos GTAP y el modelo de Equilibrio General Computable (EGC) asociado, este trabajo se centra en evaluar los efectos de tres tratados de libre comercio (TLCs) bilaterales, realizados en forma simultánea, por Colombia, Ecuador y Perú, con los Estados Unidos. Con una línea de base adaptada al año 2004, mediante la incorporación de todos los aranceles efectivos resultantes de los tratados de libre comercio y acuerdos preferenciales suscritos por países de la región, así como de las Preferencias que otorgó la Ley de Promoción Comercial y erradicación de la Droga (ATPDEA) co…