The 2005-2006 edition of Latin America and the Caribbean
in the World Economy is divided into six chapters.
The first chapter analyses recent trends in the
international economy and trade, capital flows and
the region’s trade performance. The causes of external
imbalances are examined, along with the behaviour of the
economies of the United States, Japan and the European
Union, oil prices, interest rates and exchange rates. It
also presents Latin American trade projections for 2006
and 2007, as well as looking at the main risk factors that
could undermine the favourable conditions now existing…
La edición 2005-2006 del Panorama de la inserción
internacional de América Latina y el Caribe se divide
en seis capítulos.
En el capítulo I se analizan las tendencias recientes
de la economía y el comercio internacionales, los flujos
de capitales y el desempeño comercial de la región.
Asimismo, se examinan los determinantes de la evolución
de los desequilibrios externos; el comportamiento de las
economías de Estados Unidos, Japón y la Unión Europea;
el precio del petróleo; las tasas de interés y los tipos de
cambio. Se presentan proyecciones sobre el comercio en
la región en 2006 y 2007 y se a…
En la presente edición del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe 2005 se incluye una serie de cambios
importantes, tanto en lo que respecta al contenido como
al diseño. El propósito ha sido responder a las nuevas
exigencias de los investigadores que analizan la situación
económica y social de la región e incorporar los avances
tecnológicos que modifi can la difusión y el uso de la
información estadística.
El Anuario cuenta ahora con cuatro capítulos. En el
primer capítulo se cubren los indicadores demográfi cos y
sociales, que refl ejan el esfuerzo especial que se hizo para
inclui…
En países con una estructura productiva concentrada en productos no renovables, a los desafíos que habitualmente enfrenta la política fiscal deben sumársele aquellos resultantes de las características intrínsecas de dichos bienes. La imprevisibilidad y la volatilidad de los precios de este tipo de productos pueden complicar la política fiscal, haciendo dificultosa la determinación del nivel apropiado y sostenible del gasto a ser llevado a cabo por el sector público. Adicionalmente, en la medida que los yacimientos de estos tipos de productos son agotables, resulta necesario incorporar consider…
Alejandra Ovalle, es funcionaria de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL y está encargada de las Estadísticas de Comercio Exterior. Introducción: Desde su origen, la CEPAL ha concedido importancia a las estadísticas del comercio exterior, apoyando a los países de América Latina y el Caribe en los procesos de fortalecimiento y desarrollo técnico y buscando soluciones concretas a los problemas vinculados con la información cuantitativa de comercio internacional de bienes y servicios. En América Latina existen países que publican índices del comercio exterior; sin …