Entre 1990 y 2007 América Latina ha experimentado cambios demográficos y socio-económicos profundos. En ese lapso los gobiernos se comprometieron a reducir la indigencia en un 50% en 25 años (1990-2015);. Este documento investiga el efecto de las tendencias demográficas, los cambios en la composición de las familias y en las condiciones laborales de sus miembros activos sobre la reducción de la pobreza en América Latina desde 1990. A estos fines, se utilizan datos de encuestas de hogares para analizar de qué manera los cambios en la población en edad de trabajar, en su participación en la acti…
Documento preparado por Simone Cecchini de la División de Desarrollo Social, con la colaboración de Irene Azócar de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL, en el marco del proyecto Fortalecimiento de las capacidades de los países de América Latina y el Caribe para Monitorear el Cumplimiento de los Objetivos de desarrollo del Milenio financiado por la Cuenta de Desarrollo de Naciones Unidas (06/7/7B), y coordinado por Juan Carlos Feres, jefe de la Unidad de Estadísticas Sociales de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL.Versiones p…
Documento preparado por Fernando Medina y Marco Galván, Asesor Regional y Asistente de Investigación, respectivamente, de la Unidad de Estadísticas Sociales de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL.Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Organización. RESUMEN La presencia de datos faltantes, es la situación a la que permanentemente se enfrentan investigadores y tomadores de decisiones. Disponer de un archivo de datos completos es idea…
Este documento fue preparado por Daniela Zapata, consultora de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del proyecto Fortalecimiento de las capacidades de los países de América Latina y el Caribe para Monitorear el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio , financiado por la Cuenta del Desarrollo de Naciones Unidas (06/7/7B), y coordinado por Juan Carlos Feres, Jefe de la Unidad de Estadísticas Sociales de la División de Estadística y Proyecciones Económicas.Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisió…
Este documento fue preparado por Gustavo Adolfo Paredes y Jovany Morales, consultores de la Unidad de Comercio Internacional e Industria de la Sede Subregional de la CEPAL en México, en el marco del Proyecto IDRC/CEPAL, Reforzando la competencia en el Istmo Centroamericano: Políticas e instituciones nacionales, coordinación regional y participación en negociaciones internacionales (CAN/04/001). Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Organización.…
Este documento fue preparado por Claudio Ansorena, consultor de la Unidad de Comercio Internacional e Industria de la Sede Subregional de la CEPAL en México, en el marco del Proyecto IDRC/CEPAL, Reforzando la competencia en el Istmo Centroamericano: Políticas e instituciones nacionales, coordinación regional y participación en negociaciones internacionales (CAN/04/001). Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización. Competition and regulation of…
Este documento fue preparado en versión preliminar por Michel Séruzier, experto en cuentas nacionales y consultor de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco de las actividades del Proyecto CEPAL / Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia: Plan estratégico de modernización de las Cuentas Nacionales FRA/06/003 . La versión final cuenta con las opiniones de expertos en cuentas nacionales de América Latina. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial…
El presente documento se propone contribuir al análisis de las tendencias y perspectivas de la inserción de América Latina en el nuevo escenario global caracterizado por una creciente integración de las economías nacionales -a través del comercio, la inversión, las finanzas, etc.- y la cada vez mayor internacionalización de la producción a través de las llamadas cadenas globales de valor (CGV). Las oportunidades y retos que surgen a partir del fenómeno de las CGV son variadas y sus efectos no siempre son homogéneos. En el trabajo se estudian las implicancias sobre las economías en desarrollo, …
Special Issue: 50th Anniversary of the Latin American and Caribbean Demographic Centre (CELADE) - ECLAC Population Division. A Region Where Fewer Children Are Born. Challenges and Opportunities of Moving Elsewhere. Opinion by ECLAC's Executive Secretary, José Luis Machinea. The Latin American and Caribbean Population Challenge. CELADE Celebrates Its 50th Anniversary. Highlights. A New Look at the Population Pyramid Death and Inequality. Recent titles. Calendar of Events…
En esta Edición del Boletín FAL se aborda el tema del empleo y la infraestructura portuaria, tal como se desarrolla
en el documento “Port Safety and Health Audit Manual” de la Organización Internacional del Trabajo (OIT, ILO por
sus siglas en inglés)…
Entornos saludables: deudas pendientes que afectan a la infancia y la adolescencia.En esta nueva edición, resaltamos el derecho de niños, niñas y adolescentes a entornos saludables, con énfasis en el acceso adecuado a agua potable y saneamiento, tanto en diagnóstico como en políticas. Es nuestro aporte a los desafíos planteados por la Declaración de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Convención sobre los Derechos del Niño.…
Healthy environment: unresolved debts that affect childhood and adolescenceIn this new edition, we point out the right of children and adolescents to live in a healthy environment with emphasis on adequate access to drinking water and sanitation, including diagnosis as well as policy perspective. It is our contribution to the challenges set out by the Millennium Development Goals and the Convention on the Rights of the Child.…
Entornos saludables: deudas pendientes que afectan a la infancia y la adolescencia.En esta nueva edición, resaltamos el derecho de niños, niñas y adolescentes a entornos saludables, con énfasis en el acceso adecuado a agua potable y saneamiento, tanto en diagnóstico como en políticas. Es nuestro aporte a los desafíos planteados por la Declaración de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Convención sobre los Derechos del Niño.…
Edición especial: 50 años del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL. Una región donde nacen menos niñosDesafíos y oportunidades de buscar nuevos rumbosLos retos de la población en América Latina y el Caribe. Columna de opinión del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Luis MachineaCELADE celebra 50 años de vidaPrecisiones. Una pirámide que exige nuevas miradas. Por Dirk Jaspers Faijer, Director del CELADE. Las desigualdades ante la muerte. Publicaciones recientes. Calendario…
Healthy environment: unresolved debts that affect childhood and adolescenceIn this new edition, we point out the right of children and adolescents to live in a healthy environment with emphasis on adequate access to drinking water and sanitation, including diagnosis as well as policy perspective. It is our contribution to the challenges set out by the Millennium Development Goals and the Convention on the Rights of the Child.…
El desarrollo del medio rural es un componente fundamental para México por su aporte de alimentos, servicios ambientales, empleos y divisas a la economía. Por sí mismo representa un factor importante en el alivio de la pobreza. Pese a ello, los recursos financieros reales para la agricultura han disminuido, el capital humano continúa siendo escaso, sobre todo el asociado a la población pobre, y persiste la transferencia de ingresos vía precios del medio rural a las economías urbanas. Este documento, realizado por el Grupo Interagencial de Desarrollo Rural de México y conformado por la …
In the first quarter of 2007, Latin American spreads tightened to new lows and equity prices climbed further, despite a brief bout of market turbulence in late-February and early-March. The good macroeconomic performance of the countries of the region contributed to these favorable developments, but the high level of liquidity in global markets, as well as elevated risk tolerance among market participants, also played a very important role.The negative shift in market sentiment in late-February and early-March was triggered by steep declines in global equity markets - which came after an almos…
A Análise Ambiental e de Sustentabilidade (AAS) do Estado do Amazonas considera o grau de cumprimento dos próprios objetivos ambientais do estado. Na avaliação são analisadas as condições ambientais, as pressões sobre o meio ambiente e as respostas dos setores público e privado para atingir os objetivos de proteção ambiental e uso sustentável dos recursos naturais. Com base nos objetivos de política são propostas e discutidas 35 recomendações com o propósito de fortalecer o avanço do estado em matéria de meio ambiente, no contexto do desenvolvimento sustentável. Uma das características mais i…