Son conocidas las dificultades que tradicionalmente han tenido los países de América Latina para recaudar impuestos, en especial los directos. Al ser la región del mundo con peores indicadores distributivos, se pone al descubierto la necesidad de una demanda insatisfecha de políticas redistributivas y de mayores recursos fiscales para su financiamiento. Asimismo, se observa que la concentración de la riqueza es una de las razones generalmente argumentadas en relación con las dificultades observadas para elevar un nivel de recaudación. Los cambios recientes en la estructura de los sistemas trib…
Resumen Las características de la regulación del mercado de trabajo son objeto de intenso debate en muchos países. En este trabajo se asume una perspectiva histórica, enfatizando que la eficiencia de una institucionalidad laboral depende de su concordancia con las características económicas, sociales, políticas y culturales específicas de los países. En el primer capítulo se señala que la integración de y la creciente competencia en los mercados exigen que las empresas reaccionen flexiblemente a cambios de su entorno, lo que ha aumentado la presión para una flexibilización de los mercados de t…
To examine the evolution of competitiveness in the production of traded goods in a particular country, it is necessary not just to disentangle actual from sustained equilibrium real exchange rate (SERER); movements, but also to determine the extent to which movements in SERERs have been driven by changes in sectoral productivity performance or by other factors. This paper presents an analysis of the evolution of the competitiveness in the traded goods sectors in six Latin American countries that takes into account both of these issues. It finds that the competitiveness of the nontraditional …
El intercambio comercial entre Argentina y Brasil tiene un componente intraindustrial relevante. Desde fines de los ochenta, al menos la mitad del comercio de manufacturas entre ambos países es intraindustrial, y con el inicio del proceso de integración económica esto se profundizó. Dos conjuntos industriales se destacan: por un lado, lo que hemos denominado el complejo automotriz, y por otro, productos químicos. En la década de los noventa, el primero era el que lideraba el intercambio de manufacturas entre estos países. Alrededor de la mitad del comercio -tanto total como intraindustrial- …
La experiencia macroeconómica de la Argentina muestra intensas fluctuaciones cíclicas, así como amplias variaciones en las tasas de crecimiento sobre períodos de varios años. Los fenómenos de variabilidad cíclica parecen haber interactuado de manera apreciable con movimientos reales y percibidos en el comportamiento de tendencia de la economía. Las variaciones de los flujos de ahorro e inversión jugaron un papel central en las oscilaciones macroeconómicas. El trabajo se propone presentar una descripción y un análisis básico de la evolución de esos flujos sobre un período de varias décadas. Par…
Hace ya dos décadas empezó a generalizarse en el mundo la aplicación de un paquete de políticas que asumía un enlace causal automático entre la liberalización del comercio y el desarrollo. En ese paquete las estrategias de desarrollo fueron sustituidas por una combinación de liberalización comercial, programas de privatización, medidas para el equilibrio macroeconómico, y reformas en algunos marcos institucionales. Esas reformas se concentraron en fortalecer los derechos de propiedad y las capacidades de gestión de los estados en los campos de la macroeconomía y de algunos servicios sociales. …
From a broad sustainable development viewpoint, intellectual property (IP) might relate to a number of aspects of a country's social and economic development. Its impact can be felt in industrial, health, education, nutrition, biodiversity and cultural policies. In exploring the issues relating to sustainable development and the important changes that have taken place in the IP landscape, we will focus on issues that are drawing particular attention in major international for and to developments that are taking place in bilateral trade negotiations.This paper will thus focus on understand…
Este documento completa una pareja que ha producido la CEPAL en el año 2006, como resultados de un conjunto de actividades que dedicó a los temas de Espacios para Políticas y Estrategias de Desarrollo Sostenible apoyadas en el Comercio (EDSAC). El primer documento, titulado Discusión conceptual sobre las Estrategias de Desarrollo Sostenible apoyadas en el Comercio (EDSAC) (Corrales, 2006 b), propone enfoques para discernir las relaciones que hay entre la inserción económica internacional de los países en desarrollo y los resultados económicos, sociales y ambientales que pueden deri…
Defining appropriate Intellectual Property (IP) policy is a key industrial and social policy matter for Latin American governments. The IP interests of countries in Latin America may differ substantially from comparable interests in the United States, Europe and Asia, and IP interests among Latin American countries may differ. Many Latin American countries have a strong tradition of creative works covered by copyright, such as authorship of books, music and paintings. Most Latin American countries do not have a tradition of developing new chemical entities in the pharmaceutical sector, and pat…
La inserción de los países en desarrollo en la economía global debería implicar una participación exitosa en el comercio internacional de bienes y servicios, la generación interna de más y mejores empleos, y el desencadenamiento de un proceso sostenido de elevación de la productividad. Para lograr eso es necesario que las elevaciones del comercio se apoyen en un incremento de la intensidad de conocimientos en la producción y en la creación de un sistema de complementariedades y encadenamientos entre exportadores y pequeñas y medianas empresas. Pero más allá de lo económico, desde una perspecti…
El presente documento corresponde a un caso de estudio que se enmarca dentro de una iniciativa de capacitación dirigida a personas vinculadas a la toma de decisiones en procesos de negociaciones comerciales en el marco de la OMC y los TLCs. Por ello, se trata de un documento que tiene una presentación y orientación dirigida para la capacitación posterior, esto es, para su comprensión desde la óptica multidisciplinaria que suponen dichos procesos.La gran expansión de la industria de papel y celulosa en los países del Cono Sur se orienta fundamentalmente al mercado externo y se alimenta de exten…
Debido al aumento proporcional de personas viviendo en centros urbanos, la necesidad de planificar estos centros y sus entornos es creciente y relevante en la actualidad. El camino hacia un desarrollo más sustentable es cada vez más una cuestión urbana en que las distintas dimensiones del desarrollo -económica, social, ambiental, institucional- se unen en la construcción de políticas públicas y la organización del espacio para aumentar los niveles de bienestar. Mientras que la historia reciente del desarrollo sustentable ha sido relativamente fuerte en crear orientaciones estratégicas hacia un…
Esta investigación se inscribe en un conjunto de trabajos realizados por esta Oficina en torno al rol que cumple el Tercer Sector en Uruguay, centrándose el enfoque -en esta oportunidad- en el análisis de su participación en la generación de capacidades y promoción de emprendimientos productivos. Dicha participación se entiende como el conjunto de acciones directas e indirectas tendientes a lograr la incorporación o la reincorporación de las personas al mundo del trabajo, ya sea mediante la conformación de un emprendimiento productivo propio, comunitario o cooperativo, o mediante la inclusión …
El presente trabajo profundiza y actualiza el examen de las características y la dinámica del Tercer Sector en las políticas de formación de capital humano en Uruguay, capitalizando la experiencia metodológica y analítica desarrollada en el primer estudio realizado en el año 2003. El anterior estudio se orientó a caracterizar al Tercer Sector en distintos aspectos, ya sea como productor de bienes y servicios de carácter social, su capacidad de captar y aplicar recursos a la producción de esos bienes, su papel como generador de empleo y movilizador del voluntariado y por su alcance en términos …
El contenido de este Observatorio ha sido actualizado por el Observatorio Demográfico No. 9, el cual encontrará en Enlaces relacionadosEn este número del Observatorio demográfico se presenta un conjunto de tablas abreviadas de mortalidad por sexo, estimadas y proyectadas por quinquenios, que fueron elaboradas como insumos para las estimaciones y proyecciones de la población nacionales, desglosadas por sexo y grupos quinquenales de edad, de los 20 países de América Latina, para el período 1980-2020.Las cifras de esta publicación constituyen una revisión de las presentadas en el Boletín demográf…
El contenido de este Observatorio ha sido actualizado por el Observatorio Demográfico No. 9, el cual encontrará en Enlaces relacionadosEn este número del Observatorio demográfico se presenta un conjunto de tablas abreviadas de mortalidad por sexo, estimadas y proyectadas por quinquenios, que fueron elaboradas como insumos para las estimaciones y proyecciones de la población nacionales, desglosadas por sexo y grupos quinquenales de edad, de los 20 países de América Latina, para el período 1980-2020.Las cifras de esta publicación constituyen una revisión de las presentadas en el Boletín demográf…
La CEPAL está trabajando en el área de la facilitación del comercio dada la enorme relevancia que este tema tiene actualmente para la competitividad de las exportaciones latinoamericanas. Es así que ha realizado seminarios y reuniones de expertos para debatir acerca del grado de implementación de las herramientas de la facilitación del comercio en los países de la región, como así también acerca de la forma de estimular a los gobiernos a seguir avanzando en este aspecto. En un estudio reciente (Arvis, Jean-François, et al., 2007), se afirma que los países en desarrollo para aprovechar el com…
The Caribbean region has an exceptional potential for becoming an international hub of Information and Communications Technologies (ICT) services hosting, outsourcing and delivery.Its strategic location, similar time zones and relative short distances to North, South and Central America major trading centers, make it an ideal choice for the establishment of “near-shore” business operations connected to business and economic activity throughout the continent.Native domain of English and Spanish languages, cultural compatibility with the rest of the American continent and even Europe, its cultur…
ResumenNicaragua ha alcanzado en los últimos años las cifras más altas de fecundidad adolescente en América Latina y el Caribe. Aunque este indicador estaría decayendo en los últimos años, actualmente uno de cada cuatro embarazos en el país corresponde a jóvenes de entre 15 a 19 años. Mediante la explotación de los datos provenientes de censos y encuestas, este documento provee información relevante para el diseño de políticas dirigidas a prevenir el embarazo adolescente. Algunos de los hallazgos confirman patrones conocidos, como el sesgo territorial y social de esta fecundidad, mucho más fre…
ResumenEste documento analiza el comportamiento de la migración interna en Nicaragua entre zonas rurales y urbanas en dos de sus modalidades, de toda la vida y reciente —por sexo, edad, nivel de instrucción e ingresos—, a partir de dos fuentes principales de datos: el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2005 y la Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición del Nivel de Vida (EMNV) de 2001. El propósito práctico del estudio es aportar insumos para el diseño de políticas informadas y oportunas en este ámbito. Los objetivos específicos de la investigación llevada a cabo consideraron la elab…