Búsqueda
Perfil de los sistemas regionales de transporte en las Américas
Resumen La visión panorámica de los sistemas de transporte de la región permite destacar algunos rasgos importantes del transporte del comercio internacional en el hemisferio: - En el intercambio entre los grupos, domina el modo de transporte marítimo mientras que en el comercio interno a los grupos regionales, el transporte carretero es, en general y con la excepción del Caribe, el modo de transporte de mayor importancia, tanto en volumen como en valor. - El comercio intracontinental más intenso entre grupos corresponde lógicamente al que intercambian las economías regionales de mayor enverga…
Trade policy in CARICOM: overview of the main trade policy measures
Executive Summary This paper reviews trade policy regimes in CARICOM countries during the 1980s and 1990s. CARICOM trade policy regimes have undergone substantial changes in the 1990s reflecting the desire of the grouP's member countries to move away from inwardlooking to more outward-oriented growth and development. The growing recognition of the importance of export promotion policies led to the adoption of a programme for the Harmonization of Fiscal Incentives to Industry in 1993. All the CARICOM countries have introduced a series of export promotion measures, including fiscal incentiv…
Recent trade performance of Caribbean countries
Executive Summary The paper analyzes the evolution of trade patterns of the countries comprising the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC); with the following integration groupings: Andean Community, the Central American Common Market (CACM);, the Southern Cone Common Market (MERCOSUR);, the North American Free Trade Agreement (NAFTA); and the European Union (EU); in the 1990s. CDCC trade with the Andean Community was relatively small compared to that with Europe or NAFTA. Non-CARICOM CDCC member countries were dominant in the Andean market with the average value of their expo…
Centroamérica: disponibilidad y acceso a tecnologías agrícolas para el desarrollo sostenible
Estrategias y políticas de desarrollo industrial en Centroamérica
Las políticas macroeconómicas y el entorno legal institucional en la industria maquiladora de exportación de México y Centroamérica
Recent global economic developments
Integración, convergencia y coordinación de la política macroeconómica en Centroamérica
Gestión de cuencas y ríos vinculados con centros urbanos
La gestión del agua es equivalente a la gestión de conflictos entre seres humanos y de éstos con el entorno. Un sistema de gestión del agua y de sus cuencas de captación se crea para evitar dichos conflictos, prevenirlos y solucionarlos. El ser humano debe aprender a vivir con estos conflictos y enfrentarlos adecuadamente, sabiendo además que la escasez relativa de agua se incrementará constantemente con el tiempo, producto del crecimiento económico, demandas sociales y cambios climáticos. La competencia entre usuarios será cada vez más drástica y despiadada por lo que se requiere disponer de …
Centroamérica: avances en el cumplimiento de la plataforma y el programa de acción regional (1995-1999)
Participation and leadership in Latin America and the Caribbean: gender indicators
The indicators were designed and the data collected by the Women and Development Unit of ECLAC in collaboration with FLACSO. The final report was produced by Teresa Valdés and Indira Palacios, who are consultants with the Women and Development Unit.…
Manual de identificación, formulación y evaluación de proyectos de desarrollo rural
Resumen Este trabajo enfoca la problemática del desarrollo rural con una visión sistémica y renovada a la luz de las experiencias sobre intervención y mercado, atendiendo las particularidades de los proyectos y sus procedimientos de índole técnico, económico, social, institucional y participativo. Un gran énfasis se le ha asignado a los factores de mercado, tecnología y correcta identificación de beneficiarios a fin de maximizar el impacto de los recursos invertidos. Con el propósito de facilitar la comprensión de conceptos y la aplicación del manual, se incluye un caso explicativo que recorre…
Marcos regulatorios e institucionales ambientales de América Latina y el Caribe en el contexto del proceso de reformas macroeconómicas: 1980-1990
Introducción y objetivos En las dos últimas décadas la mayoría de los países de América Latina y el Caribe experimentaron cambios en sus normas e instituciones ambientales, los que pueden ser atribuidos a varias razones, entre ellas la recuperación de las instituciones democráticas, las reformas macroeconómicas que se generaron y el diseño de nuevas estructuras del Estado. También la apertura de las economías de los países de la región, en mayor o menor grado, trajo aparejada un efecto creativo en la necesidad de contar con políticas más específicas que estimularan la participación de to…
Consensos urbanos: aportes del Plan de Acción Regional de América Latina y el Caribe sobre Asentamientos Humanos
Presentación En el marco del proceso preparatorio de la Segunda Conferencia de Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos Hábitat II, se inició en la primera mitad de la década un acercamiento entre los diversos gobiernos de América Latina y el Caribe en materia de políticas urbanas y habitacionales. Sobre la base de una trayectoria similar y una relativa homogeneidad que presentaba el cuadro de los asentamientos en los países y subregiones, los países acordaron a mediados de los años 90 poner en marcha un Plan de Acción Regional en materia de asentamientos humanos, que proyectara las priorid…
Contaminación industrial en los países latinoamericanos pre y post reformas económicas
Resumen El efecto ambiental de las reformas económicas, especialmente la liberalización comercial y de los flujos de inversión extranjera directa, llevadas a cabo en América Latina y otros países en desarrollo en los años ochenta, han sido tema de grandes debates. El presente estudio indaga la posibilidad de que haya habido un giro de la especialización productiva hacia las industrias más contaminantes después de la liberalización económica en Latinoamérica. En el presente trabajo se hace una estimación de la evolución de la contaminación sectorial en ocho países latinoamericanos (que represen…
Trade liberalization and industrial pollution in Brazil
Abstract This paper attempts to estimate the effect of trade liberalization on the industrial structure and pattern of pollution emissions in Brazil. An input-output approach is used to estimate the value of production and potential pollution intensity estimates are undertaken using the industrial pollution projection system. We find that the aggregate intensity of pollutant emission has decreased for the whole industrial sector, but for the export sector, the pollution intensity has been increasing after trade liberalization.…
Proyecciones latinoamericanas 1999-2000
Resumen A fines de 1998 existía la convicción de que la región había pagado un costo significativo para enfrentar los impactos de las crisis asiática y rusa. Se preveía, especialmente para los países de América del Sur, un primer semestre de 1999 recesivo y una recuperación en la segunda mitad del año. Existían, además, dudas en torno a las perspectivas de Brasil y se confiaba en que una ayuda externa, ya prácticamente negociada, lograría evitar una devaluación brusca. En esas circunstancias se preveía un crecimiento muy reducido y se advertía que si la situación de Brasil empeoraba, la región…
El mercado de tierras en dos provincias de Argentina: La Rioja y Salta
Resumen Este informe se basó en informaciones cualitativas y cuantitativas obtenidas tanto a nivel nacional como de dos estudios de caso: Los Llanos de la Provincia de La Rioja y Los Valles Calchaquíes de la Provincia de Salta. Aquí también se incorporó a modo comparativo la zona del bolsón de Arauco y Chilecito en la Provincia de La Rioja por su gran importancia actual en el mercado de tierras rurales en esta provincia. En ambos casos se realizaron visitas de campo y entrevistas locales. En la primera parte del estudio se realizó un detallado análisis del marco legal vigente en el país al mom…
Las condiciones de acceso a los mercados de bienes: algunos problemas pendientes
Resumen El tema de acceso a los mercados de bienes continua ocupando un espacio central en las negociaciones comerciales multilaterales. No obstante los avances logrados en las rondas anteriores en esta materia, persisten ciertas barreras tradicionales, mientras que se fueron agregando nuevos obstáculos. La propia noción de acceso ha evolucionado desde una visión asociada principalmente a la disminución de barreras en la frontera, hasta su concepción actual en la que el acceso llega a depender de un creciente número de políticas aplicadas a la producción y comercialización domésticas. A pesar …
Paginación
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- Siguiente página
- Última página