Búsqueda
Destinatarios y usos de remesas: ¿una oportunidad para las mujeres salvadoreñas?
Este documento presenta los hallazgos de un estudio elaborado en el marco del proyecto Políticas laborales con enfoque de género que ejecuta la Unidad Mujer y Desarrollo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo financiero de la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GTZ). El propósito del estudio es analizar desde una perspectiva de género el uso y destino de las remesas recibidas en El Salvador y el impacto de las mismas sobre el trabajo y los derechos económicos de las mujeres, así como sobre los roles y las relaciones de género al interior de la…
El acceso a la jubilación o pensión en Uruguay: ¿cuántos y quiénes lo lograrían?
Pagina nueva 1 En el año 1995, la seguridad social en Uruguay pasó de ser un sistema de reparto a uno mixto que combina un sub-sistema de reparto y otro de capitalización individual. Además, la reforma modificó los principales parámetros del sistema público de reparto y aspectos clave de la gestión, creándose un registro de historia laboral. Desde la reforma, para retirarse del mercado de trabajo y acceder a una prestación contributiva se necesita tener un mínimo de 60 años de edad y 35 años de servicio. El presente documento busca conocer en qué medida el requisito mín…
Pauta metodológica de evaluación de impacto ex-ante y ex-post de programas sociales de lucha contra la pobreza: aplicación metodológica
Aumentar la eficacia y la eficiencia de las políticas públicas es un objetivo permanente de los gobiernos. Para responder a este desafío, en la última década se han desarrollado nuevas herramientas de gestión que permiten el monitoreo y la evaluación de los resultados de las inversiones públicas en la reducción de la pobreza y mejora de los indicadores sociales de los países. Una de las herramientas más relevante hoy en día en la administración pública es la evaluación de impacto. Esta Pauta Metodológica muestra paso a paso y de la manera más didáctica posible el procedimiento de la evaluación…
Regularizando la informalidad del suelo en América Latina y el Caribe: una evaluación sobre la base de 13 países y 71 programas
Esta publicación forma parte de una investigación sobre el acceso al suelo urbano en la región realizada en el marco del Proyecto: Pobreza Urbana: estrategia orientada a la acción para los gobiernos e instituciones locales en América Latina y el Caribe , desarrollado por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas. Objetivo del proyecto ha sido la caracterización de la pobreza y precariedad urbana en la región, el diseño de políticas y programas nacionales y locales para la superación de la po…
Políticas sociales: instituciones, información y conocimiento
En este documento se enfatiza el rol de las evaluaciones de políticas como un instrumento fundamental para mejorar el diseño y monitoreo de las mismas. La principal fuente de información acerca de la efectividad de las políticas y programas públicos -insumo indispensable aunque no suficiente en la toma de decisiones- es la evaluación de los mismos. Debido a ello, la evaluación de los programas públicos debería ser una preocupación constante de un gobierno interesado en lograr la mejor política social y de desarrollo posible. El conocimiento sobre políticas sociales y de desarrollo obtenido a p…
Jóvenes y mercado de trabajo en el Ecuador
Este documento fue compilado en el marco de las actividades del proyecto Integración de jóvenes al mercado laboral (GER/03/099); , ejecutado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); en conjunto con la Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ); y financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ);. Es una coedición de la CEPAL y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO-Sede Ecuador. Presentación Este trabajo muestra las dificultades, cada vez mayores, de inserción de los jóvenes en el me…
Empleos para los jóvenes
Los capítulos de esta publicación están basados en trabajos de consultoría elaborados en el marco del proyecto Integración de jóvenes al mercado laboral (GER/ 03/099);, llevado a cabo por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal); y la Cooperación Técnica Alemana (GTZ);, con el apoyo del Gobierno de la República Federal de Alemania. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de las organizaciones mencionadas. La mayor parte de los jóvenes de hoy nacieron en la década de los 80. Es decir, so…
Pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina y el Caribe: información sociodemográfica para políticas y programas
Esta publicación contiene las ponencias presentadas en el seminario Pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina y el Caribe: relevancia y pertinencia de la información sociodemográfica para políticas y programas realizado en Santiago de Chile, del 27 al 29 de abril del 2005. El seminario fue organizado por el CELADE-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, con el patrocinio del Gobierno de Francia, el co-patrocinio del Fondo de Población de las Nacione…
Análisis de percepciones y aportes para una política de migraciones internacionales en Nicaragua
Este documento contiene una exposición y análisis de las percepciones sobre los migrantes y las políticas migratorias y una serie de propuestas para articular políticas de migraciones internacionales. En la primera parte se presenta una caracterización de las percepciones dominantes entre funcionarios ubicados en posiciones influyentes, su valoración global de las migraciones y las políticas migratorias, las posiciones más divergentes que a veces alimentan conflictos, los puntos de consenso, su visión del papel de la empresa privada y el sector estatal y sus propuestas de mecanismos, programas…
Seeking growth under financial volatility
This volume deals with macroeconomic issues and their relationship to growth in emerging economies. Lack of economic growth has been a feature of Latin American economies since the 1980s. In this book the analysis is complemented by two studies focused in East Asia and South Africa. All country cases examined have exhibited low inflation but high instability of economic activity in the 1990s and early 2000s. These cases provide relevant theoretical implications for a broader understanding of real macroeconomic policies in economies vulnerable to the globalization of financial volatility.…
Los jóvenes y el empleo en América Latina: desafíos y perspectivas ante el nuevo escenario laboral
Este libro se publica en el marco de las actividades del proyecto Integración de jóvenes al mercado laboral (GER/03/099), ejecutado por la CEPAL y la GTZ y financiado por el Ministerio Federal de Cooperación y Desarrollo de Alemania (BMZ) Presentación La juventud latinoamericana actual parece disponer de condiciones sumamente favorables para su desarrollo pleno en los diferentes ámbitos de la vida. En comparación con las generaciones previas, posee niveles más elevados de educación formal, un mejor manejo de las nuevas tecnologías que son determinantes para el desarrollo ec…
Política fiscal y protección social
Las carencias de la protección social en América Latina y el Caribe ponen de manifiesto la necesidad de políticas fiscales más activas en este ámbito. Aunque el crecimiento económico y el empleo decente son requisitos sine qua non del progreso social, son ineludibles a mediano plazo los requerimientos de financiamiento del gasto público. En este documento, se examinan tres vías para acometer este objetivo. La primera es la superación de la brecha tributaria, pues en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe la carga fiscal es inferior a su potencial. La segunda es la construcción…
Inserción laboral, mercados de trabajo y protección social
Reseña Este documento fue preparado por Víctor Tokman, Consultor de la Unidad de Estudios Especiales de CEPAL, bajo el componente de Macroeconomía, equidad y seguridad social, del proyecto CEPAL/GTZ: Policy Strategies for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean: Promotion of a Socially Sustainable Economic Policy (GER/01/31) , que contó con el el apoyo de la Deutsche Gesellschaft fur Zusammenarbeit (GTZ). El autor agradece la colaboración de E. Fajynzilber y E. Espíndola y los comentarios de A. Uthoff, D. Titelman, J. Weller todos ellos funcionarios de CEPAL.El au…
El acceso a la jubilación o pensión en Uruguay [recurso electrónico]: ¿cuántos y quiénes lo lograrían?
Reseña Este documento fue preparado por Marisa Bucheli, Natalia Ferreira-Coimbra, Álvaro Forteza y Ianina Rossi. Preparado como apoyo al documento La protección social de cara al futuro: Acceso, financiamiento y solidaridad presentado en el XXXI Período de Sesiones de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), realizado entre los días 20 y 24 de marzo de 2006 en Montevideo, Uruguay. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organizació…
Public policy for pensions, health and sickness insurance
This document is prepared by Edward Palmer, Consultant of the Project ¨Inclusion of the European Nordic Model in the debate concerning reform of social protection schemes in Latin American and the Caribbean¨ (SWE/05/001). This project that the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is carrying out in the Social Development Division, with the financial support of Swedish International Development Agency (SIDA). Prepared as a support to the document Shaping the Future of Social Protection: Access, Financing and Solidarity presented in the XXXI ECLAC Sess…
Social Security in the United States: Overview and Outlook
This document was prepared by Helvia Velloso, consultant of the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean, ECLAC, Washington Office. Prepared as a support to the document Shaping the Future of Social Protection: Access, Financing and Solidarity presented in the XXXI ECLAC Session Period carried out in Montevideo, Uruguay during March, 20 to 24, 2006. The views expressed in this document, which has been reproduced without formal editing, are those of the authors and do not necessarily reflect the views of the Organization. Introduction In response to …
The Canadian retirement income system
This document was prepared by Inés Bustillo, Helvia Velloso and François Y. Vezina, consultants of the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean, ECLAC, Washington Office. Prepared as a support to the document Shaping the Future of Social Protection: Access, Financing and Solidarity presented in the XXXI ECLAC Session Period carried out in Montevideo, Uruguay during March, 20 to 24, 2006. The views expressed in this document, which has been reproduced without formal editing, are those of the authors and do not necessarily reflect the views of the…