Búsqueda
La equidad de género y los derechos humanos de las mujeres en Brasil: desafíos y perspectivas
El proceso de la Asamblea Constituyente: desafíos y amenazas
Nuestros cuerpos, nuestras decisiones, nuestras causas: los derechos sexuales y los derechos reproductivos en el proceso constituyente
La ceniza y la semilla: necesidad y justificación de la Asamblea Constituyente en Bolivia
Constitución con equidad de género: experiencia ecuatoriana
Shaping the future of social protection: access, financing and solidarity: summary
Shaping the Future of Social Protection: Access, Financing and Solidarity has been prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) for presentation at the thirty-first session of the Commission (Montevideo, Uruguay, 20-24 March 2006). This publication is a summary of that document. Contents Why social protection? Towards a rights-based social protection system and covenant Towards guaranteed universal health-care coverage Pension system reforms Social programmes and the challenges they face Bibli…
El microcrédito: un instrumento para fortalecer las capacidades productivas locales
Políticas municipales de microcrédito: un instrumento para la dinamización de los sistemas productivos locales: estudios de caso en América Latina
Resumen A lo largo de la última década ha aumentado el interés de las instituciones públicas por incorporar el microcrédito como instrumento de lucha contra la pobreza y dinamización de los circuitos económicos basados en empresas de menor tamaño relativo. En el presente libro se analizan tres casos, en Argentina, Brasil y México, en los cuales los gobiernos locales han impulsado programas de microcrédito con diferentes estructuras organizativas, modalidades de intervención y niveles de participación de las instituciones públicas, pero que tienen en común la finalidad de emplear el microcrédit…
Matriz de contabilidad social (MCS) 2002 de Costa Rica, y los fundamentos metodológicos de su construcción
Mediante la consolidación exhaustiva, interdependiente y consistente de datos de las cuentas nacionales, de insumo-producto e institucionales, una matriz de contabilidad social (MCS); representa un sistema socioeconómico, de forma tal que permite captar el flujo circular de ingresos y gastos de una economía, por lo general respecto de un año. De allí que la MCS se haya convertido en el marco contable por excelencia de modelos macroeconómicos para el análisis de políticas, principalmente de equilibrio general. Este trabajo cumple un doble objetivo. En primer lugar, se ha construido una MCS 2002…
Emisión y verificación de origen en acuerdos de integración económica suscritos entre países de América Latina: debilidades y fortalezas
En un acuerdo de integración económica, los procedimientos de origen se refieren, por un lado, a la emisión del certificado de origen, proceso inscrito en el ámbito de la exportación y, por el otro, a la verificación de las normas de origen, lo que ocurre en el marco de la importación. Como se trata de regulaciones que generan costos de transacción a los operadores comerciales internacionales, el tema es focalizado desde el punto de vista de la facilitación del comercio. El presente documento examina, de manera comparativa, los procedimientos de origen de la Asociación Latinoamericana de Integ…
Caribbean labour market challenges and policies
This paper examines the challenges facing the labour market in the Caribbean. It uses a combination of past studies and interviews with key informants to identify the key challenges and main policy responses. The main challenges are youth unemployment, the mismatch between the educational system and the needs of the labour market, the creation of jobs, the low levels of productivity coupled with relatively high wages, the emigration of skilled labour from the region and inadequate labour market information. A number of policy measures are suggested for dealing with these challenges: educationa…
Las PYMES en el mercado de bienes y servicios ambientales: identificación de oportunidades, políticas e instrumentos: estudios de caso de Argentina, Chile, Colombia y México
Estudios realizados para cuatro países -Argentina, Colombia, Chile y México- en el marco de una cooperación entre CEPAL y la GTZ, muestran que existe un impacto ambiental ligado a la pequeña y mediana empresa (pyme), sobre todo la manufacturera, de alcance más bien local, aunque puede ser significativo si se considera en forma agregada. En otras palabras, en el conjunto global de los problemas ambientales causados por la industria es una contribución reducida y a menudo marginal en lo que respecta al deterioro ambiental al nivel nacional, pero puede llegar a ser visible y considerable en el ám…
Políticas nacionales y la profundización del MERCOSUR: el impacto de las políticas de competitividad
Los países del Mercosur tienen una larga trayectoria en la promoción de las actividades productivas, generalmente tratando de estimular la producción y las exportaciones de manufacturas. En la década de los noventa, hubo un cambio de enfoque y las tradicionales políticas de reserva de mercado fueron perdiendo peso en relación con otros instrumentos más horizontales orientados a la promoción del desempeño competitivo de las firmas, en un contexto de economías más abiertas. El debate sobre la funcionalidad de la integración regional, en general, y del Mercosur, en particular, también alcanzó a e…
Políticas nacionales y la profundización del MERCOSUR: el impacto de las políticas de competitividad
Los países del Mercosur tienen una larga trayectoria en la promoción de las actividades productivas, generalmente tratando de estimular la producción y las exportaciones de manufacturas. En la década de los noventa, hubo un cambio de enfoque y las tradicionales políticas de reserva de mercado fueron perdiendo peso en relación con otros instrumentos más horizontales orientados a la promoción del desempeño competitivo de las firmas, en un contexto de economías más abiertas. El debate sobre la funcionalidad de la integración regional, en general, y del Mercosur, en particular, también alcanzó a e…
ECLAC Notes Nº 45
ECLAC Proposes for Latin America and the Caribbean a Social Protection Covenant Shaping the Future of Social Protection. Op-ed by ECLAC's Executive Secretary, José Luis Machinea Reform Agenda in Health Pension System Reforms Should Expand Coverage Resolutions approved during ECLAC's Thirty-first Session Social Programmes Help to Offset the Region's Poverty but Still Face Major Challenges Human Rights and Development to the Centre of Debate on Migration Challenges and Opportunities for Migration Governance Prospects for Growth Statistical Ap…
Características e impacto socioeconómico del huracán Emily en Quintana Roo, Yucatán, Tamaulipas y Nuevo León en Julio de 2005
Para evaluar el impacto de este fenómeno, un equipo de técnicos del CENAPRED y Daniel Bitrán, consultor de la CEPAL, realizaron una misión durante la última semana de agosto y la primera de septiembre del presente año a los estados de Quintana Roo, Yucatán, Tamaulipas y Nuevo León afectados por el huracán Emily . El equipo del área de Estudios Económicos y Sociales del CENAPRED está integrada por Norlang García Arróliga, Rafael Marín Cambranis, Martín Jiménez, y Guadalupe Matías. Durante ese lapso, con el apoyo de las Direcciones Estatales de protección civil, la misión se …
SMEs in the environmental goods and services market: identifying areas of opportunity, policies and instruments: case studies: Argentina, Chile, Colombia and Mexico
Studies of Argentina, Colombia, Chile and Mexico conducted collaboratively by ECLAC and GTZ point to environmental impacts associated with small and medium enterprises (SMEs), particularly in the manufacturing sector. This impact is essentially local, though it can become significant at the aggregate level, i.e., SMEs are responsible for some of the environmental problems caused by industry as a whole. Though SMEs account for only a small fraction of such problems -at the national level, the effect is often marginal in terms of environmental degradation- the impact may be significant and fairl…
Panorama Social de América Latina 2005
En la edición 2005 del Panorama social de América Latina se analizan las tendencias recientes en materia de pobreza, el aumento de las remesas desde el exterior y sus efectos en el bienestar de la población latinoamericana. Se examinan las tendencias de corto y largo plazo en materia de gasto social, su distribución en los distintos estratos socioeconómicos y el impacto que genera en la desconcentración del ingreso y en el incremento del bienestar de los hogares. Asimismo, se examina si en los últimos 15 años la transición demográfica en los países de América Latina ha contribuido a estrechar …
Centros de acceso público a las tecnologías de información y comunicación en América Latina: características y desafíos
El objetivo principal del presente estudio, fue identificar y caracterizar el mayor número posible de programas de Centros de Acceso Público a las Tecnologías de la Información y Comunicación (CAPT), existentes en los países seleccionados para el estudio. El resultado del mismo es un mapeo que debe ser entendido como una primera aproximación a la situación actual. En este sentido, el levantamiento no proclama ser exhaustivo, ni completo, o estadísticamente representativo, sino un primer paso en un terreno todavía bastante desconocido, pero de crucial importancia para el desarrollo de las Socie…